Cuando creas contenido en un sitio web o blog es primordial conseguir trafico, existen muchas fuentes de trafico. Si buscas que el sitio sea un éxito vas a necesitar posicionarlo en los buscadorses. En este articulo te enseñare a indexar una pagina en Google, esto aumentará tu visibilidad y por ende tu trafico.
Antes de adentrarnos en el tema del articulo al 100% quiero repasar algunos conceptos, ya que es bueno que entiendas bien lo que haces y por que lo haces.
Tabla de contenidos
Que es Indexar??
De consultar el diccionario de la Real Academia Española salen las siguientes definiciones:
- Hacer un índice de algo.
- Registrar ordenadamente datos e informaciones, para elaborar su índice.
Si aplicamos estas dos definiciones a la informática, mas específicamente a la indexación web en los buscadores podemos definirlo de la siguiente manera:
«Indexar hace referencia a la acción de agregar una o más páginas web a las bases de datos de los buscadores de internet, para que estas aparezcan en los resultados de búsquedas de los mismos».
Como Rastrean Los Buscadores
Los buscadores usan sus arañas, pequeños robots que se dedican a rastrear todos los sitios web a lo largo y ancho de Internet. Una vez que llegan a tu sitio web y lo analicen decidirán que paginas colocaran en sus indices de búsquedas y en que posiciones.
Si bien este proceso se hace por si solo existen varias prácticas y métodos que aceleran los procesos de indexación. Podría tomar meses desde que creaste tu web o blog hasta que este sea encontrado por los robots de los distintos buscadores.
«Podría tomar meses desde que creaste tu web o blog hasta que este sea encontrado por los robots de los distintos buscadores.»
Consejos Para Indexar Una Pagina En Google Rápidamente
1. Crear un sitemap y añadirlo a Google Webmaster Tools
Esta es la manera mas rápida para avisarle a Google de la existencia de tu sitio web. Permitiendo que lo añada a su indice de búsqueda.
Un Sitemap es un archivo XML que contiene una lista de las páginas del sitio junto con alguna información adicional, tal como con qué frecuencia la página cambia sus contenidos, cuándo fue su última actualización y qué tan importante es respecto al resto de las páginas del mismo sitio. Lee este articulo para saber como crear un sitemap.
Una vez creado el Sitemap deberás subirlo a los servidores de Google a través de Google Webmaster Tools. Como todos los servicios de Google necesitaras tener una cuenta de Gamil para hacer uso del mismo.
Una vez iniciada la sesión en Google Webmaster Tools debes añadir tu sitio Web dando click en Añadir Propiedad

Una vez añadido te figurará en tu panel de control como actualmente figura el mio en mi cuenta.
Ahora lo que debes hacer es dar click en la imagen de tu sitio web, ve a la barra lateral izquierda. Click Rastreo–>Sitemaps. Haz click en Añadir o Probar Sitemap y añade el URL de tu sitemap

Una vez subido tu Sitemap Google se tomará unas horas (ten paciencia) para procesarlas e indexarlas.
Si bien Google es quien se lleva el 97% del trafico nunca esta de mas trabajar con otros buscadores. La competencia directa es Bing y Yahoo, lee este articulo para saber como subir tu sitemap es estos buscadores.
2. Crear el archivo robots.txt:
El primer archivo que leen las «arañitas» de los buscadores al llegar a nuestro sitio es el robots.txt. Este simple fichero tiene una doble función:
- Permite recomendar a los buscadores que debe o no indexar.
- Da la ubicación de nuestro sitemap al buscador, permitiendo acelerar la indexación.
Es indispensable que tu blog cuente con este archivo entre sus ficheros, ya que acelerará en buena medida la indexacion. Para saber más sobre el archivo robots.txt Lee Este Artículo.
3. Hacer Ping de cada uno de tus artículos
Hacer Ping es notificar de las actualizaciones que tiene tu blog, creación de nuevos artículos, paginas, etc a una serie de servidores especializados. Estos servidores especializados, conocidos, también como Ping Servers, recopilan listados de noticias y nuevos artículos de cada blogs.
El aviso a los Ping Servers termina repercutiendo en los buscadores acelerando la indexacion. Para saber mas sobre como hacer ping lee este articulo.
4. Compartir todas la novedades en las redes sociales
Cada vez toman mas importancia las redes sociales dentro de la web, esto también se hace notar a la hora de la indexación de los buscadores. En cuanto a Google, por razones obvias, da mucho valor si compartes tus contenidos en su red social Google Plus.
Publicar en las redes trae varios beneficios:
- A los buscadores les gusta que lo hagas, acelerando el proceso de indexación.
- Consigues trafico a tu sitio.
- Conectas de manera directa con personas interesadas en tus contenidos.
- Las personas siguen personas, mostrar presencia en las redes sociales ayuda a que sigan tu blog.
Recuerda hacerle fácil el trabajo de compartir tu contenido a tus lectores. Por ello te recomiendo este articulo 10 plugins sociales de WordPress.
5. Utilizar indexadores de pago
Existen empresas que brindan el servicio de indexar links de terceros, en general contratas packs mensuales que te brindarán un cierta cantidad de links diarios para indexar. Te dejo dos compañias con las que prestan estos servicios:
- Onehourindexing: en su plan mas económico de permite indexar 1000 Url diarias por un precio de $17 mensual.
- Fastlinkindexer: tiene un plan económico de $2.5 mensual que otorga 300 la indexación de 300 links diario.
6. Realizar LinkBuilding
El linkbuilding se trata de estrategias para conseguir buena cantidad de backlinks, planificándola de manera correcta lo que se trata de conseguir enlaces de buena calidad que apunten a nuestro sitio web. El conseguir backlinks de calidad acelerará la indexación notablemente.
Lo primero en lo que caen (o caemos..) los principiantes es intentar realizar linkbuilding mediante comentarios en blogs importantes de temáticas relacionadas con nuestro blog (dejando enlaces de nuestro sitio en el comentario). Esta es una mala práctica ya que lo que se esta haciendo no es otra cosa que Spam.
La buena manera de hacer linkbuilding es conseguir contacto directo con blogers (si son blogers de renombre mejor) de nuestra temática y realizar intercambio de enlaces.
También es considerado linkbuilding colocar enlaces en nuestras redes sociales, ya que dominios como Facebook, Twitter, etc estarán apuntando a nuestro sitio web.
7. Enlazar nuestro contenido entre si
A la hora que los buscadores analizan nuestro sitio web le hacemos mucho mas fácil el trabajo si las paginas y entradas se encuentran unidas entre si. Si facilitas su trabajo la indexacion correrá mas rápido. Te recomiendo que no abuses de esto, no coloques enlaces por que si, ya que vas a estar generando contenido de baja calidad, a Google le gusta la buena calidad.
Bueno esto a sido todo lo sobre acelerar la indexacion de tu sito en Google. Espero que hayas encontrado de utilidad el contenido, de ser así, deja un comentario y comparte.
Saludos.
Pingback: Que Es Un Certificado SSL ? Cual Es Su Importancia? - LuisForgiariniBlog
Pingback: Que Es El Archivo robots.txt ?? Como Crearlo?? - LuisForgiariniBlog
Pingback: Como Enviar Tu Sitemap En Bing / Yahoo - LuisForgiariniBlog
Pingback: Que Es y Para Que Sirven Los Subdominios - LuisForgiariniBlog
Pingback: Las Mejores CMS De La Actualidad - LuisForgiariniBlog
Pingback: Como Crear Sitemap En WordPress - LuisForgiariniBlog
Me gustan mucho tus artículos. No son largos y explicas de una forma que se puede entender, es decir de forma sencilla. Muchas gracias por tu ebook, lo descargue. Lo único malo es que no puedo ver la fecha de las entradas. Para mi es un dato importante, porque la tecnología avanza de manera impresionante. Lo que hoy es útil ya mañana no existe. Por ejemplo; Google Webmaster Tools. Por lo demás, muy interesante e ilustrativo.
¡Saludos Luis!
Hola Mily!! Muchas gracias por leer mi blog. 🙂 Y si, mi idea es explicar de forma sencilla, así que me alegra que funcione contigo.
Por otro lado no me había percatado que la fecha del post no figuraba (por que hace un tiempo si estaba), luego de un rato escarbando por mi plantilla me di cuenta que el problema radicaba desde el tema hijo. Ya lo corregí, así que allí esta la fecha!! 🙂 Gracias por apuntármelo!! 🙂
Espero que sigas encontrando artículos de tu interés y te pases seguido por aquí.. Saludos!!
Me quedo de aclarar que Webmaster Tool si bien no existe como tal, muto en Seach Console. En este post he colocado Webmaster Tool aunque en realidad lo que estoy usando es Search Console.
5
Saludos Luis, es un post bastante completo, en el linkbuilding estoy utilizando la extensión de Chrome de Moz, qué opinas de ella? tienes alguna otra que me recomiendes? gracias!!
Hola Marcos, gracias por pasarte por mi blog. 🙂
Mira yo también uso Moz, aunque como el leído que varios expertos SEO dicen que actualmente las métricas que ofrece (DA, PA) son poco fiables, complemento su uso con el de la extensión SEOquake. Esta última extensión esta creada por SEMRush y es muy completa, ofrece sus propias métricas y además te da otros datos útiles como el Rank Alexa.
Siendo honesto ahora mi extensión de cabecera es SEOquake y complemento el análisis con MOZ.
Espero que te haya servido mi respuesta. Nos estamos leyendo!! Un saludo!!
Yo también utilizo la extensión Chrome de MOZ y creo que para saber en vivo el PD y DA de un sitio web es de las mejores herramientas.
Sin dudas MOZ es una extensión que todos usamos para analizar los dominios y practicar linkbuilding, no solo te quedes con el PA y el DA recuerda que esta el spam score también. 😉
Como ya dije hago un analisis conjunto entre MOZ y SEO quake, pero así y todo no hay que perder de vista que ambas herramientas dan sus propios parámetros y estas no son con las que trabaja Google. Pero a modo orientativo vienen más que bien.😊