Cuando arranque en este mundillo del blogging me topé con muchos conceptos que desconocía, entre ellos el protocolo FTP. Dado que creo que todo blogger debe tener una leve idea de que se trata escribí este artículo sobre que es FTP en informática. Como siempre cuando trato temas de este tipo trataré de no ponerme muy técnico, ya que der ser así ni yo entendería este post.. jeje
Tabla de contenidos
Que Es FTP En Informática
El protocolo FTP (File Transfer Protocol), o Protocolo de transferencia de archivos en español, es un protocolo de red utilizado para la transferencia de archivos entre las computadoras conectadas a una red TCP.
Dicho en otras palabras es una herramienta que permite, a través de la red, copiar ficheros de un ordenador a otro. Esta tarea se lleva a cabo sin importar donde están localizados dichos ordenadores, o si usan el mismo sistema operativo. Solo es necesario que ambos estén conectados a internet.
«Es una herramienta que permite, a través de la red, copiar ficheros de un ordenador a otro.»
La finalidad de este programa es facilitar la copia o el traslado de ficheros desde el disco de un ordenador al disco de otro, sin correr ningún tipo de riesgo de pérdida de información; y de una manera rápida y a la vez muy sencilla.
Se encuentra diseñado en torno a una arquitectura del tipo cliente-servidor, es decir que el equipo o computadora cliente se debe conectar primero a un servidor para descargar o añadirle archivos.
Funciones Del Protocolo FTP
Como funciones principales del protocolo FTP se pueden detallar las siguientes:
- Hacer posible que ordenadores remotos puedan compartir archivos
- Permitir la independencia entre los sistemas de archivo del equipo del cliente y del equipo del servidor.
- Posibilitar una transferencia de datos eficaz.
¿Qué es un servidor FTP?
Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un equipo servidor normalmente conectado a Internet. Su función es permitir el intercambio de datos entre diferentes servidores/computadores.
Por lo general, los programas servidores FTP no suelen encontrarse en los computadores personales, por lo que un usuario normalmente utilizará el FTP para conectarse remotamente a uno y así intercambiar información con él.
Las aplicaciones más comunes de los servidores FTP suelen ser el hosting, en el que los clientes utilizan el servicio para subir sus páginas web y sus archivos correspondientes; o como servidor de backup (copia de seguridad) de los archivos importantes que pueda tener una empresa. Para ello, existen protocolos de comunicación FTP para que los datos se transmitan cifrados, como el SFTP (Secure File Transfer Protocol).
¿Qué Es Un Cliente FTP?
Un cliente FTP es un programa que se instala en el ordenador del usuario, y que emplea el protocolo FTP para conectarse a un servidor FTP y transferir archivos, ya sea para descargarlos o para subirlos.
Para utilizar un cliente FTP, se necesita conocer el nombre del archivo, el ordenador en que reside (servidor, en el caso de descarga de archivos), el ordenador al que se quiere transferir el archivo (en caso de querer subirlo nosotros al servidor), y la carpeta en la que se encuentra.
Si el servicio de hosting que utilizas hace uso del cpanel, a la hora de configurar un usuario FTP seguro te da un par de opciones de clientes FTP como las siguientes.
En el caso de mi hosting me da a elegir entre tres clientes FTP para la administración de mis archivos. En lo que sigue haré un pequeño análisis de cada uno de ellos.
Listado De Clientes FTP
Analicemos un poco algunos de los clientes FTP mas usados actualmente, todos de código abierto, totalmente gratis.
Filezilla
FileZilla es un cliente FTP multiplataforma de código abierto y software libre, licenciado bajo la Licencia Pública General de GNU. Soporta los protocolos FTP, SFTP y FTP sobre SSL/TLS (FTPS).
Inicialmente fue diseñado para funcionar en Microsoft Windows, pero desde la versión 3.0.0, gracias al uso de wxWidgets, es multiplataforma, estando disponible además para otros sistemas operativos, entre ellos GNU/Linux, FreeBSD y Mac OS X.
Cyberduck
Cyberduck es una aplicación cliente de código abierto que está escrito en lenguaje Java, funciona en Windows y Mac. Incluye la transferencia de fichero mediante arrastrar y soltar y las notificaciones Growl. Además puede abrir algunos archivos con editores de texto externos.
Soporta muchos idiomas, incluyendo inglés, checo, francés, finés, alemán, japonés, coreano, noruego, portugués, eslovaco, español, chino (tradicional y simplificado), ruso, sueco, húngaro, danés, polaco, indonesio, catalán, galés, tailandés, turco y hebreo.
CoreFTP
Este cliente FTP está basado en el entorno Windows, su uso es muy fácil de aprender e intuitivo; básicamente consta de arrastrar y soltar los archivos que queremos subir ó bajar. Tiene soporte para SSL/TLS, SSH/SFTP, FTP/HTTP Proxy, Socks 4/5. Es recomendado por lo liviano y lo eficiente.
WinSCP
WinSCP al igual que los anteriores es una aplicación de Software libre. Es exclusivo para Windows. Su función principal es facilitar la transferencia segura de archivos entre dos sistemas informáticos, el local y uno remoto que ofrezca servicios SSHNewbie.
Además WinSCP tiene 2 interfaces otorgando la libre elección de escoger aquella a la cual el individuo más se adapte, ambas tienen variaciones en sus opciones de configuración.
Como Crear Un Cliente FTP Desde Cpanel
Para gestionar los archivos de tu hosting básicamente existen dos formas, el Administrador de Archivos y el servicio FTP. Ambas permiten subir, descargar, editar o eliminar archivos entre otras cosas. Personalmente prefiero el Administrador de Archivos, solo fue cuando quise migrar de servicio de hosting cuando necesite hacer uso de mi usuario FTP. Dicha migración me llevo a escribir sobre que es FTP en informática. Así que para terminar te enseñare como crear un usuario FTP desde tu cpanel.
Primero debes ingresar a tu Cpanel (puedes hacerlo desde la zona de administración de tu hosting). Una vez en el inicio del Cpanel debes ir a Archivos —> Cuentas FTP.
Eso te llevara a la siguiente pagina, donde podrás crear tu cuenta.
Te recomiendo que uses una contraseña «robusta» a la hora de crear cuentas de FTP ya que uno de los mayores problemas del protocolo FTP es la facilidad con que pueden ser obtenidas las credenciales de acceso desde conexiones FTP por medio de redes abiertas o inseguras o en equipos troyanizados. Puedes generar una buena contraseña haciendo uso de su generador de contraseñas.
Copia el password generado y ya podrás usarlo. Procura guardar dicha contraseña en algún sitio, ya que no creo que puedas recordarla. jaja
Una vez creada tu cuenta aprarecerá en el listado de cuentas desde donde podrás editar o eliminar cualquiera de ellas.
Bueno eso ha sido todo sobre FTP, espero que haya sido de tu utilidad, de ser así deja tu comentario. 🙂