Hace unos días publicamos un artículo con consejos para la optimización de una ficha en Google My Business, la cual es una excelente manera de darle presencia online a tu negocio. Si bien plataformas como esa o las mismas redes sociales le permiten a tu empresa estar en internet, sin dudas la mejor y más profesional manera es tener tu propia web. Y de eso irá este post, el que he preparado con las principales razones por las tu negocio necesita una página web.
Tabla de contenidos
1. Cosas que debes conocer antes de crear una web
Para la mayoría de lectores que vayan a leer este post puede que este apartado les sobre, hasta puede que vayan a pensar «¿acaso nos crees tontos?, ¿crees que no sabemos algo tan básico?».
Mis disculpas para esas personas, pero hay muchas otras que no conocen algunos aspectos que resultan imprescindibles para saber como crear una página web.
1.1 Qué es un alojamiento web
Necesito que sepas que internet es una red de servidores interconectados donde se almacena información. Todos los datos a los que excedes, ya sean textos, vídeos, juegos, imágenes, se encuentran guardados en algún servidor físico (similar al CPU de tu pc pero muuucho más grande) al cual accedes de manera remota.
Por lo tanto para crear una web necesitarás tener algún espacio donde almacenarla. Existen miles de empresas que ofrecen alojamiento web, las cuales podrás contratar por precios muy variados. El precio no solo dependerá de la calidad de servicio, sino también del tipo de alojamiento que contrates. Para una web o blog estándar un hosting compartido va muy bien, sobre todo por ser bastante económico.
Si contratas un hosting compartido lo que estas haciendo es alquilando los recursos de un servidor, recursos que son compartidos con otros clientes. Al ser compartidos, y de manera muy simplificada, puede entenderse que se están dividiendo los gastos entre varias personas, de ahí viene que sea una opción bastante barata.
1.2 Qué es un dominio web
Ya dijimos que cada sitio web está almacenado en un servidor, es mismo está asociado a una dirección IP (¿Qué es una dirección IP?). Esto permite identificarlo dentro de la inmensa red que es internet.
Para que entiendas que es un dominio te daré el siguiente ejemplo:
«Dentro de tu celular tienes cientos de números guardados. ¿Qué tan sencillo sería usar tu agenda de contactos si no pudieras guardar el nombre de cada persona? ¿serías capaz de memorizar cada número?, no se cual sea tu respuesta, en mi caso no podría. Es por ello que para facilitarte la vida, la agenda de tu smartphone permite asociar cada número con un nombre. En el caso de los dominios web es los mismo, solo que asocian direcciones IP con nombres.»
Bueno espero no haberte complicado más la vida con el ejemplo anterior. Ya puedes ir dándote la idea que para tener tu propio sitio web tendrás que comprar un dominio y hosting donde almacenarlo.
1.3 Qué opciones tengo para crear una web
Dentro del mercado de las páginas webs existen muchas maneras de crear una. A continuación te resumo las tres maneras más convencionales:
- Por medio de una plataforma de creación de webs: esta es sin dudas la manera más sencilla y barata de tener una web. Solo bastará que te registres en alguna de estas plataformas (ej: Wix, Webnode, Weebly, WordPress.com, etc) y ellos te darán un espacio gratuito donde crear tu web de manera fácil y rápida. Luego, opcionalmente te ofrecerán que pagues por tu dominio, dado que gratuitamente tu web queda como un subdominio (ej: tuweb.wordpress.com, y pagando el domino pasas a tener tuweb.com), y otros upgrades que mejorarán el servicio.
- Haciendo uso de un gestor de contenidos: esta es mi opción favorita, en la cual contratas tu propio dominio y hosting, para luego instalar un gestor de contenido que te permita crear la web dentro de dicho alojamiento, de manera bastante sencilla y rápida. Si tengo que recomendarte un gestor siempre será WordPress.org.
Nota: Seguro abras notado que nombré a WordPress dos veces, una vez .com y la otra .org. Si te interesa saber más del tema puedes leer este post con las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org. Por otro lado y en caso que estés pensado montar tu web con Wix tengo otro post para ti, Wix vs WordPress, léelo seguro te será de utilidad.
- Contratar un profesional para crear tu web: muchas son las razones por las cuales acudir a un profesional puede ser la mejor opción. Ya sea que no tengas tiempo, no te sientas capacitado para la tarea, la complejidad del proyecto te impide hacerlo tu mismo, etc. Cualquiera sea el caso siempre debe estar entre tus opciones buscar un profesional, él podrá crear la web por tí a la medida que necesites. Y en caso de tratarse de un proyecto muy puntal, tal vez no pueda hacer uso de ningún gestor de contenido debiendo programar de cero la web.
Bueno sin dudas me he extendido demasiado en este apartado, espero no haberte aburrido. 😬
2. ¿Por qué necesitas una página web para tu negocio?
A continuación te enumeraré las primeras ocho razones que viene a mi mente:
1. Da visibilidad las 24 hs: si tienes una web no importará el día ni la hora, tus clientes siempre estarán a un clic de poder contactarte o realizar cualquier consulta sobre tu empresa. Es decir que a todo momento podrás ser capaz de conseguir nuevos clientes.
2. Incrementa las ventas: hoy en día la mayor parte de las personas antes de comprar realizan una consulta en internet sobre el producto. Si tu empresa ofrece el producto que necesita podrá verlo en tu catálogo y sabrá que lo vendes. Por otro lado las personas ya perdieron el miedo a los ecommerce (tiendas online), por lo que si implementas una en tu web podrás vender sin necesidad que tus clientes vayan hasta tu negocio. Eso podrá traducirse en un aumento considerable en ventas.
3. Publicidad efectiva y barata: una web de empresa debe tener el catálogo, información sobre promociones, lineas de contacto, ubicación, etc. Esto te puede ahorrar la necesidad de realizar campañas de marketing tradicionales como son impresión de folletos o catálogos en papel. Por otro lado la presencia online te abre las puertas a plataformas de publicidad online como Google Adwords, Facebook Ads, Twitterr Ads, etc. Todas estas plataformas son mucho mas económicas que medios tradicionales como la Tv o radio. Y si sabes usarlas llegan a ser tanto o más efectivas.
4. Ventaja competitiva: si bien esta siendo cada vez más extendido el digitarlizar los negocios en una web hay muchos rubros o lugares que se resisten. Si es el caso de tu empresa puedes sacar partido de ello, dado que así tendrás una ventaja competitiva.
5. Crear una web es una trabajo que puedes hacer tu mismo: muchos empresarios no quieren invertir dinero en algo como una página web, y en ocasiones es simplemente por no gastar en un profesional para hacerlo. Pero al día de hoy el crear un sitio web está al alcance de cualquier persona con conocimientos básicos de computación, no siempre necesitas un profesional para hacerlo. Obviamente que dependiendo de como pienses montar la web podrá tomarte más o menos tiempo, y puede que sea mejor invertir ese tiempo en tu negocio y pagar a un diseñador web para hacer lo que sabe.
6. Una página web es una canal de comunicación: tanto una página web como las redes sociales son vitales para una empresa en los días que corren. Facilitan enormemente la comunicación con clientes, proveedores y hasta tus empleados. Además es un excelente lugar para realizar encuestan de satisfacción a tu cliente, algo muy útil para mejorar diferentes aspectos del negocio.
7. Pueden recomendar tu empresa más fácilmente: creo ya haber dicho dentro del post que una web debe ser una vidriera de tu negocio. Si haces las cosas bien tus clientes pueden compartir la web a otros posibles clientes.
8. Permite llegar a más mercados: internet no tiene límites, puedes acceder a un sitio web desde cualquier lugar del mundo (siempre y cuando tengas conexión claro 😅). Esto sin dudas expande las posibilidades de cualquier negocio, abriendo puertas en mercados en los que hace años era imposible llegar.
Bueno hasta aquí ha llegado el post, si te ha quedado alguna duda tienes la caja de comentarios para que hablemos. Por otro lado y en caso que estés pensado en crear tu mismo la web te dejo un listado con post que te serán de gran ayuda:
Tienes para un rato largo de lectura con estos post, así que no te quito más tiempo. 😉
Imagen de portada creado por pikisuperstar – www.freepik.es