Son muchas las formas que existen para generar trafico web, las más populares son Google y redes sociales como Facebook y Twitter. En este articulo quise salirme un poco de lo habitual, y no te hablaré sobre las mejores fuentes de tráfico. Todo lo contrario, hoy he armado un top 5 con las fuentes más tóxicas de llevar visitas a tu web/blog.
Califico como fuente tóxica a aquellas que te darán más problemas que soluciones. Pero bueno muchos en algún momento nos obsesionamos con aumentar las visitas, y caemos en el lado oscuro. 🙁
Tabla de contenidos
Las 5 formas más tóxicas de generar trafico web
Antes de empezar, debo reconocer que existen ciertos contenidos y webs que son compatibles con estas fuentes de trafico. Quiero decir que quien las usa obtiene beneficios de ellas.
Pero para el caso de sitios webs que buscan posicionarse de buena manera en su nicho, y generar confianza con sus visitantes definitivamente estas son malas maneras de llevar tráfico.
#1 Intercambiadores de enlaces
Los intercambiadores de enlaces son plataformas en las que puedes suscribirte y colocar enlaces para que obtengan visitas. El trafico llega de la siguiente manera: Tu visitas webs de otros usuarios y luego ellos visitan la tuya.
Hasta aquí parece todo bien, pero te paso a explicar mejor su funcionamiento. Para el caso lo haré con la plataforma Visitas Piratas (ya su nombre denota que pertenece al lado oscuro.. jajajaj)
¿Vale la pena gastar tiempo de tu vida para generar trafico web de mala calidad? Yo creo que no.
Visitas Piratas funciona la la regla 3/2. Tu visitas por 15 seg 3 diferentes sitios webs y el sistema te envía 2 visitas (por 15 seg) de otros usuarios a tu web. Es decir puedes pasarte 1 hora de tu vida visitando 240 paginas como un autómata. Para recibir 160 visitas de otros autómatas que pasarán 15 seg en tu blog y se irán.
¿Vale la pena gastar tiempo de tu vida para generar trafico web de mala calidad? Yo creo que no. Pero veamos las consecuencias que traen esas visitas.
Consecuencias
Los efectos efectos de llevar visitas por intercambiadores son:
- Tasas de rebotes del 99,9% o mayores.. jeje
- Tiempos de permanencia no mucho mayores a 15 seg. Algo super bajo.
- Si lo que buscar es generar suscriptores, las conversiones serán casi nulas.
#2 Posicionar Keywords sobre las que no tenemos ni P%&#! idea
Personalmente suelo pasar bastante tiempo escarbando en un mar de Keywords que pueda aplicar en mi web. Analizo su trafico, y la competencia que existe para lograr posicionar en los primeros puestos. Si esos primeros 3 o 4 puestos por los que todo el mundo se pelea.. jejej
Pero luego de pasar varios minutos sin poder escribir una línea, nos damos cuenta en la que nos metimos. Y si como vamos a escribir si no tenemos ni P#!$&% de que va el tema!!!.
Hay tres caminos que podemos seguir:
- Dejar el artículo
- Informarse, estudiar la temática, y luego volver para escribir.
- Seguir.. Leer un par de post relacionados y cojer un poco de cada uno.
Ya sea por que el tema no te engancha o por que andas vago para estudiar, si no vas a informarte bien, mejor déjalo. Si sigues lo que obtendrás es un artículo al estilo Franquestein, que nadie ni tu, entenderá. El lector no es idiota, se da cuenta cuando un post es un pedazo de mier#$%.
El lector no es idiota, se da cuenta cuando un post es un pedazo de mier#$%.
Consecuencias
Los efectos de crear un mal artículo son :
- Tasas de rebote altas.
- Tiempos de permanencia bajos.
- Mala reputación de tu web/blog.
- Tasa baja de suscriptores.
#3 SPAM
El Spam es el envió de informacion a destinatarios que no la solicitaron. En la vida cotidiana es de lo más común recibir mensajes spam por medio de correo electrónico y redes sociales. Pero si a eso le sumas que tienes un sitio web, también te lleva el spam en los comentarios de dicha web. 🙁
El spam es una práctica tan vieja que como maliciosa, y no podía faltar en este artículo.
Muchos son los bloggers que caen a esta mala práctica para generar trafico web. Es una práctica tan vieja que como maliciosa, y no podía faltar en este artículo.
Consecuencias
El spam, desde mi punto de vista, es la práctica más peligrosa de todas.
- Los visitantes entran a la fuerza, de mala gana. Lo mas probable es que se vallan rápido aumentando tasas de rebote, disminuyendo tiempo de permanencia en tu pagina, etc.
- Si aplicas el spam en email marketing, tu correo pueda ser marcado como spammer. Todos tus mensajes irán al basurero.
- El abusivo envió de mensajes en las redes te puede costar la cancelación de tu cuenta. Y de no cancelarse de seguro iras perdiendo seguidores.
- En muchos países el spam es penalizado. Por lo que si todo lo anterior no es suficiente, también puedes tener problemas con la ley.
#4 Posicionar Keywords extrañas
Como ya lo dije en el #3 dedico algún tiempo buscando Keywords, y de vez en cuando encuentro algunas un tanto extrañas. Búsquedas que en muchos casos no dejan en claro cual es la necesidad de usuario, y que son muy dificil de colocar en un contenido.
Un ejemplo es esta Keyword «paginas http ejemplos» (tiene pocas búsquedas así que no te entusiasmes.. jejej). Ya me dirás tu que intenta buscar esa persona.
Si estas desesperado por generar trafico web, y encaras una palabra clave de ese estilo tendrás varios problemas. En primer lugar deberás imaginar que necesita el usuario, algo bastante difícil. De lograr ese primer reto, tendrás que darle lógica a tu artículo, e insertar de forma no forzada dicha keyword.
Lo más probable es que el resultado sea un artículo dificil de seguir, y con una Keyword metida con calzador. Resumiendo, otra mier#»$% de post. 🙁
Lo más probable es que el resultado sea un artículo difícil de seguir, y con una Keyword metida con calzador.
Consecuencias
Al igual que el #2 llegas a un post de mala calidad, las consecuencias serán las mismas:
- Altas tasas de rebote.
- Tiempos de permanencia bajos.
- Mala reputación del sitio blog.
- Pocas suscripciones en el blog.
#5 Generar contenido engañoso (clickbait)
Como el spam esta es una práctica muy conocida. Consiste en crear contenido de mala calidad o hasta falso, enmascarado tras un titular sensacionalista.
En la actualidad las redes sociales son las mas usadas para llevar a cabo esta práctica. Los titulares son del tipo:
«Alguien hizo esto. Lo que pasó después te dejará impactado»
En general se usan en sitios de noticias amarillistas, pero podría usarse en cualquier temática.
Por ejemplo hace unas semanas atrás escribí un post titulado: «ventajas y desventajas de comprar likes y seguidores en Instagram«. Podría haber aplicado el clickbait colocando: «Adolescente compro seguidores en Instagram y mira lo que le paso.»
Consecuencias
El aplicar el clickbait te traerá los siguientes problemas:
- No solo disminuye tu reputación, puedes generar odio de tus visitantes. 🙁
- Al instante que se da cuenta del engaño el visitante sale corriendo, aumentado el rebote.
- No se pueden esperar tiempos de permanencia elevados.
- Ni sueñes que alguien se suscriba para recibir mas clickbait.
Como dije anteriormente el clickbait es usado en sitios amarillistas, de seguro es la mejor manera de generar trafico web para dichos sitios. Pero si el tuyo no es de ese tipo de webs no te recomiendo usarlo.
El clickbait es usado en sitios amarillistas, […] si el tuyo no es de ese tipo de webs no te recomiendo usarlo.
De seguro me deje olvidada alguna fuente maliciosa de tráfico. ¿Conoces alguna? Déjamelo en los comentarios. 🙂
5
Muy bueno el artículo. Cierto que muchas veces nos vemos tentados pero, a la larga, es mucho más perjudicial que beneficioso. Además lo explicas muy bien. Porcentaje de rebote altísimo y permanencia bajísima. Peor imposible.
Gracias Fran!! Me alegra que compartas el enfoque que di en el post. 🙂 Tal como dices, puede que al corto plazo sea beneficioso, pero al largo plazo será la ruina para un blog. 🙁
Saludos!!