En WordPress puedes encontrar plugins para lo que busques, y si eso que buscas es optimizar el SEO de seguro caerás con Yoast SEO.
No voy a engañarte, no te voy a vender que este plugin es basura, pero quiero que abras la mente y te des cuenta que no es esencial usarlo para hacer SEO.
Yoast SEO – Razones por las que no debes seguir sus consejos
Ten en cuenta que, como todo plugin, este es un paquete de códigos programados para una función. En este caso esa función es aconsejarte sobre que tan bien, o mal estas haciendo el SEO en tu página o artículo. Pero no nos olvidemos que es un software, no es una agencia SEO especializada que esta realizando el análisis.
Solo se encarga de analizar tu post, y según ciertos parámetros devuelve una luz roja, naranja o verde, dependiendo de que tan optimizado esté todo.
De seguro cuando te enseñaron a redactar textos en el colegio, tu maestra te habrá hecho notar que debes usar sinónimos. Un texto se lee mucho mejor con sinónimos. Al igual que a tu querida maestra, a Google, también le gustan los sinónimos. 🙂
En su versión free Yoast SEO no cuenta con un análisis de sinónimos, y esto puede traerte problemas si sigues sus consejos al pie de la letra.
Supongamos que quiere posicionar la keyword «usar palillos chinos», dentro del texto puedes colocar sinónimos del tipo «utilizar palillos chinos», «hacer uso de palillos chinos», etc. Pero Yoast SEO no lo reconocerá y te dirá que la densidad de la palabra clave no es suficiente.
Para que el plugin te dé luz verde en la densidad (rango 0.5%-2.5%) debes colocar la keyword de manera exacta, algo que a veces puede dar como resultado un texto poco orgánico. Llegando a notarse que escribes para Google y no para tus lectores.
Otro error que podemos encontrar, es que en ocasiones no entiende correctamente los signos de puntuación. Mira este ejemplo con la keyword «cómo alimentar pingüinos» y con el título «¿cómo alimentar pingüinos?».
En el consejo a mejorar que marqué, dice que si bien la palabra clave está en el título, no se encuentra al principio, y debes considerar moverla. Esto se debe a que delante de la keyword está el signo de interrogación «¿». Consejo bastante tonto ¿no?.
Bueno algunos errores como esos puedes encontrar a la hora del análisis SEO de este famoso plugin. Con cada actualización va mejorando, pero bueno no hay nadie mejor para analizar la optimización SEO que tú mismo.
Como realizar el análisis SEO sin Yoast
Veamos si es que somos capaces de hacer por nuestra cuenta el análisis SEO que hace Yoast.
El listado de tips SEO que nos da es el siguiente (varios están en ingles, mil disculpas por ello, pero con la ultima actualización estoy teniendo ese problema 🙁 ).
Con tan solo un vistazo rápido puedes asegurarte en cumplir con todos estos consejos:
- La palabra clave aparece en el primer párrafo.
- La meta description contiene la keyword y es de una longitud adecuada.
- La palabra clave esta en un subtitulo.
- Las imágenes contienen atributos alt con la keyword.
- El texto contiene mas de 300 palabras (Yoast recomienda artículos de mas de 300 palabras, considero que un post con 300 palabras es suuuper corto).
- Existencia de enlaces internos y externos.
- Longitud correcta de título.
- La keyword se encuentra en la URL.
- Nunca has usado la misma palabra clave en otros post del blog.
- El título SEO contiene la palabra clave.
Realmente creo que los puntos pueden ser analizados fácilmente.
El que se puede complicar un poco es el análisis de densidad de keyword. Para prescindir de Yoast, podrías contar la cantidad veces que colocas la palabra clave y junto con la cantidad de palabras total, calcular la densidad. Si eso te parece complicado, tengo otra opción, y es usar la extensión de Google Chrome SEO quake.
Entre las utilidades de SEO quake esta el análisis de densidades, el cual se presenta de la siguiente manera.
Como ves, si yo quisiera posicionar este post con la keyword Yoast SEO, la misma aparece 8 veces con una densidad de 1.11 %.
En resumen
¿Te recomiendo no usar Yoast SEO?, no para nada, es más yo mismo lo uso.
Con este artículo busco que no te pongas loco/a si no obtienes todas las luces verdes. Y que veas que todos los tips que nos da, pueden ser analizados casi a simple vista.
Este plugin tiene muchas virtudes, encontrarás miles de post hablando de ellas, pero bueno hay que escribir algo distinto de vez en cuando. 😉
Hola,
Estoy de acuerdo. SEO Yoast es un buen plugin, pero no hay que perder la cabeza para que todas las luces estén verdes.
Puede servir de referencia. El resto es sentido común.
Un saludo.
Hola!
Exacto, el análisis de un plugin no debe reemplazar el uso del sentido común.
Gracias por pasarte y comentar. Saludos! 😊
Buen artículo! Pienso exactamente igual que tú: no me fío al 100% de los resultados de Yoast, porque efectivamente, me obliga a repetir la keyword tal cual. Por ejemplo, si quiero posicionar la keyword «crear podcast para tu empresa», no me reconoce cuando pongo «un podcast para tu negocio» o términos similares.
La herramienta que mencionas, SEO quake, ¿te calcula la densidad de palabra clave teniendo en cuenta los posibles sinónimos o variaciones? Si no es así, ¿conoces alguna herramienta, aunque sea de pago, que la haga?
Saludos!!
Hola Cristina, primero que todo agradecerte que pases a comentar. 😊
En cuanto a Yoast es tal cual dices, te obliga a escribir para Google y no para tus lectores. Por eso hay que tenerlo para lineamientos generales, pero solo mirarlo de reojo.
En cuanto a SEO quake decirte que el análisis de densidad es calculado al igual que Yoast, sin tener en cuenta sinónimos. No conozco herramientas que lo hagan. De igual forma te recomiendo instales SEO quake, te vendrá muy bien, entre otras cosas, a la hora de analizar tu competencia.
Saludos.
Hola Luis, interesante post, y sinceramente paso olímpicamente de los consejos de Yoast SEO porque me parecen absurdos por demás, no sé si influyen en el posicionamiento el hecho de que logre que tenga la «lucecita verde» en todas las páginas y posts, pero hay casos que es imposible.
Un párrafo que me dice que no es legible ni entendible para las personas que lo ponga más claro, (digamos así en resumidas cuentas) la descripción para un artículo de tecnificación de fútbol, si no lo entiendes, pásate a jugar al FIFA 2018, joder! Y es que tampoco tenía palabrás técnicas en mi primer párrafo!!
Y encima ahora en la versión gratuita no me aparece donde mandar el Sitemap, como antes! ni decirle que no indexe categorías o etiquetas para que Google luego no me mortifique en el Google Search Console que estoy duplicando artículos!! ME tienen re podridaaaaaaa, gooogle, y el yoast de los cojones!!!
Con lo lindo que era antes escribir, solo remarcar en negrita las palabrita so frases claves, y dos o tres cosillas para posicionamiento, ahora tenés que ser un desarrollador web.. que les den!!!
Igual gracias jajjjajjaaja, estoy súper súper enojada con los algoritmos que me han mandado a tomar por saco 5 años de trabajo de 20.000 visitas mensuales hace menos de dos años y ahora no logro subir de 5000 con mi blog y ahora estoy creando una web para un proyecto nuevo y todos son complicaciones. Ainsssss
Saludos Luis!! Te sigo leyendo! 🙂
Hola Perla,
Siempre un placer leerte, aún que sea un comentario en el que te leo bastante molesta. 😅
En mi caso llevo menos en el medio que tú, poco más de dos años. Pero reconozco que apenas comencé a aplicar SEO, con un dominio super nuevo, me resultaba más fácil que mis contenidos aparezcan en las primeras posiciones de la gran G. Ahora hay que hacer todo tipo de artilugios y hasta prenderle algunas velas al santo de los buscadores (ojala existirá 😂).
No queda otra que tomarlo con calma, o comenzar a aplicar black hat del duro. Resulta bien o nos penalizan y tiramos todo al tacho de la basura. Jeje
Nos seguimos leyendo! Saludos.
¡Muchas gracias por los consejos Luis! El que más me ha ayudado ha sido el de los sinónimos, no lo había tenido en cuenta hasta ahora.
Querría preguntarte ¿Qué opinas del apartado de «Análisis de legibilidad»? O «Readability Analisis» (me consuela saber que no he sido el único con problemas en las traducciones de Yoast 😛 ) Ese análisis y el seguimiento de sus consejos ¿Crees que es relevante para experiencia del lector en nuestros blogs?
Excelente trabajo el que haces con tu blog, te sigo leyendo. ¡Un saludo!
Hola Oscar,
Cuando comencé a usar Yoast leía cada uno de sus consejos, incluso los de legibilidad. Actualmente a los de legibilidad nunca los miro, en general siempre me aparece la luz verde, pero si me da un naranja no me paro a mejorarlo.
A la hora de la legibilidad no hay mejor cosa que, una vez terminado tu post, le des un par de leídas y definas tú si te has liado con algo y tus lectores no te entenderán. Al menos eso hago yo. 😉
Saludos y gracias por tomarte un tiempo para comentar.
Gracias Luis! Tomo nota! 🙂
😉