Problemas SEO WordPress

Los 5 problemas más comunes de SEO en WordPress

Este blog que estas leyendo ha sido creado en WordPress, sin lugar a dudas es mi CMS preferido y lo he dejado por escrito en decenas de artículos. De todas maneras, hoy toca marcar algunos puntos negativos del más popular gestor de contenidos. Más específicamente veremos los 5 problemas más comunes que tiene WordPress para la optimización SEO.

Con WordPress se pueden crear de manera relativamente sencilla webs realmente muy buenas, con diseños super atractivos. Pero no creo que quieras un sitio web para visitarlo tú, lo que necesitas es generar tráfico, y de lo posible tráfico de calidad. Y si tráfico de trafico de calidad hablamos no hay mejor que el que puedes obtener a través de buscadores.

No importa si llevas a cabo personalmente el SEO de tu web o si prefieres optar por una Agencia de Posicionamiento Seo, siempre es bueno conocer las virtudes y limitaciones de las herramientas que usas. Pero no demos más rodeos y pasemos a revisar cuales son los problemas con los que se encontrará quien lleve a cabo el SEO de tu web de WordPress.

1. Los plugins de SEO

Como debes tener bien claro existen gran cantidad de plugins especializados en el SEO, esto para llenar el vacío de funciones de SEO que WordPress carece de manera predeterminada. El más popular (y el que personalmente uso) es Yoast SEO el cual otorga de manera simplificada muchas opciones de optimización frente a los motores de búsqueda.

Hace ya varios años dedique un artículo para analizar los problemas que pueden traer el usar este plugin. Ya sé, acabo de decir que es el plugin que uso y al mismo tiempo digo que usarlo conlleva problemas. Resulta contradictorio sin lugar a dudas.

Sería bueno que visites ese viejo artículo que acabo de dejarte, pero te lo puedo resumir bastante en la siguiente oración. El problema más grande de usar Yoast SEO es seguir al pie de la letra sus indicaciones con el simple objeto de obtener las luces verdes de su semáforo. Debes conocer de SEO y aplicar de manera consciente lo que haces. Yoast solo marca parámetros a seguir pero si haces todo de manera mecánica, sin pensar, el SEO de tu web no será muy bueno.

2. Sobrecarga de plugins

Así como existen plugins para el SEO también los hay para crear formularios de contacto, colocar tablas de contenido, obtener shortcodes, optimizar imágenes, aumentar la seguridad, y podría seguir nombrando decenas y decenas de más funciones.

El problema está en instalar un plugin por cada necesidad que tengamos en nuestro WordPress. Hay personas que para colocar el código de seguimiento de Google Analytics necesita instalar un plugin. Esta bien que lo hagan, pero eso suele llevar a tener tantos plugis que terminan sobrecargando la web, y aumentando el tiempo de carga de la misma. Y por si no lo sabes a Google no le gustan las webs lentas.

3. Plantillas de WordPress

Así como sucede con los plugins eso mismo pasa con las plantillas. Hay una oferta muy grande, algo que por lo general es visto como positivo, pero si no seleccionas correctamente el tema puede ser un grave problema

Al momento de buscar un tema no debes seleccionarlo solo si se ve bonito, eso es algo fundamental. Muchos de esos temas bonitos que puedes encontrar no están correctamente configurados.

Además es importante que verifiques cuando fue la última vez que recibió una actualización. Es muy frecuente encontrar temas que han sido olvidados por sus desarrolladores y que están siendo actualizados. WordPress recibe varias actuaciones al año, y si la plantilla no sigue esas actualizaciones no responderá correctamente y traerá problemas.

4. Contenio duplicado

El contenido duplicado es un contenido que existe varias veces en la base de datos del motor de búsqueda bajo diferentes direcciones URL. Y en WordPress si no tienes cuidado puede estar creando contenido duplicado sin darte cuenta.

Por ejemplo, en muchos temas se muestra en su página de inicio todo el de sus entradas, algo que puede terminar tomándose como contenido duplicado. Lo mismo puede pasar con las páginas que se crean para las categorías, en la cual están todos los artículos de la misma categoría.

Necesitarás usar otro plugin o alguna herramienta externa para poder detectar problemas como este.

5. Enlaces

Como pasa con muchos detalles, de manera predeterminada gran parte de las plantillas de WordPress cuentan con una estructura de URL muy mala. Esto es algo que por lo general se soluciona con la simple configuración de Permalinks de WordPress, pero muchos usuarios no lo hacen. Razón por la cual seguirán con una estructura terrible.

Por otro lado, el detectar enlaces rotos en WordPress no es algo sencillo, al menos sin el uso de un plugin de SEO (ej Yoast). Si nunca revisas y detectas los enlaces rotos harba muchas url de tu web que no llevaran a ningún lado, y esto tampoco le gusta a Google.

Imagen de portada creada por storyset – www.freepik.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *