La comunicación es clave en todos los aspectos de la vida, y como no podía ser de otra manera un blog no escapa a ello. Fallos en la comunicación, incidentes sin solución o largos periodos de espera, generan la caída de la reputación de cualquier marca.
Gracias a Dios (en realidad gran parte gracias a los plugins) existen muchas maneras de realizar el contacto lector-editor en WordPress, en este artículo veremos algunas de los más importantes.
Tabla de contenidos
¿Cómo mejorar la comunicación con los lectores de tu blog en WordPress?
Como bien dije son muchas las maneras con las que puedes comunicarte con los visitantes de tu blog. Y para cada una de ellas deberás elegir el mejor plugin que otorgue dicha función. Pero no te preocupes, he hecho el trabajo por tí, seleccionando los mejores plugins para cada necesidad, me debes una . 😉
1. Email Marketing
El email marketing usado de forma correcta es un perfecto sistema para comunicarte con tus lectores. Cuando digo de manera correcta me refiero a otorgarle a tus lectores información que estés seguro que a ellos le interesará. Usar un programa de envió masivo de emails a tontas y locas, más que un sistema de comunicación, es un sistema de pérdida de lectores y reputación.
En particular, para realizar un buen email marketing, te recomiendo dos compañías con las cuales he tenido y tengo muy buena experiencia.
- Mailrelay (Visita este tutorial).
- Mailerlite (Visita este tutorial).
Por otro lado, y dado que no podrás enviar campañas de emails si no tienes una lista de contactos, necesitarás un plugin que te permita recolectarlos. Para ello puedo recomendarte dos plugins.
- Bloom: sencillo plugin de pago realizado por Elegant Themes.
- Sumo: este es otro sencillo plugin con funciones gratuitas y otras de pago.
La selección del plugin viene de la mano con el software de email marketing que elijas, ya que debes asegurarte que sean compatibles.
2. Formularios de contacto
El usar formularios de contacto es algo casi tan antiguo como el mismísimo internet, así y todo se sigue y se seguirá usando.
Algunas plantillas de WordPress traen por defecto sus propios formularios (como mi querida plantilla Extra Theme), pero solo algunas, para las demás deberás instalar plugins que generen dichos formulario.
- Ninja Forms: este es mi preferido, por lo que lo uso siempre que monto una web con una plantilla sin formulario predeterminado.
- Contact Form: era mi preferido cuando comencé a usar WordPress, de no existir Ninja Forms seguiría usándolo.
3. Chat en vivo
Hace ya varios años que se vienen implementando chats en vivo como un sistema de soporte para el usuario. Si bien en blogs personales como el mío creo que no es necesaria una comunicación tan fluida con el lector (además no puedo estar pendiente todo el día del blog), en webs y blogs con mayor flujo de tráfico este es el sistema definitivo para un buen soporte.
Como pasa con todo en nuestro querido WordPress aquí también podrás encontrar muchos plugins, pero solo te puedo recomendar uno, dado que los demás no los he usado.
- Tawk.To Live Chat: si bien solo te doy una opción estoy segura que te encantará, sobre todo por que es 100% free y la mayoría de los demás se paga como un servicio mensual.
4. Integración con redes sociales
Está de más decir que un blog actualmente no puede prescindir del uso de redes sociales. No necesario que estés publicando artículos de tu blog cada 5 min, pero al menos úsalo como un centro de comunicación con tus lectores.
Para que tus lectores encuentren tus perfiles sociales primero deben encontrarlos, y existen cientos de plugins que pueden ayudarte con ello.
- AddToAny Share Buttons.
- Easy Social Icons.
- Monarch.
No te deje ninguna descripción de dichos plugins dado que puedes consultarlas en este post, donde encontrarás 7 alternativas mas. 😉
5. Comentarios
Al igual que los formularios de contacto, tener activos los comentarios en tus entradas y páginas es una práctica tan vieja como efectiva.
Por defecto WordPress trae su propio sistema de gestión de comentarios, que ha tenido muy pocas actualizaciones a lo largo de su vida, pero que funciona a la perfección. Para aquellos que les quedan cortas las prestaciones del sistema de WordPress existe el siguiente plugin:
- Disqus: software que integra comentarios de tu blog con las redes sociales.
6. Preguntas frecuentes
Hasta aquí hemos visto cinco métodos de comunicación, los cuales serán suficientes para que notes muchas consultas repetidas. Para ello está bueno que te anticipes y crees una sección con preguntas frecuentes (Faq).
En las nuevas actualizaciones de WordPress, su editor de texto cuenta con un bloque de Faq, así y todo te puedo recomendar el siguiente plugin.
- Ultimate FAQ.
Una buena sección de preguntas frecuentes no solo ayudará a responder rápidamente las dudas a tus lectores, sino que permite ahorrar mucho tiempo en responder consultas repetidas.
Bueno hasta aquí llegamos con el artículo de hoy, si usas WordPress creo que no tienes escusas para otorgar una buena comunicación con tus visitantes. Espero que hayas encontrado útil esta informacion. 🙂
5