Que Es la Tasa De Rebote? Como Analizarla? Como Disminuirla?

Analizar el trafico en nuestro sitio web es fundamental, y que mejor que hacerlo con Google Analytics. Pero para hacer un buen provecho hay que saber interpretar correctamente los datos que ofrece. En este articulo trataré de aclarar todo sobre la tasa de rebote, un parámetro bastante problemático a veces..

Que Es la Tasa De Rebote ??

Para contestar esta pregunta transcribiré lo que dice Google acerca del tema, es lo siguiente.

Google Nos dice Lo Siguiente
El porcentaje de rebote es el porcentaje de sesiones de una sola página, es decir, sesiones en las que el usuario ha abandonado su sitio en la página de entrada sin interactuar con ella.

Hay varios factores que influyen en el porcentaje de rebote. Por ejemplo, es posible que el diseño del sitio o su dificultad de uso propicien que los usuarios lo abandonen en la página de entrada. Asimismo, puede que los usuarios también abandonen el sitio tras consultar una sola página si encuentran la información que buscan en ella y no tienen necesidad o ganas de visitar las demás páginas.

Luego de darte su definicion, bueno en realidad quien te la dio fue el amigo Google.. 😉 vamos a analizarla un poco mas a fondo.

Analizando la tasa de rebote 

Lo primero que debes saber antes de tomar medidas es el valor de la tasa de rebote dentro de tu sector. Si tienes un valor menor a la media podrías despreocuparte, todo va bien!! 🙂

En internet nadie se pone muy de acurdo con respecto a las tasas medias de cada sector, pero luego de leer muchas opiniones te puedo decir que están en estos rangos:

  • Blog y páginas de contenido lo aceptable sería del 45% al 70%.
  • Páginas de Aterrizaje o Landing pages entre un 25% y un 50%
  • Comercios electrónicos entre el 20 y el 40%
  • Sitios web corporativos entre el 15 y el 30%

En el caso de los blogs ves que tiene en general tasas elevadas, dado que el lector entra lee y se va. Si tu blog tiene un rebote del 60% estas haciendo un buen trabajo.

«No hay que tomar la tasa de rebote como una verdad absoluta, ya que estaríamos haciendo un mal análisis del funcionamiento de nuestra web.»

Pero no hay que tomar la tasa de rebote como una verdad absoluta, ya que estaríamos haciendo un mal análisis del funcionamiento de nuestra web. Verás con lo que sigue por que te lo digo..

La Tasa de Rebote Y El Tiempo De Permanencia

Voy a hacer un pequeño análisis para que entiendas a que me refiero con este titulo.

  • Usuario 1: entra a una pagina y pasados unos pocos segundos (3 o 4 seg) se va del sitio.
  • Usuario 2: entra a una pagina, la encuentra de interés y pasa unos minutos leyendo el contenido. Terminado de leer y sacar todo el provecho del material se va del sitio.

El primero de los usuarios es obvio que no encontró nada útil y es un bien considerado rebote. Mientras que el segundo encontró de utilidad la informacion (no se fue huyendo de nuestro blog.. jaja), sin embargo en ambos casos Google Analytics los considera como rebote. Creo que queda mas que claro que este parámetro no siempre refleja la realidad.

Tasas de rebote inusualmente bajas

No siempre tasas de rebote bajas reflejan un buen comportamiento. Por ejemplo tener tasas sumamente bajas puede deberse a errores. El mas probable es una mala instalación o configuración de Google Analytics en tu sitio. En la siguiente imagen te muestro una gráfica clásica de una mala implementan de Analytics en tu sitio web.

Tasa de rebote - Error en Analytics
Tasa de rebote – Error en Analytics

Una caída brusca en los porcentajes como el de la gráfica no pueden deberse a otra cosa que a errores.

Tasa de rebote- Análisis en conjunto

Es importante que a la hora de analizar la tasa de rebote no lo hagas de manera aislada. Ten en cuenta que en caso de tratarse de un blog este es la sumatoria de varias paginas estáticas y muchos artículos (tantos como hayas publicado).

Cada una de estas páginas y artículos tienen una definida tasa de rebote, el promedio de ello es la tasa de tu sitio. Con esto quiero decir que una tasa alta podría deberse a solo una pequeña porción de tu blog, y no al todo el blog en conjunto, me explico?.

«Una tasa alta podría deberse a solo una pequeña porción de tu blog, y no al todo el blog en conjunto».

Luego de este pequeño análisis creo que estamos en condiciones de listar algunos consejos para bajar tu tasa de rebote. Pero como te dije tampoco hay que volverse locos para bajarla, ya que no siempre es un buen indicador.

Como Disminuir La Tasa De Rebote ??

Aquí te dejo algunos consejos que te ayudarán a no espantar a tus visitantes.

  • Ofrece contenido de calidad, que cumpla con lo que planteas en tus títulos. No te excedas con brindar informacion solo para alargar el articulo. ‘Lo bueno, si breve, dos veces bueno’.
  • Usa una plantilla fácil de navegar, elegante pero que no abuse de extravagancias. El diseño no debe tapar el contenido. Ten en cuenta que la plantilla sea responsive, con una buena adaptabilidad en los móviles, cada vez es mayor el trafico que proviene desde estos dispositivos.
  • Ten en cuenta la velocidad de carga de tu sitio. Los usuarios se cansan y se van si tu blog demora demasiado en terminar de cargar. Puedes leer algunos consejos para aumentar tu velocidad de carga aqui.
  • Enlaza tus artículos entre si, añade artículos relacionados al final del articulo, widget de artículos populares, últimos artículos, categorías, etc. Todo esto ayuda a que tus visitantes no de escapen. Obviamente no abuses del uso de todo esto, puedes llegar a saturar.
  • Todos los enlaces que coloques en tu sitio configurados para que se abran en una nueva ventana.
  • No abuses de popups o ventanas emergentes, si bien ayudan a conseguir suscriptores también son excelentes para ahuyentarlos. Si los usas configúralos para que aparezca no antes de los 25 o 30 seg.
  • Cuida la tipografía y el tamaño de letra es fundamental. Letras ilegibles y/o pequeñas no facilitan que tus lectores te sigan leyendo.

De seguro existen mas putos que pueden ayudar ya que es un tema extenso. Si conoces algunos que consideres importantes déjamelo en los comentarios!!

Espero que haya sido de utilidad esta info, si fue así compártelo que ayuda mucho!! 🙂

 

Saludos!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *