Qué es una conexion VPN ¿Para que sirve? ¿Como funciona?

¿Qué es una VPN? ¿Para qué sirve?

En 2018 las personas pasaban en promedio 3 horas y 15 minutos por día navegando en internet, para esta fecha no dudo que ha aumentado, por lo que se puede afirmar que tenemos una vida paralela en la red. En dicha vida paralela, así como en muchos otros ámbitos, nos gusta tener privacidad, aun que no siempre nos cuidamos como debemos. Para ayudarnos con dicha privacidad es que existen las conexiones VPN, quédate en este post para aprender ¿que son? y ¿para que sirven?.

1. ¿Qué es una VPN?

Probablemente estés leyendo este post desde casa, tal vez por medio de tu smartphone, pc o tablet. Lo cierto que cualquier sea el dispositivo que estés usando todos ellos se conectan al módem o router de tu red. Todos esos dispositivos, sumados a otros como pueden ser impresoras, consolas, electrodomésticos, etc, tienen su propia dirección IP local asignada, la cual no es visible hacia internet. Así ese conjunto forman lo que se conoce como red local, siendo capaces de compartir información sin tener que pasar por internet.

Algo similar a lo descrito en el párrafo anterior es lo que se logra con una VPN, pero en mayor escala. Y es que con este tipo de conexión se puede conectar una o más computadoras a una red privada utilizando Internet.

A nivel práctico, y dejando todos los tecnicismos, lo que ofrece una VPN es una conexión cifrada. De esta manera nadie, ni tu propio proveedor de servicio de internet, detectara los datos que envíes o recibas por la red.

Nadie, ni tu propio proveedor de servicio de internet, detectara los datos que envíes o recibas por la red.

Nota: Si has llegado hasta aquí entiendo que te interesa el tema, por lo que no tengo dudas que te será de gran utilidad conocer el listado de mejores VPN de España

Si tu conexión a Internet es VPN, la IP por la que te pueden rastrear es la del servidor VPN. Así puedes estar conectado desde Madrid, Puerto Rico, Buenos Aires, pero si el servidor VPN está en China tu en la red aparentarás estar en China.

2. ¿Para que sirve una VPN?

Con los visto hasta ahora seguramente se te vienen a la cabeza algunos buenos usos que podrías darle a una VPN, veamos a continuación si estabas bien encaminado.

2.1 Desbloquear contenido geobloqueado o bajo censura

No es ningún secreto que muchas plataformas deben bloquear su contenido en función de donde se ubica el usuario. Siendo esto lo que se conoce como geobloqueo en internet. Esto se da generalmente para cumplir con normativas de derechos de autor, regulación de licencias, o hasta por bloqueos dados por el mismo Gobierno.

Si ya has pillado de que va esto de las conexiones VPN te darás cuenta que independientemente de donde vivas, podrás acceder a contenidos geobloqueados en tu país.

Lo más común es contratar una VPN para poder acceder a los catálogos de todas las plataformas de streaming como Amazon, Netflix, Hulu, HBO. Es más podrás acceder a servicios que aún no han llegado a tu país, como es el caso al día de hoy de Disney Plus en América Latina.

2.2 Aumento en la protección redes públicas

Hace años atrás el pensar de ir a un parque y conectarse a una red pública era algo impensado. Pero hoy es realidad, al día nos podemos llegar a conectar a muchas redes públicas como en bares, cafeterías, restaurante, terminales, aeropuertos, etc. Aunque muchos no sepan este tipo de conexiones públicas tienes alto riegos a diversos ataques.

Si usas una conexion VPN se añade una capa de seguridad que te mantendrá mucho más a salvo, pudiendo hacer uso sin problemas de conexiones públicas.

2.3 Saltar ciertas restricciones en el trabajo

No se cómo serán tus jefes, pero en mi trabajo hay mucho contenido al que no podemos acceder. Las más comunes son las redes sociales, es lógico ya que podemos perder mucho de nuestro tiempo laboral.

Ese tipo de bloques que existen en instituciones (escuelas, universidades, entidades públicas) o empresas pueden ser fácilmente librados si te conectas con una VPN.

2.4 Mejorar la conexión de tu Internet

Existe el caso de muchos prestadores de servicios de internet que en ciertos momentos ralentizan sus conexiones. Eso puede deberse a que detectan un consumo excesivo de los usuarios, ya sea con descargas, servicios de streaming,etc.

Como bien te dije hace unos momentos la VPN oculta tu actividad frente a tu prestador de internet. Por lo tanto no podrá controlarte, y tendrás disponible todos los recursos de internet por los que estas pagando mes a mes.

2.5 Realizar descargas seguras en torrents

Creo que la mayor parte de las personas que usan internet alguna vez hemos descargado contenido ilegalmente. Y si de descargas ilegales se trata que mejor que hablar de torrent.

Si descargas torrent desde casa, sin ninguna protección, se puede detectar tu dirección IP. Te aseguro no serías la primera persona en recibir una carta documento por realizar descargas ilegales de ciertos contenidos

Si quieres seguir disfrutando de descargar contenido gratuitamente con torrent una excelente solución es buscar una VPN que te permita hacerlo de manera segura. No todos los prestadores de servicios VPN brindan esa posibilidad. Dos muy reconocidas son NordVPN y CyberGhostvpn.

Bueno con lo dicho hasta aquí creo que ya te puedes hacer una muy buena idea de que es una VPN y para que sirve. Cualquier duda recuerda que tienes la caja de comentarios. 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *