Un calendario puede resultar útil para decenas de cosas, pero en resumidas cuentas su función puede resumirse a marcar de manera visual y concreta el paso del tiempo. Esto al mismo tiempo nos puede ayudar a transformar dicho tiempo en algo específico, pudiendo así organizar cada una de nuestras horas y días.
Dada su utilidad no es raro que necesitemos integrarlo en un sitio web, y si esa web está montada en WordPress es tu día de suerte. En este breve post veremos tres maneras de las que puedes insertar un calendario en WordPress. Son métodos bien sencillos, por lo que te tomará más tiempo terminar de leer esto que implementar cualquiera de las tres opciones.
Tabla de contenidos
Tres maneras de añadir un calendario en WordPress
Este popular CMS debe gran parte de su popularidad a la inmensa cantidad de plugins con los que cuenta. Por lo tanto te podrás ir imaginando que entre las tres posibilidades hay una en la cual usaremos un plugin.
Comenzaremos con una manera más sencilla aún que el uso de cualquier plugin.
1. Usando el calendario predeterminado
En el paquete de instalacion inicial de WordPress el mismo cuenta con varios elementos ya prediseñados. Entre ellos, en su apartado de Widgest podrás encontrar que existe un calendario, el cual puede insertarse de manera más que sencilla.
Desde la barra de herramientas izquierda: Apariencia –> Widgets. Ahí debes buscar la pestaña calendario y arrastrarla a la ubicación de Widgets en la que quieras colocarlo.

Si las exigencias que tienes a la hora de usar un calendario en tu web son pocas, necesitandolo solo de manera estética, esta puede ser la mejor opción. Con este simple Widget no podrás guardar eventos, crear reservas ni nada por el estilo.
Si no te gusta como se ve el diseño predeterminado recuerda que para modificar este tipo de aspectos estéticos nada mejor que algo de CSS. En caso que no sepas nada sobre CSS te dejo este post que te puede servir.
2. Por medio de un plugin
En caso que lo que busques sea un calendario algo más sofisticado, con el cual se puedan programar eventos, hacer reservas, vender boletos, y demás cosas, la primera opción no te servirá de nada. Para ello lo mejor es buscar algún plugin que supla todas tus necesidades.
Debemos agradecer a los miles de desarrolladores que hay detrás de WordPress, gracias a ellos para cada necesidad puedes encortar muchos plugins que la resuelvan.
Para el caso te nombraré dos de los plugins para insertar calendarios en WordPress más populares. Los mismos son:
Ambos plugins te permitirán crear calendarios personalizados e insertarlos en tu web. Ambos están orientados sobre todo a la gestión de eventos, brindando un servicio freemium. Es decir que si bien son gratuitos (disponibles en el repositorio de WordPress.org) cuentan una version más amplia de pago.
3. Insertando Google Calendar
La tercera y última opcion que veremos es una que se queda a medias entre la más simple (la primera) y la más completa (la segunda), en este caso lo que haremos será integrar un calendario de Google Calendar en tu WordPress.
Para hacer esto lo primero que debes hacer es tener una cuanta en Google, algo bastante común y fácil, hasta mi gato tiene una cuenta de Gmail. Una vez con tu cuenta creada debes seguir los siguientes pasos:Ingresa a la web de calendarios de Google.
1- Haz clic en el icono de configuración
Configuración.
2- En la barra de herramienta de la izquierda busca el apartado Configuración de mis calendarios.
3- Luego busca algun calendario ya creado o crea uno nuevo y haz click sobre su nombre.
4- Encontrarás un opción Integrar calendario, desde allí podrás obtener un código HTML para copiar y pegar en tu web.

5- Debajo del código de incorporación, puedes seleccionar la opción personalizar, en caso que quieras editar el formato del calendario.
6- Entre las configuraciones del calendario tendrás que ir a Permisos de acceso y tildar la opción Compartir públicamente. De lo contrario solo tu tendrás acceso.
6- Ya con el código solo tendrás que crear un widget de texto e insertarlo en el HTML.
Esta es una buena opción si quieres un calendario algo más amplio que el predeterminado que trae WordPress pero no necesitas tantas funciones como las que ofrecen en los plugins.
Y con esto terminamos este sencillo artículo, espero sea de tu utilidad. Y cualquier duda puedes dejarla en la caja de comentarios. 😉
Imagen de portada creada por makyzz – www.freepik.es