En la actualidad más del 40% del total de sitios web están creadas a base de gestores de contenido (CMS). Si bien el más popular el WordPress está muy lejos de ser el único. En este post te hablaré sobre los mejores CMS disponibles.
Tabla de contenidos
Si lees a menudo mi blog habrás notado que nunca hablo de un tema sin antes una introducción. Se vienen definición, clasificación, ventajas de las CMS. Si solo llegaste al post para conocer las mejores CMS siéntete libre de darle al Scroll del mouse.. 🙂
Qué es una CMS?
Para esto no voy a complicarme la vida, tomare los que dice la gran Wikipedia.
Un sistema de gestión de contenidos (en inglés: Content Management System, más conocido por sus siglas CMS) es un programa informático que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás usuarios.
Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio web. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio web sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores.
Clasificación de las CMS
Para no quedarme con la simple y fría definición de Wikipedia quiero dejarte una pequeña clasificación, te ayudará a comprender un poco más el tema. Ya se estás pensando vine aquí para conocer las mejores CMS y te tengo con definiciones, clasificaciones, bla bla.. jajaja. Pero no te impacientes con esta clasificación entenderás porque las mejores son eso las Mejores.
1. En función del alojamiento
Por razones obvias para el funcionamiento de una CMS debe primero existir donde alojarla. En este punto podemos diferenciar dos tipos:
- Opción “alojada”: Esta una opción en la que la compañía que brinda el servicio de CMS además da gratuitamente una porción de su servidor para que los usuarios alojen su sitio web. Las personas solo tiene que crear una cuenta y seleccionar un dominio. Su sitio web tendrá una url del tipo http://tudominio.blogspot.com. Lo que adquieres es un subdominio dentro de la plataforma. Dos grandes ejemplos son Wordpress.com y Blogger.
- Self-Hosted (alojamiento propio): En este caso el usuario debe aportar su propio alojamiento para la instalación y uso del CMS. Eso implica la compra de un dominio y servicio de hosting. Tiene la desventaja de la inversión, pero potencialmente es mucho más potente que la primera opción. Los ejemplos más populares son WordPress, Joomla y Drupal, de las cuales hablaremos más adelante.
2. En función de la licencia
Los más populares CMS son gratuitos pero no todas los son, de ahí se desprende esta clasificación:
- Open Source (código abierto): En este grupo están las mejores y más recomendables plataformas. No tendrás que pagar un centavo para hacer uso de estas, en caso que sean self-hosted obviamente tendrás que invertir en el servidor. Para este caso vuelvo a nombrar a WordPress, Blogger, Joomla y Drupal pero verás hay muchas más.
- De pago: En este caso tendrás que pagar por hacer uso de sus servicios. Personalmente recomiendo que antes de gastar en una CMS de pago inviertas en un buen hosting e instales una CMS open source. Un ejemplo es la plataforma Kalatu para creación de blogs.
3. En función del uso y funcionalidad
- Generales:Tienen muchos posibles usos. Crear una página web corporativa, un blog, una tienda online, etc. Aquí podemos incluir CMS como: Joomla, Drupal y WordPress. Si bien WordPress en un principio fue pensado para blogs, actualmente es mucho más amplio.
- Blogs: Pensados esencialmente para la creación de bitácoras. Ejemplo de esto son Blogger y en un principio WordPpress.
- Tiendas Online: Son CMS creados específicamente para sitios de comercio electrónico. Claro ejemplo de esto son Magento y PrestaShop.
- Otros: si bien los principales usos son los que te mencione antes existen más como por ejemplo creación de Foros, Wikis, cursos online, etc.
Las Mejores CMS y Más Populares
Las mejores CMS desde mi punto de vista son aquellas que se encuadran en las siguientes clasificaciones:
- En función del alojamiento: Self-hosted, es decir aquellas en las que tú tienes que aportar el servidor. Esto es porque cuando alojas en servidores ajenos nunca terminas de ser el dueño del sitio. Por ejemplo si con esfuerzo construyes y posicionas bien tu blog en Blogger, Google de un día para el otro puede encontrar una irregularidad en el mismo y cerrártelo. Y tu tendrás que irte a patalear a donde quieras.. Por más triste que parezca es cierto.
- En función de la licencia: Open-Source o de código abierto. Para que analizar de pago si las mejores CMS son gratuitas.
- En función del uso y funcionalidad: Generales o de Blogs. Son las más usadas y por ejemplo con las generales (como WordPress) puedes transformar tu sitio en lo que quieras. Al instalar el plugin wooCommerce en WordPress y transformas tu sitio en un excelente tienda online.
Gestores de contenidos que cumplan con las anteriores clasificaciones son muchos, pero los más populares sin dudas son WordPress, Joomla y Drupal.
WordPress

WordPress ha sido desarrollado en el lenguaje PHP para entornos que ejecuten MySQL y Apache, bajo licencia GPL, es un software libre. Su fundador es Matt Mullenweg y en los últimos años se ha transformado en la CMS más popular de la blogosfera. Las causas de su éxito son su gratuidad, fácil uso, y la enorme comunidad de desarrolladores y diseñadores que trabajan en ella.
Esta comunidad es la encargada de haber creado más de 48.000 plugins y 24.000 temas gratuitos. Aspecto que la hace sumamente flexible y potente. Es ideal tanto para principiantes sin ningún conocimiento técnico, como para experto webs. Es decir con WordPress podrás crear desde un sencillo blog hasta la más grande y compleja web.
El proceso de optimización e indexación es muy sencillo. Para principiantes en el tema cuanta con plugins (recomiendo Yoast SEO) que te permiten optimizar la estructura de tu contenido (títulos, imágenes, url, etc) en un par de clicks.
Entre los sitios web mas famosos tenemos: spotify.com; cnnespanol.cnn.com; blog.us.playstation.com. Para conocer más webs creadas con WordPress visita este articulo.
Joomla

Es un sistema de gestión de contenido premiado (CMS), que permite construir sitios Web y aplicaciones en línea de gran alcance. Ha tomado fuerza porque es gratuito y de código abierto. Otra de sus ventajas, es que no hace falta ser un experto para administrar un sitio de este estilo, ya que desde su panel de administración podemos tener control de todo el sitio sin necesidad de tener conocimientos de programación.
Millones de sitios web son alimentados con Joomla. Muchos servicios de alojamiento web ofrecen un solo clic en instalar, conseguir su nuevo sitio en funcionamiento en tan sólo unos minutos.
Al igual que WordPress es posible añadir funciones con el uso de plugins (en este caso llamados extensiones). En la actualidad has disponible más de 7.800 extensiones perfectamente ordenadas para su descarga desde este sitio https://extensions.joomla.org/.
Conseguir temas gratuitos para esta plataforma tampoco es un problema existen cientos de ellas. Aquí te dejo un listado de sitios web donde puedes descargarlas.
Joomla24 -> http://www.joomla24.com
Joomlaos.de -> http://www.joomlaos.de
Joomlashack -> http://www.joomlashack.com/joomla-templates/free-joomla-templates
Rockettheme -> http://www.rockettheme.com/joomla-downloads/113-free
Diablodesign -> http://www.diablodesign.eu
Shape5 -> http://www.shape5.com/product_details/free_templates
Pixelpointcreative -> http://www.pixelpointcreative.com/templates/free-templates.html
A4joomla -> http://www.a4joomla.com/free-joomla-templates.html
Otra similitud con WordPress es que cuenta con la opción de crear un sitio web alojado en sus servidores, 100% gratis. Por lo que si tienes poco presupuesto para comenzar tu emprendimiento online, crear un sitio web bajo el dominio joomla.com puede ser tu solución. No quiero pecar por repetitivo pero debes saber que cuando tú crezca tu negocio tendrás que optar por la opción self-hosted.
Entre los sitios webs más reconocidos que usan Joomla esta Linux.com. Si eres curioso puedes explorar un poco más en este articulo en el que encontraras muchos más sitios web creados usando joomla.
Drupal

Drupal se utiliza para hacer muchos de los sitios web y aplicaciones que utilizas todos los días. Tiene grandes características estándar, como la fácil creación de contenido, un rendimiento fiable y una excelente seguridad, pero lo que lo distingue es su flexibilidad. Se puede ampliar con cualquiera, o muchos, de los miles de complementos.
No quiero olvidar destacar que el proyecto Drupal es un software de código abierto. Cualquier persona puede descargar, utilizar, trabajar, y compartirlo con los demás. Está construido en principios como la colaboración, la globalización y la innovación. Se distribuye bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU (GPL). No hay derechos de licencia, nunca. Drupal será siempre libre.
Tiene detrás una comunidad de más de 1.000.000 de apasionados desarrolladores, diseñadores, formadores, estrategas, coordinadores, editores y patrocinadores que trabajan juntos. Los cuales han hecho posible la creación de mas de 36.000 módulos (plugins) y casi 2400 temas free. Te dejos los links donde puedes descargar módulos y plantillas:
Según comentarios que he cogido de algunos usuarios de esta CMS Drupal está muy por encima de WordPress en cuanto a potencialidad y flexibilidad, solo que requiere una curva de aprendizaje muchísimo más grande. Es un CMS creado por programadores para ser usado por programadores que necesitan desarrollar Portales poco convencionales.
Entre los más afamados sitios web construidos con Drupal tenemos nada más ni nada menos que la página web de la casa blanca http://www.whitehouse.gov/. Pero para conocer otras webs que usan Drupal podes visitar este post.
Cual Es La Más Popular??
El más popular software para gestionar contenidos Web es WordPress, pero en caso que tengas dudas te quiero dejar estos datos de Google Trends.
Busqueda en Google De WordPress, Joomla y Drupal
Con esto dejo claro cuál es la CMS más usada, esto la convierte en la mejor?. En principio no. Pero si hay que destacar que cuanto más popular es mayor cantidad de desarrolladores webs trabajan en ella. Brindando más opciones y aumentando su potencial. Recuerda que WordPress se creó exclusivamente para blogs, y en la actualidad puedes crear cualquier tipo de sitio web.
Otras CMS No Tan Populares

Aquí te listare cinco CMS que podes optar usar si no quieres ir por lo mas popular, existen más pero estas son de las mejores.
DotNetNuke
DotNetNuke es un gestor de contenidos que permite crear sitios web de forma muy sencilla. El sistema puede ser utilizado para conseguir resultados muy diferentes y totalmente adaptados a cada situación. Es un sistema open-source, de distribución libre y que por defecto contiene diferentes herramientas para poder realizar webs totalmente profesionales.
Consta de un paquete base, desde donde puedes gestionar muchos tipos de contenidos, textos, imágenes, archivos multimedia, documentos, formularios. Además se pueden crear wikis, blogs, gestor de eventos, gestor de noticias. Si la necesidad fuera más personal, con datos más concretos, permite la creación de nuevos paquetes que se pueden programar a medida del cliente. Podes descargarla ingresando aquí.
Xoops
XOOPS son las siglas en inglés de eXtensible Object Oriented Portal System (Sistema de portal extensible orientado a objetos). Comenzó como un sistema de portal; sin embargo, XOOPS se ha convertido en un Sistema de gestión de contenido que permite a los administradores crear fácilmente sitios web dinámicos. Se está convirtiendo en un framework como herramienta para pequeñas, medianas y grandes websites.
XOOPS está escrito en PHP y utiliza como Base de datos a MySQL. Se encuentra bajo los términos de la licencia pública general (GPL) y cualquier persona es libre para utilizarlo, modificarlo y redistribuirlo bajo los mismos términos de la GPL. Puedes descargar esta CMS desde aquí.
MODX
MODx es un sistema de administración de contenidos y framework o CMF (Content Manager Framework) de código abierto, desarrollado en PHP. Su API y modelo de eventos le otorga una amplia capacidad de adaptación y personalización, haciéndolo muy flexible en la creación de sitios Web, a diferencia de otros CMS rígidos basados en bloques. Su alto soporte de estándares xhtml/css lo hace ideal para diseñadores Web. Puedes descargarla aquí.
CMS Made Simple
CMS Made Simple es un gestor de contenidos de código abierto que se caracteriza por su sencillez a la hora de instalar, administrar y ampliar con nuevas funcionalidades. Puedes descargarlo para su instalación desde su sitio web http://www.cmsmadesimple.org/. En el propio sitio también encontrarás una documentación muy completa en varios idiomas, entre ellos el español.
Textpattern
Textpattern es un sistema de gestión de contenido de código abierto desarrollado originalmente por Dean Allen. Aunque a menudo se lo considera una herramienta de creación de blogs, su propósito es la creación de sitios web completos de carácter más general. Textpattern está escrito en PHP sobre una base de datos MySQL. Las versiones de 1.19 a 4.0 se distribuyen bajo la licencia GNU General Public License; sin embargo, a partir de la versión 4.1 se distribuirá bajo licencia BSD. La última versión estable es la 4.6.2. Puedes descargarla ingresando aquí.
La desventaja de seleccionar para tu proyecto gestores de contenido no tan populares como WordPRess, Joomla o Drupal es que no sabes hasta cuándo van a estar funcionando. Te doy un ejemplo: mientras estuve investigando sobre CMS alternativos había uno que se repetía en muchas listas de recomendación. Pero valla sorpresa cuando trate de ingresar a su sitio web para investigarlo más a fondo. No solo que la CMS no existe sino que su web se trasformó en una web para adultos. Que quieres que te pase la URL del sitio? No no averígualo por tu mismo.. Jaja
Con ese gracioso comentario no quiero decir que no uses estas no tan populares CMS, pero sí que antes de optar por ellas investigues bien.
Ventajas de Usar Una CMS
Como para terminar quiero que tengas claro cuáles son en general las ventajas de usar algunas de las mejores CMS que te nombre.
- Uso sencillo: No es necesario saber programar para publicar y gestionar contenido dinámico o estático.
- SEO e indexación: Buena gestión del posicionamiento en buscadores, permitiendo controlar varios aspectos fundamentales para conseguir aparecer en Google.
- Personalizable: Suelen ser sistemas con un alto grado de personalización: Desde el diseño de la web hasta nuevas funcionalidades y opciones.
- Escalable: Uno de los puntos fuertes de los CMS son los plugins o módulos que podremos añadir en cualquier momento y pueden significar una nueva funcionalidad.
- Seguridad: Actualizaciones de seguridad frecuentes, protocolos de encriptación de información sensible y buen entendimiento con las opciones de seguridad del propio servidor.
Bueno hasta aquí he llegado con este post, si conoces alguna buena CMS coméntamelo abajo, será de mucha ayuda. Espero que te haya sido de utilidad toda esta info, de ser así compártelo. 🙂