Ya llevo casi seis años escribiendo en este blog, en muchas ocasiones hable de hosting y dominios, pero nunca dedique un articulo especial para definir que son. Hoy es momento de hacerlo, tratare de explicarlo de manera sencilla para que hasta el mas novato pueda entenderlo.
Cuando entras en este mundillo de las paginas webs cuesta procesar toda la informacion, existen cientos de conceptos nuevos. Pero lo mejor es empezar desde la base y comprender los conceptos mas básicos. Y sin dudas entender que es un alojamiento web o hosting y que es un dominio es algo mas que básico.
Tabla de contenidos
1. ¿Qué es un hosting?
Para entender fácilmente que es un hosting podríamos hacer la siguiente analogía. Supongamos que un sitio web es una biblioteca, si la informacion que hay en la web son los libros, entonces el mueble donde pones todos esos libros es el hosting.
No estoy seguro si la anterior analogía te ha hecho entender o no el concepto de hosting. Tal vez lo mas fácil es decir que un hosting web es el lugar donde se almacena la información de un sitio web.
Supongamos que un sitio web es una biblioteca, si la informacion que hay en la web son los libros, entonces el mueble donde pones todos esos libros es el hosting.
Toda la información a la que puedes acceder en internet se encuentra en un hosting, estos son grandes servidores con mucha capacidad de almacenamiento. Cada vez que entras a un sitio web lo que haces es leer de manera remota toda esa informacion.
2. Tipos de hosting
En caso que te haya quedado bien en claro que es un hosting, puedes pasar a leer cuales son sus tipos. En caso que no hayas entendido la definición de hosting mejor no sigas leyendo, por que estoy casi seguro que no entenderás nada.
Los diferentes tipos de hosting existen para cubrir las necesidades de todos los sitios webs. No son iguales las necesidades que tiene una web con 5 mil visitas mensuales que una que tiene esas mismas visitas pero solo en una hora.
2.1 Hosting compartido
Un servicio de hosting compartido es aquel en el que un mismo servidor almacena muchos sitios webs. Es decir todas esas webs comparten los recursos del mismo servidor.
Esta es la opción mas económica en servicios de alojamiento pagos, este blog que estas leyendo se aloja en un hosting compartido. La desventaja de este tipo de hosting es que al compartir los recursos con otras webs, si una de esas webs sobrecarga el servidor, todos los otros sitios se verán afectados.
2.2 Hosting VPS
En este servicio lo que tienes es un servidor robusto que por medio de un proceso llamado virtualización es dividido en varias partes. Con esto lo que tienes son muchos servidores virtuales a partir de un solo servidor físico.
Cada cliente usará unos recursos exclusivos, que no tendrá que compartir con nadie, de ese servidor físico. Esto resuelve el problema que mencionamos en los hosting compartidos. La sobrecarga que puede hacer una web al servidor, en los hosting VPS no afectara a los demás sitios webs.
Como te podrás imaginar el costo de un hosting VPS es bastante mayor a de uno compartido.
2.3 Hosting elástico
Este tipo de hosting es de los mas recientes y se caracteriza contar con las ventajas de un hosting compartido y las de un VPS. Se lo llama elástico ya que se adapta las necesidades de recursos que necesite el cliente.
Este tipo de servicios es apto para aquellos clientes a los cuales un hosting compartido les ha quedado corto pero que no quiere gastar en un VPS. Con un hosting elástico tienes las ventajas de un VPS pero a un coste menor.
2.4 Cloud Hosting
En un servicio de cloud hosting se comparten los recursos como en el hosting compartido, pero los recursos son suministrados por un número virtualmente ilimitado de servidores actuando de manera conjunta sobre un único sistema.
Este trabajo en conjunto hace que sea mucho menos probable una caída de servidor o problemas similares que se plantean de compartir recursos de una misma maquina.
2.5 Servidores Dedicados
Como te podrás imaginar en estos servicios lo que se da al cliente es una completa exclusividad sobre los recursos de un servidor físico. Es decir tienes el servidor para tu solo. Debe usarse en webs que consumen gran cantidad de recursos, y por supuesto los costos son bastante elevados.
3. ¿Qué es un dominio?
Cada porción de un servidor en la cual se almacena un sitio web tiene una dirección ip (del tipo 192.168.100.17), con la cual se puede acceder al contenido almacenado allí. Si no existieran los dominios webs, para entrar a una web debieras ingresar dicha ip tu navegador, así como lo haces para hablar por teléfono.
Pero quien podría recordar un número de ese tipo para ingresar a una web??. Para facilitar el acceso existen los dominios. Los cuales son un conjunto de caracteres que apuntan a la dirección ip del servidor al que están vinculadas.
Los dominios existen para facilitar el uso de Internet
Eso quiere decir que cuando escribes un nombre de dominio en tu navegador y pulsas enter, lo que hace tu navegador es averiguar a qué dirección de IP apunta ese dominio. Luego, el navegador se conecta con esa IP y solicita el servicio, en este caso te muestra en pantalla la página web que el servidor le envía.
Imagen de portada ilustrada por Storyset