WP Doctor – Auditoria WordPress 100% gratis

Cuando te sientes mal, o quieres saber el estado general de tu salud ¿que haces?. Pregunta obvia ¿no?. Vas al doctor sin dudarlo. Bueno para tu web de WordPress existe WP Doctor. Una herramienta 100% gratuita, que realiza una auditoria en tiempo real del estado de tu WordPress.

¿Qué es una Auditoria Web?

Dado que tal vez no basto con mi analogía con tu salud para entender que es una auditoria, voy a ser más explícito en esta breve sección.

Una auditoria web (puede ser montada o no en WordPress) es un análisis a fondo del estado general de la misma. Esto se hace no solo cuando se detectan problemas, sino que es necesario siempre que se busca mejorar los resultados y aumentar los beneficios de un proyecto web.

Una auditoria web es necesaria siempre que se busca mejorar los resultados y aumentar los beneficios de un proyecto web.

Tal vez lo mas recomendable, y lo que mayores beneficios te traerá, es acudir a un profesional en el tema para que audite tu web. Pero en caso que no tengas un duro, o no quieras invertirlo en esto, existen plataformas de auditoria online. Si tu web es de WordPress la mejor opción es WP Doctor.

WP Doctor – Auditoria WordPress 100% gratis

Esta herramienta fue creada por el equipo de Webempresa (una de las mejores compañías de Hosting en España), y está pensada para ayudar no solo a sus clientes sino a todo usuario de WordPress.

En general, todas herramienta de auditoria online son del tipo freemium, es decir te muestran algunos resultados de análisis gratuito y para ver el resto hay que pagar.  Por lo que tener disponible una auditoria completa sin pagar un centavo es genial. 🙂

¿Como usar WP Doctor?

Para auditar tu Web con WP Doctor no tienes mas que entrar a su página, www.wpdoctor.es, e ingresar la URL en cuestión.

WP Doctor Auditoria Wodpress gratis

El sistema se tomara un tiempo para realizar el diagnóstico, y una vez terminado te dará el resultado resumido en un número y un color.

WP Doctor Auditoria Wodpress gratis

Como verás mi blog obtuvo una puntuación del 74, lo cual es considerado bueno (verde). Además tengo 8 errores y 3 advertencias a corregir.

¿Que aspectos analiza?

Son 6 los aspectos que tiene en cuenta a la hora de decidir el estado de tu WordPress. Analiza, y si es necesario, da recomendaciones para cada uno de ellos.

Aspectos analizados por WP Doctor

El color debajo de cada icono muestra el estado de cada uno (verde: bueno, naranja: regular, rojo: malo).

1. WordPress

En este apartado tiene en cuenta varias aspectos generales de WordPress. Versión de HTML, si cuenta con version adaptable a móviles, estado de los plugins y detección de cache son quienes dan la puntuación.

Además brinda informacion útil como theme y plugins que usa la web y ubicación del archivo style.css, datos interesantes a la hora de analizar la web de tu competencia.

2. Servidor

El funcionamiento de tu servidor es clave a la hora de definir la salud de tu web, en este apartado se analiza:

  • HTTP status: esto indica como ha ido la carga. Puede devolver un 200, lo que indica que todo cargó bien, o podrá devolver algún error del tipo 400, 401, 402, etc.
  • País de la ip: el análisis que realiza define como desfavorable si la ip del servidor es ajena a España. Dado que presupone que tus clientes son españoles, esto traería alguna demora si tu web se aloja en el extranjero.
  • Tiempos: lo he colocado en plural por que son varios los tiempos que analiza. Tiempo de conexión al servidor, tiempo de resolución DNS y tiempo total de carga de la web. Obviamente cuanto mayores sean los mismos, peor será el funcionamiento de tu WordPress.

3. Seguridad

La seguridad es uno de los aspectos que más olvidamos a la hora de montar una web. Ya en la página inicial de WP Doctor nos dice:

El 61% de las webs WordPress analizadas
por WP Doctor no tienen protegido el
acceso a la administración 🙁

En su análisis tiene en cuenta estos puntos:

  • Determina si la version de php es visible, dado que mostrarla es una vulnerabilidad.
  • Estado de protección de wp-login y wp-admin, se recomienda cambiar las URLs de acceso.
  • Presencia visible de archivos que dotan informacion que puede hacer vulnerable tu web (phpinfo.php,  license.txt, readme.txt, etc).
  • Presencia de Cabeceras (Cabecera Content-Security-Policy, Cabecera X-Content-Type, Cabecera X-Frame, etc).
  • Existencia de certificado SSL y su estado. Recuerda que estos certificados aseguran que la informacion entre usuario-servidor viaje de manera segura.

4. DNS

En cuanto al este apartado, solo es a nivel informativo, no aporta a la puntuación final. Solo nos da la informacion del DNS de nuestro dominio

5. SEO

Creo que no hace falta recalcar la gran importancia que tiene un buen SEO, tengo varios artículos dedicados al tema por lo que estaría repitiendo todo de nuevo. 😉

Pero veamos cuales son los aspectos que WP Doctor considera importantes a la hora de dar su veredicto.

  • Velocidad de carga.
  • Uso de Google Analytics.
  • Puntuación de Moz.
  • Parecencia de una descripción de la web.
  • Existencia del archivo robots.txt, de un sitemap y del feed RSS.
  • Parecencia de un  Open Graph (etiquetas que ayudan a la correcta visualizanción del contenido en redes sociales)

6. Velocidad

Y volvemos a hablar de velocidad, ya le he nombrado en el servidor y en el SEO. Como verás, la velocidad de tu web es un aspecto que WP Doctor le da muchísima importancia.

Como verás, la velocidad de tu web es un aspecto que WP Doctor le da muchísima importancia.

En este último apartado, nos da el análisis que Google PageSpeed hace de nuestra web, incluyendo los conejos que nos deja para mejorar.

Bueno hasta aquí llego con este post sobre WP Doctor. Espero que te tomes un minuto para analizar tu WordPress con esta herramienta, de seguro que encontrarás algunos errores a corregir.

Por otro lado, recomiendo que si no eres muy ducho con WordPress busques un profesional para las correcciones. Y si te animas a hacerlo tú, al menos, no olvides tener siempre una copia de seguridad de tu web a mano. Siempre es mejor prevenir que curar. 😉

Fuente de informacion Dr. Freud

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *