A la hora de crear contenido en un sitio web o blog es de importancia la inclusión de imágenes. Esto ayuda mucho a los lectores a conectar mejor con la informacion. En mi caso siempre coloco una o dos imágenes por articulo, como mínimo una portada que diga algo sobre el tema.
Espero que no seas de los que creen que todo imagen cargada en internet es de todos. Y que tu eres libre de hacer uso de ella con cualquier fin. Si es así esto pude traerte problemas, ya que existe el Copyright o derecho de autor . Para que te liberes de estos problemas en este artículo te enseñaré como buscar en Google Imágenes Sin Copyright.
Tabla de contenidos
Primero repasaremos algunos conceptos. Aunque si tienes bien en claro que es el derecho de autor, puedes ir al grano al final del articulo.. 😉
Que Es Copyright?
La Real Academia Española da como definición de este término, su equivalente en español “derecho de autor”: “derecho que la ley reconoce al autor de una obra intelectual o artística para autorizar su reproducción y participar en los beneficios que esta genere.”
«Los derechos de autor defienden la propiedad intelectual, es decir, cualquier creación (música, películas, imágenes) realizada por la mente humana.»
Tipos de licencias de imágenes
Existen básicamente tres tipos de licencias:
- Con derechos de autor
- Creative Commons
- De dominio público
Analicemos cada uno de estos tipo.
Con derechos de autor (©Copyright)
Protege el contenido en su totalidad, que pertenece al autor o al cesionario (al que se le ha cedido). Los derechos de autor surgen al crear una obra. No requieren ningún tipo de registro previo. Por ejemplo, si un diseñador gráfico crea una imagen y la sube a su web, puede distinguir su imagen mediante una ©. En cambio, si crea una imagen, pero la vende, ya no puede utilizarla, porque el cesionario es el cliente.
Creative Commons
Es un tipo de licencia creada especialmente para internet. Es compatible con los derechos de autor, pero ofrece ciertos derechos a terceras personas, que varían en función de las condiciones concretas de cada obra.
Las licencias Creative Commons no se generan por sí mismas, sino que requieren la intervención del autor.
Hay 4 condiciones a tener en cuenta:
- Reconocimiento: es cualquier obra es necesario reconocer la autoría.
- No comercial: la obra que cuente con este distintivo no puede ser utilizada para fines comerciales.
- Sin obras derivadas: no está permitido transformar la obra original.
- Compartir igual: se permite crear obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia.
De dominio público
Quedan en este estado todas aquellas creaciones cuyo periodo de protección de derechos de autor ha expirado. Por ejemplo, El Quijote, ya no tiene derechos de autor, porque Cervantes estiró la pata hace mucho tiempo. Pueden ser utilizadas sin reconocer autoridad, sin pagar a nadie y para el fin que se estime oportuno.
Como Buscar Imágenes Sin Copyright En Google
Bueno ya ha sido basta de teoría, comencemos con lo que te hizo llegar a este articulo. Para ello, como era de esperar te voy a pedir que te dirigas al buscador de Google imágenes. Y hagas lo siguiente.

Ya en Google imágenes has click en la opción Herramientas de búsqueda. Ello desplegara un menú, debes hacer click en la opción Derechos de uso. Verás que por defecto esta marcada la opción Sin filtros por licencia. Pero debajo hay cuatro opciones con las que puedes filtrar los derechos de uso. Analicemos cada opción de filtrado.
- En la primera de las opciones de filtrado Google te dará imágenes etiquetadas para reutilización con modificaciones. Esto significa que podrás usarlas con cualquier fin (incluido comercial) y también podrás generar otras imágenes derivadas de la misma.
- Si buscas con el filtro de etiquetadas para reutilizacion podrás usar estas imágenes con cualquier fin. Pero hay un detalle el cual es que no podrás modificarlas, solo podrás usarlas tal cual las descargas.
- En la tercer opción, etiquetada para reutilizacion no comercial con modificaciones podrás usarlas y modificarlas siempre y cuando su uso no sea comercial.
- Por último aquellas con etiqueta para reutilización no comercial solo podrás darle uso tal cual están (sin modificar) y con un uso no comercial.
Consejo
Dependiendo el uso que vas a dar a la imagen puedes filtrarla con cualquier de las cuatro opciones. Aunque te recomiendo que solo descargues aquellas con la etiqueta para reutilizacion con modificaciones. Por que te digo esto?. Es por que una vez que la descargues quedará en tu ordenador, y difícilmente si en otro momento la necesitas vallas a recordar si puedes modificarla o no? o si puedes darle o no uso comercial. Me explico?? espero que si.. jajja
«Te recomiendo que solo descargues aquellas con la etiqueta para reutilizacion con modificaciones»
Para terminar déjame informarte que otra opción a la hora de buscar imágenes sin derecho de autor es hacer uso de bancos de imágenes Free. Si bien Google indexa las imágenes de estos bancos free y podrás encontrarlas con Google, muchas veces conseguirás imágenes de mayor calidad y menos usadas. Si quieres aquí te dejo 10 bancos de imágenes Free.
Bueno sin mas espero que hayas encontrado de utilidad esta info. De ser así compártelo con tus amigos y deja un comentario. 🙂
Pingback: Los 10 Mejores Bancos De Imágenes Gratis - LuisForgiariniBlog
Pingback: Como Enviar Tu Sitemap En Bing / Yahoo - LuisForgiariniBlog
Me gustado el artículo Luis. Muchas gracias por recordar que Google, sin ir más lejos, en un gran banco de imágenes para uso comercial.
En mi caso, para el blog uso imágenes de pago pero en ocasiones encajan bien las fotografías gratuitas. Trato temas de contenidos visuales, y sé que una imagen se recuerda mucho más que un texto escrito. Vale la pena dedicar tiempo a encontrar esa imagen que encaje bien en el artículo y si este es largo, poner más de una imagen.
Un saludo
Hola Oria, gracias por pasarte por el post. 🙂
Personalmente siempre opto por las gratuitas, pero por cuestiones de presupuesto no por otra cosa, ya que buscando de pago siempre tu contenido será mas original. Al usar gratuitas es mas probable que estés utilizando imágenes mucho mas usadas que las de pago. En general me paso un largo rato solo para encontrar la mejor imagen para la portada.
Un saludo!! 🙂
Hola Luis, me ha encantado el artículo, justo estaba haciendo un artículo de bancos de imágenes y me ha parecido que hacía falta eso así que te he mencionado y recomendado tu idea allí, me gustaría que pudieras verlo acá https://www.cursoswordpress.com/bancos-de-imagenes/.
Un saludo
Hola Gabriel, me alegra que hayas encontrado útil el post. Y por supuesto más me alegra que me hayas mencionado!! 🙂 Leí tu post y te deje un comentario con mi parecer.
Nos estamos leyendo colega! Un abrazo!!
Gracias por las aclaraciones. Ahora tengo mucho más claro que imágenes puedo o no puedo usar. Buen trabajo.
Me alegro por ello Ismael, saludos.