Que Necesito Para Crear Una Página Web - Guía Para Dummies.

Que Necesito Para Crear Una Página Web?? – Guía Para Dummies

Día a día crece la demanda de gente particular y empresas que necesitan un página web. Ya sea para digitalizar un negocio que ya esta andando, o para crear uno de cero en Internet. Comenzar a crear una página web sin informarse bien será algo que a la larga te costará dinero y tiempo. En este post responderé a la pregunta ¿Que necesito para crear una página web?. Léelo completo y estarás más que listo para comenzar a trabajar en tu proyecto online. 🙂

Nota: Este artículo contiene enlaces de afiliado, por los que recibiré una comisión en caso de una venta. Pero ten en cuenta que solo recomiendo los mejores productos del mercado que obviamente uso en mi blog.

Que Necesito Para Crear Una Página Web?? – Guía Para Dummies

Partiré del supuesto que necesito crear un nuevo sitio web, veamos que necesitaría para ponerlo en marcha:

#1 Idea Clara

Que Necesito Para Crear Una Pagina Web - Ideas Claras

No puedo crear una página web sin tener claro a quien va dirigida, que ofreceré a mis visitantes y como obtendré ganancias (si es que quiero ganar dinero).

«No puedo crear una página web sin tener claro a quien va dirigida, que ofreceré a mis visitantes y como obtendré ganancias (si es que quiero ganar dinero).»

En el caso que el sitio web sea para digitalizar un negocio físico que ya está en funcionamiento este paso es más fácil. Igualmente debo plantearme en que ayudará a mi negocio el crear esta web. Usaré la web para brindar informacion de mi negocio?? (catalogo de productos, ubicación, líneas de contacto, etc). Captaré nuevos clientes mediante la aplicación de una tienda on-line?? Básicamente debo planificar como se relacionará el negocio físico con la web.

Ahora si lo que quieres es crear un negocio desde 0, y 100% en línea, la cosa se hace mas compleja. Tendrás que crear un plan mediante el cual puedas generar ingresos. Define bien el nicho al que estará dirigida la web y a partir de allí arma el negocio. Existen cientos de formas de ganar dinero, y por lo que sé cualquier nicho es monetizable, solo es cuestión de ingenio. 🙂

#2 Nombre (dominio)

Nombre (Dominio)

Toda empresa/negocio necesita un nombre, y en este caso dicho nombre debe trasladarse al domino de la página que voy a crear.

Vuelvo a lo mismo del punto anterior, si crearé una página para un negocio ya en marcha lo del nombre es fácil. Debo comprar un dominio con el nombre de mi empresa. Si tengo una panadería llamada «La Panadería De Luis», mi web sera: lapanaderiadeluis.com.

«Toda empresa/negocio necesita un nombre, y en este caso dicho nombre debe trasladarse al domino de la página que voy a crear.»

Ahora si voy a crear un sitio web o blog, a partir del cual construiré de cero mi negocio, deberé tener en cuenta varios puntos para elegir el dominio.

Pautas Para Elegir Un Dominio

  • Escoger un nombre visual y limpio: Es recomendable no colocar dos mismas letras seguidas (ej: unawebbasica.com), esto complica la escritura. Tampoco el usar guiones o números ya que no es muy estético y además a Google no le gustan. 🙁 
  • Tomar un dominio Corto: cuanto mas corto el dominio, será más fácil de recordar por los lectores,  eso es bueno. 
  • Buscar que sea Identificable (Keyword): si el sitio web trata de una temática específica, que puede resumirse en una palabra, es bueno colocarlo en el dominio. Esto ayudará en el posicionamiento, y hará que los usuarios identifiquen en un segundo de que va la web.
  • Prestar atención a la extensión:  la extensión del domino es el .com, .es, .net, .org, etc. A la hora de elegir hay que tener en claro que función tiene el sitio que voy a crear y donde quiero posicionarlo. Por ejemplo .com es para negocios en general, mientras que .org es para organizaciones como instituciones. En cuanto a la geo-localización si quiero posicionar globalmente debo elegir .com, si me interesa posicionar solo en España debo tomar .es.
  • Usar tu nombre como marca personal: en la actualidad esta muy de moda elegir el dominio con nombres propios, reforzando la marca personal. Esta idea viene de la mano con que las personas siguen otras personas, no siguen a empresas. Este es el caso de mi blog (luisforgiariniblog.com).

Son varias las cosas que debo tener en cuenta en la elección del dominio, pero debo tomarlas como lineamientos generales. Existen cientos de webs exitosas que no cumplen con varias de estas pautas.

Recomendación: Existen cientos de compañías donde puedes comprar tu dominio (Godaddy, NameCheap, Dondominio, etc). Pero ya que eres novato en el tema, recomiendo que compres el dominio a la misma empresa donde vallas a alojar tu web. Esto te ahorrará algunas configuraciones que pueden darte un dolor de cabeza siendo principiante.

#3 Alojamiento

Alojamiento Web

Si necesito crear una página web debo entender que esta se alojará en ordenadores remotos, los cuales debo contratar. Pero existen varios tipos de alojamientos webs.

[et_bloom_inline optin_id=»optin_7″]

Tipos De Alojamientos Webs

  • Alojamiento web compartido: El alojamiento compartido es el tipo de hosting recomendado para la mayoría de las webs, sobre todo las de uso personal (tipo blog) y para pymes. El sitio web se almacena en un servidor en el que hay otras páginas, por lo que se comparten los recursos, aunque cada una tiene su espacio particular.
  • Alojamiento web VPS: En este tipo de hosting, cuyo nombre proviene de las siglas en inglés «Virtual Private Server» o servidor virtual privado, el sitio web se guarda en un servidor que se ha divido en servidores más pequeños, de tal manera que cada uno funciona como si fuera su propia máquina y puede tener su propio sistema operativo.
  • Alojamiento web dedicado: En el alojamiento dedicado, un servidor se reserva exclusivamente a un solo usuario, que es el responsable del mantenimiento de dicho servidor.

No hay dudas que si recién comienzo con mi pagina web, un servicio de alojamiento compartido es la mejor opción. Será económico y si en un futuro la web crece mucho, podré plantearme pasar a otro tipo de alojamiento.

«Si recién comienzo con mi pagina web, un servicio de alojamiento compartido es la mejor opción.»

Pautas Para Contratar Un Hosting

El alojamiento será el cimiento de mi sitio web, por lo que no puedo equivocarme al seleccionarlo. Debo contratar un hosting (alojamiento compartido) de buena calidad, el cual me provea:

  • Gran velocidad de respuesta.
  • Alto porcentaje de tiempo en línea (uptime).
  • Buen servicio técnico.
  • Copias de seguridad.
  • Protección Anti-Hackeos.
  • etc.
Para conocer mas sobre el tema lee este artículo «Cuanto cuesta un hosting de buena y mala calidad»

Al buscador Google le gusta ofrecer a sus usuarios un contenido y experiencia de calidad. Contratar un buen hosting dará a los usuarios una experiencia rápida y fluida, eso hará que Google me coloque en buenas posiciones. Hay que tener en cuenta que Google es la mayor fuente de tráfico gratuito, asi que no puede despreciarse.

Pero no solo debo tener en cuenta la calidad del servicio, sino también la ubicación de sus servidores. Si lo que quisiera es posicionar mi sitio web en una determinada regio o país debo alojarlo en servidores ubicados en esa región o país. Esto es por que los tiempos de respuesta de un sitio web van relacionados con la distancia entre usuario y servidor. Por ejemplo si deseo captar muchos visitantes de España debo buscar una compañía de Hosting cuyos servidores estén en España.

«Si lo que quisiera es posicionar mi sitio web en una determinada regio o país debo alojarlo en servidores ubicados en esa región o país».

Que Hosting Debo Contratar??

Si necesito crear una página web, me volvería a plantear la misma duda. Cual elijo? Webempresa o Raiola Networks?. Sin dudas estas son las mejores compañías españolas del momento en cuanto a Hosting.

Se que si opto por Webempresa no me voy a arrepentir. Dado que es de lo mejor en servicios de hosting al día de hoy. Obtén 20% de descuento con el cupón gracias20.
Raiola siempre será una buena opción a la hora de buscar un servicio de hosting. Al día de hoy no sabría cual es mejor. Mira sus planes y decide. 🙂

Este blog que estas leyendo lo comencé en otra servicio de hosting, uno de los «baratos». Bajas velocidades de carga, porcentajes de tiempo en línea bajos, etc me hicieron perder muchas visitas. Desde que trasladé mi blog a Webempresa mi posicionamiento en Google mejoró notablemente. Yo elegí por Webempresa, pero si te decides por Raiola tampoco te arrepentirás.

«Desde que trasladé mi blog a Webempresa mi posicionamiento en Google mejoró notablemente.»

Dato Interesante: En estos días Raiola Networks esta patrocinando un concurso SEO. Dicho concurso trata sobre posicionar la Keyword  Raiola manda y no el panda. La web raiolamandaynoelpanda.me creó dos personajes ficticios para crear contenido y potenciar el SEO onpage. Con su web esta participando de dicho concurso por lo que desde aquí le deseamos mucha suerte!! 🙂

 

#4 Plataforma De Gestión Del Sitio Web

Gestor de contenido

Ya tengo el dominio, seleccione un servicio de hosting, pero me falta algo calve. Para crear una página web necesito algún software con el cual gestionar los contenidos que publico. Aquí me encuentro con un sinfín de opciones, pero puedo resumirlas:

  • No trabajaré con ningún software: Escribiré manualmente todo los códigos que necesito para poner en marcha mi web. Deberé aprender en profundidad HTML y CSS minimamente. Si estas leyendo este artículo eres un novato, por lo que no creo que esto sea viable para ti. 🙁
  • Optaré por una empresa que me brinde todo: aquí me refiero a compañías que ofrecen un todo en uno. Allí compras tu dominio, alojas la web y gestionas todo con su propio software. Ejemplos de estas compañías son; Wix; Weembly, 1and1. En general son compañías que van muy bien para pequeñas webs, pero si la web crece se quedan muy limitadas. Además eres preso de todas sus políticas, si ven que publicas o tratas de monetizar de alguna forma que ellos no aprueban cancelaran tu web!!.
  • Voy a usar un gestor de contenido (CMS): Lo que quiero es crear una web de forma fácil, pero al mismo tiempo saber que no estaré limitado por nada ni nadie. Para ello lo mejor es crear mi web con un gestor de contenido. Existen cientos gestores, pero el más potente sin dudas es WordPress.org. No confundas el gestor WordPress.org con WordPress.com, hay un abismo de diferencias entre una y otra.

Por lo tanto la opción que considero más inteligente es optar por el gestor WordPress. Si contrato Webmepresa como mi alojamiento podré instalar WordPress con dos simples clicks.

#5 Contenido

Contenido

Superados los puntos #2, #3, y #4, los cuales son muy técnicos puedo centrarme en generar contenido. Si quiero que la página web que crearé sea un éxito debo ofrecer contenido original y de calidad.

«Si quiero que la página web que crearé sea un éxito debo ofrecer contenido original y de calidad.»

Consejo: Eres novato, por lo que te costará generar tus primeros contenidos. Pero no caigas en la tentación del copiar contenido de otras webs, eso nunca termina bien. Google penaliza las webs que contiene contenido copiado, y te aseguro que sus algoritmos son muy buenos encontrando copias.

#6 Diseño

Que necesito para crear una pagina web - Diseño

Es hora de trabajar los aspectos de diseño de mi página web. Yo siempre elegiré WordPress por lo que los aspectos de diseño se ven simplificados. Esto es por que existen cientos de plantillas y plugins, tanto premium como gratuitos que ayudan al diseño.

Otro punto a tener en cuenta es el logo, cuanto más profesional se vea mayor confianza dará a los lectores. 🙂

Para crear mi sitio web elijo Elegant Themes, una compañía que me ofrece las mejores plantillas y plugins premium con un solo pago. Con ellas concebir una web profesional es fácil y rápido! 🙂 Es responsable de crear Divi, la plantilla más popular de WordPress. Y lo mejores plugins como el maquetador Divi Builder, Bloom para captar suscriptores y Monarch para gestionar redes sociales.

Necesidades Extra

Los anteriores 6 puntos son los básicos que necesito para crear mi sitio web. Pero están lejos de ser los únicos. Aquí te dejo 4 elementos que si quieres que una web sea un éxito no podrás ignorar. Lo explicaré de forma resumida ya que no quiero marearte. 🙂

#1 SEO

Si lo que quiero es crear una pagina web que se destaque de la competencia, no puedo dejar de lado el SEO. Su nombre viene de las siglas Search Engine Optimization, y se refiere a conjunto de técnicas para mejorar el posicionamiento de una página Web, en el ranking o posición de los diferentes motores de búsqueda. El objetivo es conseguir situarse por encima de los competidores al realizar una determinada consulta.

«Si lo que quiero es crear una pagina web que se destaque de la competencia, no puedo dejar de lado el SEO.»

Llevar a cabo buenas medidas SEO en mi web puede resumirse en la siguiente secuencia:

1. Hago el trabajo conforme a lo que especifican los buscadores, cumplo sus preceptos.

2. Los buscadores me otorgan una buena posición.

3. En una posición preferente obtengo mejor trafico.

4. A más tráfico más ventas.

Más claro échale agua. 😉

#2 Email Marketing

Tengo claro que debo crear una comunidad en torno a mi web, y el email marketing me ayudará a llevarla adelante.

Básicamente el email marketing se utiliza para definir el envío masivo de correos electrónicos a un conjunto de contactos. El envío de una campaña de email marketing me permite comunicarme con mi comunidad y hacer marketing de forma directa. Su objetivo es promover un mensaje a un conjunto de usuarios a través de la bandeja de entrada de sus emails.

«Tengo claro que debo crear una comunidad en torno a mi web, y el email marketing me ayudará a llevarla adelante.»

Estos post pueden interesarte:

Tanto Mailerlite como Mailrelay son dos excelentes empresas que prestan servicios de email marketing. Sus prestaciones son muy económicas y efectivas. 😉

#3 Redes Sociales

Al día de hoy no puedo crear una página web sin difundirla en las redes. Entre las ventajas que obtendré con el uso de las redes sociales puedo nombrar:

  • Aumentaré la visibilidad de mi Marca.
  • Mejoraré la reputación online del negocio.
  • Llevaré más tráfico a mi página web o blog.
  • Facilitarán la comunicación con colegas y clientes.
  • Me permitirá estudiar mi competencia.
  • Etc, etc, etc.

Queda claro que debo integrar las redes a mi negocio online.

#4  Estadísticas

La mejor manera para saber como está funcionando mi sitio web es mediante el análisis estadístico del tráfico. Para ello necesito alguna herramienta que me brinde dichos análisis, y la mejor opción es Google Analytics. Al integrar esta genial herramienta con mi sitio web obtendré:

  • Información sobre cómo los visitantes utilizan mi sitio, cómo han llegado y qué puede hacer para que sigan visitándolo.
  • Me permitirá medir las ventas y las conversiones.
  • Creará de informes de contenido que muestran que partes del sitio web tienen un buen rendimiento y qué páginas son más populares.
  • Ayudará a medir el impacto de los dispositivos móviles en la web.
  • Permitirá aprovechar al máximo su publicidad gracias a la información sobre el rendimiento de sus anuncios.
  • Y mucho mas..

«La mejor manera para saber como está funcionando mi sitio web es mediante el análisis estadístico del tráfico.»

Bueno con esto termino el post, me dejo muchas cosas en el tintero, pero como te dije no quiero marearte. Espero haber respondido a la pregunta ¿que necesito para crear una página web? de forma clara. Pero si algo no has entendido déjame tus dudas en los comentarios. 🙂

 

 

2 comentarios en “Que Necesito Para Crear Una Página Web?? – Guía Para Dummies”

  1. Pingback: Paginas Web con HTML y CSS – JesúsValencia#25.8D

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *