Las bases de datos de patentes representan una grandiosa fuente de información tecnológica que recopila las publicaciones de documentos relacionados con la titularidad de una invención y que está al alcance del público.
Para todos aquellos creadores o inventores, las bases de datos de patentes serán de gran ayuda para verificar si su idea ya fue registrada, en caso contrario, será necesario acudir a las oficinas de patentes correspondientes para realizar el respectivo registro y así evitar que la idea sea copiada.
Dicho esto, en el presente post conoceremos cómo acceder a ellas, seguido de cuáles son las bases de datos de patentes más grandes y destacadas que existen en la actualidad.
Tabla de contenidos
1. ¿Cómo acceder a las bases de datos de patentes?
Podemos acceder a distintas bases de datos de patentes de fuentes oficiales y no oficiales de manera gratuita a través del internet.
Adicionalmente, también hay modalidades de buscadores con acceso por suscripción, que ofrecen también información procesada sobre patentes y su localización.
Dicho esto, algunas bases de datos de patentes destacadas a las que podemos ingresar desde internet son:
- La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI
- La Oficina Alemana de Patentes, PDMA
- La Oficina Canadiense de Propiedad Intelectual, CIPO
- La Administración Nacional de Propiedad Intelectual de China, CNIPA.
- Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos.
- Oficina Europea de Patentes.
- Oficina de Patentes de Japón, entre muchas otras.
2. ¿Cuáles son las más grandes bases de datos de patentes?
2.1. Google Patents
Es uno de los servicios ofrecidos por Google que consiste en una interfaz especializada en millones de registros de patentes que hace posible realizar búsquedas relacionadas.
Google Patents permite a su vez ubicar información sobre los documentos de patentes, relaciones con otras patentes más actuales, planos, dibujos y reclamaciones existentes.
Dicho buscador posee un registro de más de 87 millones de patentes publicadas en 17 oficinas de patentes a nivel mundial. Permite filtrar la búsqueda con parámetros como la fecha, el nombre del creador o el número de la patente y se pueden descargar imágenes de las mismas. Además, incluye la posibilidad de visualizar y descargar distintos libros y documentos técnicos indexados en Google Scholar y Google Books.
Cabe mencionar que, gran cantidad de los documentos poseen reclamaciones disponibles, así como descripciones de texto completo. Y que cuenta con patentes traducidas al idioma inglés, por lo que la búsqueda de sus publicaciones debe incorporar palabras claves en ese idioma.
2.2. Patentscope WIPO
Es una gran base de datos de patentes que permite acceder a las diferentes solicitudes a nivel internacional del PCT o Tratado de Cooperación en materia de Patentes, en presentación de texto el mismo día de su publicación, así como a las patentes de las oficinas nacionales y regionales.
Patentscope está desarrollada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y permite realizar búsquedas en más de 101 millones de documentos de patentes, dentro de los cuales 4,3 millones corresponden a solicitudes internacionales de patentes PCT publicadas.
Este motor de búsqueda de patentes es multilingüe, ya que permite obtener el acceso a los documentos en diversos idiomas como el inglés, español, alemán, francés y japonés. Además, ofrece el acceso a diversas estadísticas y permite RSS.
2.3. Espacenet patent search
Esta base de datos de patentes permite acceder en forma gratuita a toda la información relacionada con desarrollos técnicos y diversas creaciones a nivel mundial cuyas fechas datan desde el año 1782 hasta la actualidad.
Fue desarrollada por la Oficina Europea de Patentes (EPO) en conjunto con los Estados miembros de la Organización Europea de Patentes. Y, la misma se encuentra entre las más grandes y favoritas por las siguientes razones:
- Posee modalidades de búsquedas sencillas y avanzadas, de manera que pueda ser fácilmente usada tanto por principiantes como por expertos.
- Su interfaz incluye datos de patentes que sobrepasan los 130 millones de documentos a nivel mundial.
- Incorpora información de las oficinas nacionales de más de 100 países.
- Permite exportar los resultados de búsqueda.
- Ofrece la traducción automática de los documentos de patentes a través del traductor Google.
- Permite RSS.
- Disponible en los siguientes idiomas: inglés, francés y alemán.
- Los documentos pueden ser visualizados en formatos PDF y HTML.
- Incluye herramienta exportadora de citas.
3. Ventajas que ofrecen las bases de datos de patentes
Para concluir, es importante conocer y resaltar que las bases de datos de patentes nos brindan una serie de beneficios como los que se mencionan a continuación:
- Permiten el acceso a documentos de patentes completos de manera gratuita, sin que sea un aspecto determinante el país de origen.
- Ofrecen información de documentos con disponibilidad desde el año 1853, en gran cantidad de casos de carácter exclusivo.
- Permiten definir los inconvenientes a resolver y su respectiva solución.
- Ofrece orden temático y estadísticas útiles para la toma de decisiones.
Imagen de portada creada por pikisuperstar – www.freepik.com