
Dentro del SEO existen muchas ramas como puede ser el SEO de contenidos, SEO para nichos, SEO de afiliación, SEO local, y del que nos ocupara en este post, el SEO para ecommerce.
Si tienes tu propia tienda y quieres aumentar tus ventas quédate aquí, veremos cuales son los pilares del SEO para llevar tráfico a tu ecommerce.
Tabla de contenidos
1. ¿Que es el SEO para ecommerce?
Si sabes algo de SEO sabrás que son un conjunto de técnicas que lo que buscan es posicionar una web en los primeros resultados de un buscador. Existen muchas técnicas SEO, algunas de ellas se llevan a cabo dentro de la web (SEO on-page) y otras fuera de la misma (SEO off-page).
Con esa breve definición de SEO creo que ya debes saber de qué manera impactará en tu tienda online. De igual forma lo podemos analizar con un ejemplo.
Supongamos te has montado una tienda de indumentaria deportiva, y entre tu stock tienes camisetas de futbol del Barcelona. Con un trabajo correcto de SEO un usuario tendría que buscar en Google «comprar camiseta del Barcelona» y tu tienda tendría que aparecer en los primeros puestos.
Para posicionar una keyword como la anterior tendrías que competir con otras tiendas muy potentes, como Nike, la tienda oficial del Barcelona, Amazon, EBay, Mercado Libre, etc. No creas que los resultados del SEO se verán en el corto plazo y seguramente necesitarías especialistas en posicionamiento web para lograr buenos resultados.
La selección correcta de palabras clave y un plan a largo plazo permitirán que cualquier tienda online crezca dentro de su rubro. Pudiendo además complementar con otras técnicas como el SEM y publicidad en redes sociales.
2. Tips de SEO para tiendas online
Para una mejor organización de este apartado dividiremos las técnicas SEO entre las on-page y off-page. Si te consideras demasiado novato en el tema para seguir leyendo antes puedes visitar esta guía SEO para dummies, con los conceptos básicos que debes conocer.
2.1 SEO on-page
Cualquier buscador lo que quiere es entregarles a sus usuarios las mejores páginas webs. Es decir, las que mejor responden a las necesidades de quien está buscando. Por lo tanto, con estas técnicas SEO deberás asegurarte que tu tienda sea la mejor con respecto a tu competencia.
Y eso lo puedes lograr haciendo lo siguiente:
- Mejorar la velocidad de carga: cualquier usuario odia esperar un par de segundos hasta que cargue una tienda. Debes cuidar todos los aspectos para que eso no suceda. Contratar un buen servicio de alojamiento web, no realizar demasiadas solicitudes que puedan ralentizar la carga, configurar correctamente el cache, etc.
- Cuidar la arquitectura de la información: entre los aspectos a cuidar en este punto es hacer una correcta búsqueda de palabras clave y organizar toda la información de una manera lógica. Esto le permitirá a los usuarios encontrar fácilmente lo que busca, y también hará que los bots de Google puedan clasificar mejor la tienda entendiendo para que resultados debe posicionarte.
- Crear contenido único y de calidad: debes cuidar la calidad del contenido. A los buscadores no les gusta indexar webs con contenidos duplicados o de mala calidad. Por lo que cuando hagas reseñas de tus productos no realices un simple copy-paste de otras tiendas, crea contenido único y que aporte valor. Además, es muy útil que impulses a tus clientes a dejar reseñas, esto ayudara y creará más confianza para los nuevos compradores.
2.2 SEO off-page
Una vez que hayas creado una tienda con mucho contenido de calidad, bien organizado y con una web que corra muy rápido es tiempo de empezar a trabajar fuera con técnicas off-page.
Dentro de las técnicas que puedes trabajar fuera de tu tienda sin lugar a dudas la más destacada es el linkbuilding. Si no sabes de que trata es conseguir que otras webs apunten enlaces a tu ecommerce.
Para Google esto funciona como una recomendación, cuanto más web te recomiendan mejor es.
Pero no es todo tan sencillo, sino simplemente ganaría quien tiene más enlaces. La calidad de los enlaces son claves. Tener muchos enlaces, pero de mala calidad solo harán que tu tienda se hunda.
Personalmente siempre que hago linkbuilding busco enlazar con webs de la misma temática. Por ejemplo si tu tienda es sobre pesca puede ser lógico recibir enlaces de un blog sobre naturaleza, caza de animales, turismo, recreación, etc. Pero no tendría ninguna lógica que sea enlazada con una web construcción, se entiende no?.
Estos hasta aquí son solo algunos consejos para que logres un mejor posicionamiento de tu tienda online. Espero que te ayuden a comenzar a comprender como funciona esto del SEO. 😉