Imagen diseñada por Alekksall / Freepik
Una pregunta muy común, que se hace todo el mundo a la hora de comenzar un blog, es en que plataforma montarlo. Si no quieres gastar dinero las más populares son WordPress o Blogspot* (Blogger), en este artículo trataré de orientarte sobre por cual debes optar.
* La plataforma se llama Blogger, pero muchos novatos (incluido yo en su momento) creen que su nombre es Blogspot. Dado que este artículo es para novatos, verás que en muchos casos me refiero a esta por el nombre Blogspot.
Tabla de contenidos
WordPress.com vs WordPress.org
Como acabo de decir, este post está dedicado para personas con poco rodaje en el mundo Blogging. Es por eso que me siento obligado a destacar la diferencia entre WordPress.com y WordPress.org. No me extenderé mucho, ahora solo basta con que sepas lo siguiente:
WordPress.com: es una plataforma que permite a las personas crear y alojar de forma sencilla y gratuita un sitio web, orientada más que todo para blogs. Con solo abrir una cuenta en wordpress.com, podrás tener tu blog con una URL del estilo www.tudominio.wordpress.com. Tu web se aloja como un subdominio de WordPress.
WordPress.org: es un software de código abierto el cual puedes descargar e instalar en tu servicio de hosting. Permite gestionar todo el contenido de tu sitio web. Gracias a su amplia cantidad de extensiones no se limita solo para blogs, sino que puedes crear cualquier tipo de web. Debes contar con tu propio alojamiento y dominio, lo que te costará algunos dólares.
Aquí compararé Blogger con WordPress.com, creo que es lo correcto ya que ambas son gratuitas. Si quieres profundizar en el temas visita este artículo: WordPress.com vs WordPress.org. Ademas si estas interesado en tener un blog profesional con WordPress.org, puede interesarte este articulo en el que comparo el costo de diferentes servicios de hosting.
WordPress o Blogspot / Ventajas – Desventajas

Ventajas De WordPress.com
- La gratuidad siempre se agradece, por lo que debe ser el primer punto positivo.
- El editor de entradas y páginas es tan avanzado como fácil de usar.
- Excelente integración con redes sociales. Basta con conectar tus perfiles sociales y podrás compartir automáticamente y colocar iconos para que tus lectores te sigan.
- Muy bien orientado al SEO.
- Cuenta con un sencillo editor de menú.
- Brinda unas estadísticas bastante completas.
- Cuenta con una comunidad enorme en la Blogosfera, donde promocionar los post que se publiquen.
- Es relativamente sencillo migrar hacia wordpress.org.
- Te permite ordenar los artículos por categorías, subcategorias y Tags (etiquetas).
- Permite que tus lectores se suscriban al blog para recibir actualizaciones por correo electrónico.
- Moderación, edición de los comentarios y protección mediante el plugin Akismet.
- Si bien tu blog está bajo el dominio wordpress.com, puedes comprar tu dominio o transferirlo desde otro proveedor. Obviamente esto te costara dinero, y pierde el chiste de gratuito.
- Dispones de 3 GB de almacenamiento, lo cual para un blog basta y sobra.
Desventajas De WordPress.com
- Ofrecen gran cantidad de plantillas, pero no se pueden editar ni transformar. Debes usarlas tal como están.
- Mayor complejidad de uso con respecto a Blogger.
- Tiene un acceso limitado a Plugins (extensiones que aumentan las funciones en tu blog). Deberás pagar para acceder a más plugins.
- No podrás monetizar tu blog por medio de anuncios publicitarios (ej: Google Adsense).
- La empresa puede colocar sus propios anuncios en tu blog. Si no quieres que estos anuncios aparezcan tendrás que pagar.
- Si quieres conectar con Google Analytics, para obtener estadísticas más completas, tendrás que hacerlo colocando un código html de seguimiento en cada página. En Blogger la conexión es más sencilla.
- Si desde la compañía detectan cualquier irregularidad en tu sitio pueden cerrártelo sin previo aviso. Para más info puedes leer las condiciones de servicio de WordPress.com

Ventajas De Blogger
- Al igual que con WordPress.com debo destacar la gratuidad como primer ventaja.
- Si eres novato esta es la manera más sencilla de crear un blog.
- Multitud de diseños gratuitos disponibles que podrás editar a tu gusto.
- Editor de entradas fácil de gestionar.
- Posibilidad de monetizar con anuncios de Google Adsense.
- El ser de Google es ventajoso por su fácil integración con todos sus servicios.
- Permite configurar un propio dominio. Tendrás que comprar un dominio y luego la transferencia a blogger es gratuita.
- Cuenta con estadísticas bastante completas, además puedes conectar con Google Analytics fácilmente.
Desventajas De Blogger
- Tiene una menor cantidad de plugins o extensiones que aumenten las funciones de la plataforma.
- Poco orientado a SEO.
- Tiene menor cantidad de plantillas disponibles que WordPress. Necesitarás editarlas ya que para mi gusto no se ven muy bien (esto es subjetivo).
- La menor cantidad de extensiones repercute en una peor integración con redes sociales, por debajo de WordPress.com.
- No tienes control sobre el blog; si google decide que algo no está bien, lo borra y punto.
- No es posible escalar en la plataforma, no existen planes Premium.
- Le pueden poner publicidad sin tu permiso ni beneficio.
- “Google no ofrece ninguna garantía en relación con el contenido de los servicios, sus funciones específicas, su fiabilidad, su disponibilidad ni su capacidad para satisfacer tus necesidades. los servicios se ofrecen.” Extraído textual de Condiciones de servicio de Google.
Análisis Page Test Speed Google
Todos sabemos que el buscador más popular, por lejos, es Google. Esta compañía posiciona en los primeros puestos a los sitios web de calidad. Una forma de medir la calidad de tu sitio es por medio de la herramienta Page Test Speed de Google. Con ella puedes medir que tan buena o mala es la experiencia de los lectores dentro de tu Blog.
Voy a pasar por este test un blog de WordPress.com y otro de Blogger.
Resultados de examen de mi blog de WordPress.com

Resultados de examen de mi blog de Blogger.

Tanto WordPress y Blogspot han devuelto resultados muy similares, y bastante buenos con una puntuación de 84.
WordPress o Blogspot cual es más veloz?
Ahora, y como para terminar los exámenes voy a medir la velocidad de carga del servidor. Obviamente cuanto más rápido cargue mejor ya que te posicionará mejor en Google. Los análisis de velocidad los haré en webpagetest.org.
Resultados en servidores de WordPress.

Resultados en servidores de Blogger.

Ambos cargaron con una velocidad de carga similar (Blogger 6.2 seg y WordPress 6.7 seg). Esta velocidad de carga es muy elevada, como mínimo tendría que estar en 3 seg. Esto se da ya que sobrecargan los servidores donde colocan estos blogs gratuitos, repercutirá negativamente en tu posicionamiento en los buscadores.
Mi recomendación
Después del anterior análisis queda claro que no existen tantas diferencias entre WordPress y Blogger. Si quieres crear un blog sin muchas pretensiones con ambas lo podrás hacer sin poner un centavo.
Ahora si lo que deseas es hacer un blog en serio, la mejor opción es montarlo en tu propio servicio de hosting pago e instalar WordPress.org. Esto te da un control total en tu blog, es 100% tuyo. Recuerda que si lo montas en WordPress.com o Blogger estas compañías dejan claro que pueden cerrarte el sitio sin previo aviso. Además siempre se posicionan mejor los sitios con dominios propios y con servidores veloces. Algo que no tendrás en cuentas gratuitas.
Si después de lo dicho sigues pensando crear tu blog sin pagar un centavo, pero quieres evolucionar a futuro, te recomendare que lo montes en WordPress.com. Esto permitirá que cuando te decidas escalar hacia algo profesional puedas migrar fácilmente a WordPress.org y además ya estés acostumbrado a usar la plataforma WordPress.
Bueno con esto termino el análisis, traté de ser lo más objetivo posible. Espero que te haya sido útil.
En desventajas de Blogger pusiste esto: «No cuenta con ningún plugin que aumente las funciones de la plataforma y que tiene pésima integración con redes sociales, muy por debajo de wordpress.com», eso e sun dato falso hay varios plugins en la red que puedes encontrar facilmente, además de que Blogger tiene una excelente integración con las redes sociales más populares.
L única desventaja de logger y coincido con tu post, es que si un día Google despierta de malas y decide eliminar tu blog por cualquier razón, puede hacerlo sin preguntarte y perderás todo tu trabajo y esfuerzo, aunque eso es algo que no pasa tan seguido, además de que se puede optar por bajar una copia de seguridad de todos tus post y plantilla.
Muchas gracias por tu aporte. Sirve para mejorar el post. 🙂
La verdad en cuanto a los plugins tienes razón, Blogger cuenta con la opción de insertar gadgest. Aunque no cuenta ni por asomo con la cantidad con la que cuenta WordPress. Esa menor variedad también repercute es su integración con redes, comparada con WordPress su integración no es tan buena.
Puedes ver que edite el post teniendo en cuenta tu aporte. Muchas gracias de nuevo. Saludos!! 🙂
Excelente.
Me alegro que te haya servido!! 🙂 Saludos!!
Me quedo con wordpress
Como dejo claro en el post yo también, WordPress.org para ser mas exacto. 😉
De igual forma cada plataforma tiene su publico, al cual puede cubrir excelentemente sus necesidades. Saludos, y gracias por pasarte por mi blog!!
Hola Luis
Gran post.
Yo he pasado por las tres plataformas, si bien es cierto que en BLOGSPOT apenas hice un par de post un poco por probar.
Inmediatamente me pasé a la versión gratuita de WordPress con la que hice una buena cantidad de post.
Cuando decidí dedicarme profesionalmente a esto del Marketing Digital cambie a WordPress.org donde hoy mantengo mi blog profesional.
El problema vino cuando quise reutilizar mis post de la versión .com en la nueva web.
Acabe pagando por usar la herramienta site redirect de worpress.com de la que tienes documentación oficial aquí y tiene un coste anual de unos 13€.
Lo mantuve unos años y no hace tanto que elimine totalmente la versión del blog punto com, cuando después de dejar de pagar el antiguo blog aparecía en algunas búsquedas.
Con esto quiero decir que lo gratis total no existe, y casi siempre acabas pagando por algo.
Lo que haría hoy con la experiencia previa sería empezar directamente con un WordPress.org, tienes costes pero es tuyo,
Saludos
Hola Federico; me alegra que te haya parecido interesante el post. 🙂
En principio te comento que me paso algo raro con tu comentario, y es que el plugin Akismet me lo filtro como spam. De casualidad me lo encontré revisando la cola de mensajes spam, algo que nunca hago, pero comenzaré a hacer al ver que mensajes como el tuyo se han colado como spam.
Ahora si vamos con tu comentario. jeje Veo que hiciste un camino similar al mio, con diferencia que mis artículos del WordPress.com no figuraban en ninguna búsqueda por lo que lo olvidé apenas me pase al .org. Y si, tal vez la mayor ventaja que tiene el .org que ya sea bueno, malo, caro o barato el blog es 100% tuyo.
Saludos!! 🙂
Tengo blogs en ambas plataformas y es tal cual lo que dices.. En cierta manera me gusta Blogger por su flexibilidad a la hora de insertar scripts, si quieres monetizar, o meta datos, por ejemplo porque WordPress.com no te permite tocar el HTML. y las plantillas, ya podrían mojarse un poco con la cantidad de profesionales desarrolladores webs, que pueden hacer excelentes diseños adaptados. En eso Blogger está muy atrasado..
Muy buen post!!
Saludos!
Hola Perla, gracias por pasarte y comentar. 🙂
En mi caso fue poco el uso que le di a Blogger, por lo que me alegra que con tu experiencia en ambas plataformas tengas una opinión similar a la mía. Creo que la comunidad detrás de WordPress es mayor, y eso se va haciendo notar cada vez más.
Saludos!!
WordPress hasta la muerte 😀
Sin dudarlo!!!