Tips redaccion fichas de productos online

Tips para redactar fichas de productos de tu tienda online

Te encuentras en el momento en que necesitas cargar cientos de productos en una tienda online. Puede que sea tu propia tienda, o te hayan contratado para crearla. Lo que hacen muchos es priorizar el tiempo, es decir acelerar el proceso sin prestar atención en los detalles. Esto les hace cometer un gran error, redactar las fichas de productos de manera apresurada.

Lo más normal del mundo es tener toda la data de los productos organizada en un excel, por lo que simplificas la tarea de cargar esa información a un simple proceso robotizado. Eso puede estar genial, lograste cargar decenas de productos en una tarde. Pero los problemas llegarán con el tiempo.

Si cada ficha de producto no ha sido correctamente redactada, se estarán perdiendo muchas pero muuuchas ventas.

Y es que la tienda puede llegar a tener el mejor diseño de todos, correr super veloz, puede contar con el mejor soporte de usuario, pero si cada ficha de producto no ha sido correctamente redactada, se estarán perdiendo muchas pero muuuchas ventas.

1. ¿Por qué debes redactar correctamente la ficha de cada producto?

No prestarle la debida atención a la redacción de la descripción de productos se traducirá en pérdida de ventas, es decir menos dinero al bolsillo. Eso ya te lo adelante en el apartado anterior, pero probablemente no termines de entender a fondo el por qué de esta situación.

Una ficha completa, redactada a conciencia, logra dejarle en claro al cliente todas las prestaciones del artículo. Esto aumentará las posibilidades de una venta, ya que de lo contrario el usuario solamente comprará si ya conoce de antemano el producto y sabe que lo necesita.

Pero una ficha bien redactada no es solo aquella que tiene toda la información, sino que además es capaz de conectar con el cliente. Información completa más una conexión con el cliente venta casi asegurada. 😉

Por otro lado, y hablando de algo que en este blog hablamos muy seguido, esta el tema del SEO. No solo debe agradarle la ficha a tu cliente, es de suma importancia que también le agrade a Don Google. Esto hará que coloque el producto en las primeras posiciones, aumentando el tráfico y las ventas.

Así que antes de entrar al apartado siguiente, donde veremos algunos buenos tips para mejorarte como redactor de fichas de productos, ya te vas dando una idea. La ficha tendrá que estar completa, con una redacción clara tanto para los clientes como para Google. Suena algo complicado, pero verás que no lo es tanto, es cuestión de dedicarle el tiempo que merece.

2. Tips para la redacción perfecta de tu ficha de producto

Bueno dejemos de dar rodeos, y metámonos de lleno en los siguientes 7 tips que he seleccionado para que seas capaz de redactar las descripciones de cualquier producto. Vamos que ya quiero que aumenten tus ventas.

2.1 Responde estas preguntas claves

Si cualquier persona entra a la descripción de un producto y la misma cuenta con apenas 20 palabras, a menos que el artículo sea muy simple, se verá decepcionado. La ficha de cualquier producto debe contar al menos con más de cien palabras.

Una vez terminada de leer toda la descripción, el lector tendrá que ser capaz de contestar las siguientes 5 preguntas claves:

  • ¿Qué es el producto? (aquí entran las caracterísicas y detalles del mismo).
  • ¿Dónde podrá ser útil?.
  • ¿Cómo se utiliza?.
  • ¿Cuándo podrá ser de utilidad?
  • ¿Por qué tendría que comprarlo? (Entra mucho en juego la diferenciación con la competencia).

Si redactas una ficha que no deja en claro la respuesta a estas simples preguntas, ya vas mal.

2.2 Deja en claro las ventajas del producto

Que te hace pensar que luego de redactar la ficha perfecta, el posible cliente no irá a buscar un producto similar en tu competencia, tal vez por que sea más barato o por la razón que sea.

Nunca dejes de hacer notar cuales son todas las ventajas con que cuenta un producto, si para ello debes compararlo con uno de tu competencia no tengas miedo en hacerlo. Diferenciarte de la competencia es algo bueno.

2.3 Texto simple y cercano para el público objetivo

Para redactar cualquier cosa debes saber a quien esta dirigido el mensaje, las fichas de productos no son la excepción.

No es lo mismo vender un peluche, que la pc para un gamer, en eso seguro estamos de acurdo ¿no?. Debes tener en claro a quien le estás vendiendo, y en función de ello escribir un texto simple que sea capaz de entender. Así será mas fácil que conectes con los clientes.

2.4 Nunca pierdas de vista el SEO

Si bien los algoritmos de Google cada día se están volviendo más inteligentes, al día de hoy no dejan de ser algoritmos, es decir no entienden los textos de igual manera que las personas. Por ello es que necesitas redactar siguiendo lineamientos del SEO.

Siempre es bueno hacer un keyword research, o búsquedas de palabras calves, antes de montar una tienda. Debes tener en claro como las personas buscan los productos que se ofrecerán en ella. Luego en la redacción de cada ficha coloca dichas keywords, esto lo permitirá a Google entender mejor para qué búsquedas debe posicionar cada producto.

2.5 Añade testimonios de compradores

No recuerdo haber comprado alguna vez un producto que no cuento con al menos un pequeño puñado de testimonios de compradores. Hablo por mí, pero creo que es lo que hace la mayoría de personas.

Unos buenos testimonios de gente que ya está usando el producto, son el mejor añadido para la credibilidad de cualquier artículo que esté a la venta. Es más hasta pueden ser la salvación de fichas incompletas, dado que añaden información a la misma.

2.6 Dar algunos técnicos del producto

Lo detalles técnicos aburren a la gran mayoría de personas, eso es verdad. Colocar todos y cada uno de los mismos en una ficha puede llegar a extenderla demasiado, pudiendo cansar a cualquier posible comprador.

De igual manera es bueno, y también añade credibilidad, colocar algunos detalles técnicos. Por ejemplo en un móvil no puedes solo colocar «su batería dura 48 hs», dicha información tiene que tener un respaldo técnico (ejemplo: batería de 3000 mAh).

2.7 Llama a la acción de forma clara

Puedes haber respondido a las 5 preguntas claves, nombrar cada ventaja, escribir de manera clara, y todo lo que hablamos hasta aquí. Pero si la llamada a la acción no está correctamente colocada puedes perder algunas ventas.

La ficha de un producto debe ir llevando al usuario al lugar que el dueño de la tienda quiere, es decir a la venta. Guíalo para que una vez haya terminado con la lectura de la descripción, lo primero que vea es la llamada a la acción.

Bueno con esto hemos completado los 7 tips para la redacción de una ficha de producto perfecta, como siempre que hago un listado me siendo en la obligación de aclarar que me he dejado varios en el tintero, pero bueno para eso esta la caja de comentarios, sigamos completandola ahí. 😉

Ilustración de imagen de portada diseñada por Freepik

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *