Uptime de un Hosting- ¿Qué es? y ¿Cómo medirlo?

¿Que es el Uptime en un servicio de hosting? ¿Cómo medirlo?

En todo negocio, sea físico o virtual, es imprescindible la medición de parámetros. Estos nos indicarán la «salud» del mismo y nos ayudarán a tomar decisiones. Si el negocio es un sitio web necesita monitorear muuuchos parámetros, uno de todos esos es el Uptime del hosting. Pero no te vuelvas loco, en este post te resumiré que es el Uptime y cómo medirlo de forma gratuita. 🙂

¿Qué es el Uptime en un hosting?

El concepto de Uptime puede ser aplicado a cualquier servicio prestado, de manera sencilla se puede definir como el porcentaje de tiempo que un servicio esta disponible:

El Uptime puede definirse de manera sencilla como el porcentaje de tiempo que un servicio está disponible


Un Uptime del 95% nos indica que 5 hs de cada 100 hs el servicio, por alguna razón, no se encuentra disponible. El caso del hosting es del tipo de servicios 24/7, es decir tiene que estar disponible las 24 hs del día los 7 días de la semana, durante las 365 días del año. De ahí radica la importancia del Uptime.

En mi caso almaceno mis sitios webs en Webempresa, una empresa que asegura un Uptime del 99.99%. Un número muy bueno y que como veremos más adelante cumple, por lo que no puedes desaprovechar este cupón de descuento de Webempresa.

¿Qué impacto tiene en mi web un mal Uptime?

Antes de analizarlo desde el punto de vista de una web, piensa en que tanto te enojas cuando cualquiera de los servicios por los que pagas no funcionan. Este puede ser un servicio de luz eléctrica, telefonía, cable, etc. Cada tipo de servicio tiene un Uptime que puede tomarse como tolerante, y de ser muy bajo te quejarás al prestador, y hasta puede que des de baja al servicio (si es que tienes mejores opciones obviamente. jeje)

Ahora veámoslo desde el punto de vista de un internauta. ¿Qué pasa si entras a un sitio web y el mismo está caído?, lo más probable es que busques otro sitio web que te solucione tu duda o problema. Si eres el administrador de ese sitio web sin dudas estarás perdiendo visitas, visitas perdidas que de una u otra se transforman en perdidas de dinero.

Un sitio caído se traduce de una u otra forma en perdidas de dinero para el dueño de cualquier sitio web.

Ten en cuenta que un Uptime del 99% (número que puede parecer bueno) significa que tu sitio web estuvo caído 3,65 días en un año, más de siete horas al mes. No se que te parece a ti, pero para mi es demasiado tiempo.

¿Cómo puedo medir el Uptime?

Hace tiempo tenia en agenda escribir este post, de haberlo escrito en aquel momento te hubiese recomendado como herramienta de monitoreo Pingdoom, pero eso cambio hace unas semanas.

¿Acaso Pingdoom dejo de funcionar? no no, para nada. Lo que se termino es mi cuenta gratuita. 🙁

Realmente desconozco si es que cancelaron el servicio de cuentas free (la cual permitía monitorear un sitio web), o por algún motivo mi cuenta free se venció. Si quieres gastar pasta en el monitoreo (por que tienes muchas y muy importantes webs) Pingdoom es una excelente opción, pero si eres como yo que busca opciones gratuitas sigue más adelante.

¿Cómo monitorear Uptime gratis?

Existen varias empresas que brindan servicios de control de Uptime gratuito, pero yo te recomendaré la que uso actualmente y me va muy bien. Y esa es Uptime Robot. La misma permite monitorear hasta 50 sitios web, con intervalos de 5 minutos las 24 horas del día, brindando alertas cuando tu sitio está caído.

Las prestaciones que me brinda Uptime Robot son bien similares a las que me daba Pingdoom, una de mis preferidas es que tiene disponible una app movil, algo que para mi es indispensable.

El informe que realiza de cada sitio web insertado en tu cuenta es como el de la siguiente imagen:

Informe de Uptime con Uptime robot

En un simple vistazo podemos extraer la siguiente información:

  • Estado actual del sitio web, el cual puede ser Up (funcionando) o Down (caído).
  • Estado del sitio web en las últimas 24 hs, 7 y 30 días. Como veras para mi caso es del 100% en los 7 días y del 99.99% en 30. Aquí se puede comprobar que Webempresa cumple con el Uptime que promete.
  • Tiempo total que lleva el sitio web sin caídas (356 hs y 14 min)
  • Fecha y hora del la última caída (2019-04-08 23:33:51) y duración de la caída (5 min). La caída puede haber sido menos de 5 min, pero esta herramienta no es capaz de medir si era menor dado que hace comprobaciones cada 5 min.
  • Tiempo de respuesta promedio del servidor de las últimas 24 hs (540.21 ms en mi caso), acompañada de una gráfica con la evolución de dicho parámetro en ese tiempo.

Hasta aquí llegamos con este sencillo post, espero que tengas en claro qué es el Uptime, su importancia y como medirlo. De lo contrario deja tus dudas en la caja de comentarios. 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *