¿Estas buscando presupuestos para montar un tienda online?, ¿Acaso te ha parecido que los precios son muy excesivos?. Antes de dar un juicio de valor frente a un presupuesto debes conocer todos los elementos que influyen a la hora de armar dicho presupuesto. En este post veremos cada uno de ellos, así tendrás conocimiento sobre el trabajo y recursos involucrados. Luego, con esta información sobre cómo armar un presupuesto de tienda online, serás capaz de definir si contratar un tercero para el trabajo o lo haces tu mismo.
Tabla de contenidos
Recursos necesarios para armar una tienda online
Ten en cuenta que aquí solo veremos cuales son los elementos que se tienen en cuenta a la hora de crear una tienda online. Dado que no ofrezco servicios de creación de ecommerce aquí no analizaremos números, te quedará a ti navegar por internet y buscar la empresa de diseño web que mejor se adapte a tus necesidades y bolsillo. Por que como sucede con todo servicio encontrarás precios para todos los gustos.
Si andas corto de efectivo recuerda siempre la siguiente frase «lo barato sale caro». Una tienda online es algo complejo, y que de funcionar bien puede dar buenas ganancias, mejor haz una buena inversión y no contrates a la primera persona que te ofrezca un precio bajo.
1. Servicio de alojamiento web
El alojamiento web en una tienda online cumple una función similar a la de un espacio físico donde se ubica un local de ventas convencional. Sin un alojamiento donde ubicar la informacion se hace imposible montar cualquier tipo de ecommerce.
A la hora de seleccionar el alojamiento ideal se pueden encontrar gran variedades de precios. Solo para decirte, en mi caso tengo webs alojadas en hosting por los que pago un dólar mensual y otras web por las que pago más de 20 dólares. Las altas variaciones irán de la mano de la calidad del servicio y de la cantidad de tráfico que soportan.
2. Domino web
Un alojamiento sin un dominio no te servirá de nada. Pasa casi lo mismo que con el huevo y la gallina, no se podría determinar que llegó primero. En cuanto al precio de un domino no existe tanta variación, en general los dominios de extension .com rondan los 10 dólares anuales. Aunque muchos alojamientos webs brindan gratuitamente un dominio, ten eso en cuenta si vas a contratar tú mismo ese servicio.
3. Diseño de la página
Aquí ya entran a sumarse las horas que tendrá que invertir quien diseñe la tienda para ajustarlo a la medida del cliente. En ocasiones si la tienda es bastante común, y el diseñador puede usar modelos estándar, las horas se reducirán. Por lo contrario, si se trata de una ecommerce poco común en la cual se deberán hacer muchos ajustes especiales la cantidad de horas, y por ende el precio aumentará.
Si has leído algunos otros post de mi blog habrás notado que siempre me tomo un momento para recomendar el uso de WordPress para crear sitios webs. Y a la hora del diseño usar WordPress resuelve muchos problemas, dado que cuenta con un abanico enorme de plantillas, tanto gratuitas como de pago. En caso de seleccionar de pago, lo cual es lo mejor cuando se trata de una tienda, este es otro punto que se suma al presupuesto.
4. Carga de datos
Una tienda online no es nada si en la misma no se cargan los datos de los productos que se venderán. Esta puede llegar a ser una tarea muy tediosa, para mis gusto la más dura de crear un tienda. Cuanto más cantidad y heterogeneidad de los productos, mayor será el tiempo necesario para terminar la carga de datos. Y por supuesto a más tiempo más dinero.
5. Instalación y configuración de Woocommerce y otros plugins
Al momento de hacer una tienda online con WordPpress se puede usar el plugin gratuito Woocommerce, para lo cual será necesario invertir algo de tiempo para su instalación (en realidad son unos segundos) y configuración.
Pero no bastará con la instalación de Woocomerce para lograr una tienda a la medida de las necesidades, o al menos sería muy extraño lograrlo. Serán necesarios varios otros plugins, los cuales también deberán ser configurados para un correcto funcionamiento.
6. Trabajo de SEO y SEM
Una vez montada la tienda, y cuando la misma este correctamente funcionando, es bueno llevar a cabo ciertas tareas para lograr que la misma se posicione en los primeros puestos de Google. Es por supuesto buscará llevar tráfico a la web.
Dichas tareas de optimización frente a los motores de búsqueda se llaman SEO y SEM. La primera son tareas internas y externas que buscan posicionar la tienda en los primeros resultados del buscador. Mientras que la segunda (SEM) se trata de la gestión de campañas de anuncios pagos de la web.
7. Mantenimiento y gestión de tienda
Este último punto puede o no estar dentro del presupuesto para montar una web. Es muy común que se entregue la tienda a un cierto precio y el mantenimiento y gestión tenga un precio por separado. Dejando la opción para que el cliente sea quien lleve a cabo este trabajo. Entre las tareas que incluyen este punto se encuentran, actualización de plantillas y plugins, gestión de la seguridad, resolución de problemas, actualización de precios, actualización de stock, etc.
Como podrás haber notado no son pocos los puntos a tener en cuenta a la hora de tener que armar un ecommerce, y eso que estos que he dejado aquí no son más que lo esenciales. Ya tienes la información, quedará en ti decidir si pagas por el servicio o la creas tu mismo.
Imagen de portada creada por vectorjuice – www.freepik.es