Cuantas veces has oído sobre lo esencial de contar con buen alojamiento para tu sitio web. La calidad y tipo de servicio tienen un impacto directo en múltiples factores como son, el rendimiento de la web, la experiencia de usuario, el posicionamiento, etc. Si bien la gran mayoría de sitios web pueden correr perfectamente dentro de un hosting compartido, en muchos otros casos estos se quedan cortos y hay que buscar otras opciones. La primera opción que debe venir a tu mente si un hosting compartido no cumple con tus necesidades, es un servidor VPS.
Justamente de eso hablaremos en este post, intentaremos dejar en claro ¿qué son los servidores VPS?, ¿para que sirven?, sus ventajas y desventajas de uso.
La primera opción que debe venir a tu mente si un hosting compartido no cumple con tus necesidades, es un servidor VPS.
Tabla de contenidos
1. ¿Qué es un servidor VPS?
VPS son las siglas en ingles de Virtual Private Server, o en español Servidor Privado Virtual.De manera muy resumida en este tipo de alojamientos lo que se hace es dividir un servidor robusto en varias partes, por medio de un proceso llamado virtualización. Así se obtienen muchos servidores virtuales a partir de un servidor físico, teniendo cada parte el acceso a unos ciertos recursos dedicados como son espacio en disco, dirección IP dedicada, espacio de transferencia y memoria RAM.
Esta opción de alojamiento web se queda a medias entre lo que es un hosting compartido y un servidor dedicado.
En un hosting compartido todas las webs comparten los recursos del servidor. Si te alojas en un servidor dedicado una web hace uso de los recursos de manera exclusiva. Así la opción intermedia es el VPS, donde si bien hay muchas webs compartiendo un servidor, cada una tiene asignada una cierta cantidad de recursos, los cuales no comparte con nadie.
Si bien hay muchas webs compartiendo un servidor, cada una tiene asignada una cierta cantidad de recursos, los cuales no comparte con nadie.
Por tanto si tu web hace usos de bastantes recursos, pero no los suficientes para necesitar de un servidor de manera exclusiva, el servidor VPS es la solución que buscas.
2. ¿Para que sirve un servidor VPS?
En un servidor VPS puedes realizar las mismas cosas que llevas a cabo en un hosting compartido pero de manera potenciada. Por ejemplo son muy buscados para hacer envíos masivos de correos electrónicos, algo que un un servicio compartido se quedaría corto.
Puedes instalar cualquier software como WordPress, drupal, joomla, prestashop, que te ayude para llevar a cabo tu proyecto. Con un VPS tendrás mayores libertades de configuración que en cualquier hosting compartido.
3. Ventajas de uso de un VPS
Con lo visto hasta ahora ya somos capaces de hacer un listado con las ventajas con que cuenta el uso de un servidor virtual privado:
- Recursos dedicados: frente a un hosting compartido esta es sin dudas una de las ventajas primordiales. Con un VPS harás uso exclusivo de recursos asignados como CPU y RAM, es decir no tendrás problemas por consumos de otras webs.
- Personalización: cuenta con un nivel de personalización similar a un servidor dedicado, así en un mismo servidor físico cada usuario de un diferente VPS pueden instalar los sistemas operativos que necesiten.
- Escalabilidad: como es sabido todo sitio web puede ir creciendo con el tiempo, si alojas en un VPS vas a poder escalar para acceder a más cantidad de recursos sin problemas. Obviamente a más recursos más costoso será el servicio.
- Nivel de seguridad: en comparación con un hosting compartido en un VPS el nivel de seguridad es mayor, ya que se encuentra totalmente aislada una cuenta de otra dentro del servidor físico.
- IP dedicada: en un hosting compartido convencional la misma IP es compartida por muchos usuarios. Esto no sucede en un VPS donde cada usuario cuenta con una IP dedicada.
- Costos: son muchas las similitudes que tienen un VPS con un servidor dedicado, siendo los precios muy inferiores a este último. Esto por razones obvias viene dado por que se comparte el servidor por varios usuarios.
Estas son las principales ventajas con que cuenta el contratar un VPS, pero no todo lo que brilla es oro, existen también algunas desventajas.
3. Desventajas de usar un servidor VPS
Pasemos a enumerar las desventajas con que cuenta un VPS, que si bien no son muchas, las tiene:
- Costos: Si tu proyecto puede ser soportado por un hosting compartido, por razones de costos puede no ser recomendable pasarte a un VPS.
- Conocimiento: para aprovechar adecuadamente un VPS es necesario contar con cierta base de conocimientos para logar la correcta configuración.
- Seguridad: si bien dijimos que en comparación con un hosting compartido el nivel de seguridad es mayor, si una web se encuentra mal configurada pueden existir ciertas vulnerabilidades.
Con esto llegamos al final del artículo, espero haber sido claro con todo lo visto sobre servidores VPS. 🙂
Imagen de portada creada por stories – www.freepik.es