Una web se compone por decenas de elementos, debiendo tener cuidados específicos por cada uno de ellos. Tal vez sea por esa frase tan conocida «una imagen vale más que mil palabras», que las imágenes nunca pueden faltar en una web. Pero si bien no pueden faltar, tampoco es cuestión de cargar imágenes a tontas y locas sin los cuidados pertinentes. Y es que el peso de las imágenes puede llegar a ralentizar mucho la carga de tu web. Por la gran importancia de este factor es que he decidido dedicar un post donde listaremos 5 herramientas online donde podrás optimizar y comprimir imágenes gratuitamente.
No es cuestión de cargar imágenes a tontas y locas sin los cuidados pertinentes.
Antes de meternos de lleno con dicho listado, no quiero dejar de mencionar que las herramientas online no son el único camino para optimizar nuestras imágenes. Existen también programas que te pueden ayudar con la optimización (mi preferido Photoshop), o en caso que uses WordPress también hay muchos plugins que desde el servidor pueden realizar el trabajo.
Tabla de contenidos
Beneficios de optimizar tus imágenes
Ya mencionamos que tener en nuestra web imágenes pesadas sin optimizar repercute directamente en el tiempo de carga de la misma. Por lo tanto si realizamos una buena optimización podemos esperar que nuestro sitio web sufra una aceleración. Pero, ¿existen otros beneficios directos de optimizar nuestra imágenes?, por supuesto que si, repasemos cuales son a continuación:
- A Google le encantan las webs rápidas. Por lo que si tu web carga rápidamente tendrá ventaja por sobre otra para ganar posiciones en el buscador.
- Si tu web la tienes montada en un servidor de pago, estas gastando dinero por cada byte que ocupas. Por lo tanto si disminuyes el peso de tus imágenes de manera indirecta estarás ahorrando dinero.
- No solo a Google le gustan las webs rápidas, a tus usuarios también les gusta navegar ágilmente. Cuanto más cómodos se sientan los usuarios dentro de la web más tiempo permanecerán en ella.
Resumiendo se podría decir que optimizar tus imágenes hará que tengas más dinero en tu bolsillo. Ya sea por que has ganado posiciones en Google, por que tus usuarios permanecen más tiempo en la web (aumentando la tasa de conversión), o simplemente por que ahorras dinero en almacenamiento.
Herramientas online para optimizar imágenes
Creo que con solo haber listado esos tres beneficios de optimizar imágenes ya debes estar buscando la manera de hacerlo. Pero no es necesario que busques, comienza por probar con estas herramientas online, luego me dirás cual te resultó más últil.
1. Lightenpic.pro
Vamos con la segunda frase popular del post, «los últimos serán los primeros», y es que lightenpic.pro es la última herramienta que he conocido de las 5 de este listado. Pero me ha resultado tan útil e intuitiva de usar que he decidido colocarla primera en el listado.
Para hacer uso de ella no tendrás más que entrar a la web y cargar la imagen que quieres optimizar. Una vez cargada aparecerá el peso que tiene la misma, el cual podrás disminuir tanto como quieras. Luego lightenpic.pro hará el trabajo por tí dejando la imagen optimizada lista para su descarga.
2. Compressor.io
Esta es otra muy buena opción, puedes usarla gratuitamente sin problemas hasta los 10 MB de peso. Para archivos más pesados deberás adquirir la versión premium. Cuenta con una configuración lossy y otra lossless, lo cual indica que las imágenes serán optimizadas con o sin perdida de calidad. Al menos en su version gratuita no puedes tú seleccionar peso de salida de la imagen (como si puedes con lightenpic.pro).
3. Tinypng.com
Esta herramientas cuenta con prestaciones similares a compressor.io. Aunque en este caso el límite es de 20 imágenes y un peso total de 5 Mb. Si bien su nombre hace pensar que solo soporta imágenes en formato png, la verdad es que puede comprimir también los formatos jpg. Además cuenta con un plugin de pago el cual puedes usar en Photoshop.
4. Optimizilla
Esta web te permite cargar hasta 20 imágenes tanto en formato png como jpg. Lo que más me gusta es que te muestra una previsualización de la imagen, y conforme vas ajustando el porcentaje de optimización (de 10 a 100), puedes ir viendo como esto repercute en la calidad de la imagen. Sin dudas es una buena opción para comprimir imágenes para tu web.
5. JPG-OPTIMIZER
Aunque la apariencia de la web en JPG-OPTIMIZER se vea algo antigua y falta de actualización en su diseño, la verdad que brinda un servicio gratuito más que bueno. Al igual que en Optimizilla una vez cargada la imagen podrás seleccionar el nivel de compresión (de 0-100), aunque aquí también puedes editar el ancho de la misma. Una vez configurado esos dos parámetros solo tendrás que hacer click en el botón «optimizar foto» y en unos segundos estará lista para la descarga.
Bueno, con esto finalizo este breve listado con 5 herramientas útiles para optimizar y comprimir tus imágenes. Obviamente me dejo muchas en el tintero, pero sin dudas aquí tienes cinco de las mejores. 😉
Imagen de portada creado por stories – www.freepik.es