En esta oportunidad pasa por nuestro blog Alvaro Alonso de alvaroalonso.net, él nos dará algunos tips muy importantes para lograr enganchar a tus lectores con los títulos. Bueno el post es bastante más que algunos tips, pero para ello ya los dejo con Álvaro que de esto sabe mas que yo. 😉
Te habrás parado alguna vez a pensar en lo siguiente: “Señor, ¿en qué te he fallado? Mis artículos son lo más, la gente que los lee me felicita, tengo el SEO optimizado con palabras clave y además está bien diseñado. Pero se están comiendo un mojón en las analíticas”. Es entonces cuando te das cuenta que esos títulos atractivos que pones no lo son tanto como pensabas.
No tener un título que enganche al público es como ir a una entrevista de trabajo y que se te olvide mencionar que sabes hablar 5 idiomas con nivel nativo. O que seas Brad Pit y vayas a ligar sin haberte duchado la última semana.
Tienes la calidad suficiente pero no le entras a nadie por los ojos. Y hazme caso que la primera impresión que causes a la gente es importantísima. Al igual les pasa a los artículos. Entiende que los lectores están a menudo sobresaturados de contenidos. Y si de verdad quieres atraerlos a tu blog, tendrás que esforzarte por engancharlos de primeras con un título atractivo. Que les incite o les provoque, eso ya lo eliges tú
Por ello, a continuación te vamos a dar unas pautas de cómo redactar un título en condiciones.
Tabla de contenidos
¿Por qué es tan importante el título en un artículo?
Cuando vas a una librería, a no ser que ya tengas decidido el libro, seguramente vas a coger aquel libro con un título que despierte una necesidad o emoción en ti. Es por ello que seguramente te vayas a decantar antes por Piense y Hágase Rico (N. Hill, 1937) o Todos mis amigos están muertos (A. Monsen, 2010) que por Lamparas (P. Koffley).
Nos movemos por instintos, por estímulos externos, que nos dicen que eso nos va a dar beneficios, o que nos va a recordar cosas del pasado. Siempre hay un deseo de interactuar con aquello misterioso, o que creemos que nos puede aportar valor. Y teniendo tanta oferta a la vista, muchas veces tenemos que discriminar entre tanto contenido.
Es aquí donde entran los titulares. Eso es, la frase inicial que da significado a todo un contenido entero y que trata de decirle al lector: “¡Ey, estoy aquí! ¡Soy atrevido y sugerente y necesitas saber qué tengo que decirte!”. Si no nos suscita algo (por pequeño que sea), vamos a dar carpetazo y a otra cosa.
¿Cómo deben enfocarse los títulos de un artículo?
En el mundo del bloguing, muchas veces jugamos un papel de comercial. Tenemos que diferenciarnos del resto, y para ello, hace falta saber cómo enfocar nuestro titular.
Tenemos que saber quienes nos están leyendo y qué tono emplear. No podemos ir dentro de un sector como es el de la banca y desarrollar titulares con jerga guasona, porque seguramente indigne a aquellos que lo lean. Hay que saber encajar estilos y públicos.
Por otro lado, e igualmente importante, se tiene que atacar directamente a las necesidades del lector, ya sea para saber más acerca de un tema, descubrir una novedad, ofrecerle una solución a problemas o simplemente entretenerle.
Por último, y aunque no sea el enfoque tratado en este artículo, un buen titular puede posicionar en buscadores si se utilizan en él palabras clave. En este enlace podrás ver también cómo escribir el resto de tus artículos para que se aúpen en Google.
Lista para crear tu propio titular
Y es en este punto donde te traemos una lista de consejos que podrás utilizar como orientación para tus renovados titulares. Así que coge boli y papel que esto empieza.
1. Formula preguntas al lector
En una conversación, formular preguntas requiere inconscientemente de una respuesta. Y como ellos no van a saber la respuesta, seremos nosotros quien se la dé. Así que qué remedio que meterse a leer la información que les ofrecemos. Nunca hay que dejar un libro a medio leer, o eso dicen.
Ejemplos serían los siguientes:
- “¿Cómo operar en trading sin tener un duro?”
- “¿Cuánto gana un Community Manager al mes?
- “¿Cuántos ejemplos tendrá este apartado?”
2. Presenta el problema y la solución
Somos de hacer las cosas rápido, por lo que ver ya en el título tanto el problema como la respuesta nos genera interés. Eso sí, tampoco desveles la solución a comienzos de película, y deja que el misterio se apodere del lector. Que se sienta con la obligación de leernos y así desquitarse de un problema más.
- “¿No encuentras trabajo? Créate una marca personal”
- “No sabes cómo generar ingresos pasivos (y qué puedes hacer para arreglarlo)”
3. Crea expectación con tu título
Estoy seguro que los has visto a patadas, por Google como por Youtube. Los clásicos “IMPORTANTE”, “TIENES QUE LEER ESTO”, “(inserte nombre aquí) LO HA VUELTO A HACER”, etc. y así sucesivamente.
¿A qué te parecen un cepo de visitas demasiado clásicas? Pues seguramente también tendrás que aceptar que sigues cayendo en ellos (aunque no quieras reconocerlo). Estar a la última con la información más impactante para luego poder contárselo el primero a los demás. Estas palabras y/o frases atraerán a más de uno a tus artículos.
4. Crea misterio
¿Me estás diciendo que hay algo que yo no sé y que además mucha gente ya sabrá? Voy ahora mismo y me entero. Y esto también lo habrás visto en muchos videos de Youtube, del estilo de “El video que no quieren que veas” o “Lo que los medios quieren ocultarte”. Te ríes pero tienen millones de visitas.
Es algo innato en los humanos. Querer esa información prohibida, o que la oculta un halo de misticismo. Y ejemplos los hay varios, como los siguientes:
- “Lo que todo el mundo debería saber acerca de crear una empresa”
- “Lo que nunca te dijeron del marketing de afiliados”
- “La aplicación secreta que te hará ganar miles de seguidores”
5. Reta a tu público
Somos animales competitivos por naturaleza, y los retos son algo que nos mueve muchas veces a actuar. Si además planteas un objetivo en un tiempo determinado para llevarse a cabo, las ganas son mayores. Despiertas curiosidad en la gente.
Podemos poner los siguientes ejemplos:
- “Posiciona tu página web en 7 días mediante SEO On-Page”
- “Gana 300€ en 1 mes haciendo marketing de afiliación”
- “Ponte en forma en 3 meses con el sistema HIIT”
6. Provoca a los lectores mediante preguntas
Viene un poco relacionada con la anterior modalidad. Provoca a tu público con preguntas incendiarias y que les pique el gusanillo de la curiosidad. Nos gusta el amarillismo como al que más, y titulares provocativos como “¿Sigues pensando que el desayuno es la comida más importante del día?”. Seguro que a más de uno le despiertas la curiosidad, y aunque no estén de acuerdo, se meterán a leer para ver qué argumentos tienes.
7. Números por aquí, números por allá…
El titular más común donde los haya. Están por todas partes, y lo gracioso encima es que puede valer cualquier número. ¡CUALQUIERA!
Eres libre de meter tanto números redondos, pares, impares, números simbólicos (5, 7, 11) o números tan poco vistosos como el 51. La cosa es contar y enumerar elementos de tu contenido que puedan ayudar a tu lector.
Eso sí, tampoco te excedas, todo tiene su límite. Nadie te va a aguantar un artículo titulado “102 maneras de comer espaguetis” porque a la mitad ya se te habrán ido la mayoría.
Consejos generales para redactar títulos
Con todas las variantes de títulos comentados, es necesario también tener claras unas indicaciones generales en cuanto a los propios titulares.
a) No exceder los 80 caracteres
A poder ser que sean títulos breves, para que sean fácilmente compartibles después.
b) Ser claros y concisos
Queremos despertar el interés de nuestro público, no marearlos. Así que procura que sean fáciles de entender.
c) Incluye la palabra clave en tu título
Si quieres hablar de algo, pero ni siquiera tu título tiene incluida la palabra clave del tema, ¿cómo quieres que te encuentren?
d) No emplees demasiadas jergas locales
Puedes sonar genial, pero igual hay gente de otros países o comunidades (o incluso generaciones) que algunas palabras no las entiende.
Conclusiones finales
Quieres que entren en tu artículo, ¿no? Pues manos a la obra, y enfoca tus títulos de una manera más creativa. Si quieres que esos artículos se vean, haz que los potenciales lectores sientan ganas desde el primer momento con tus títulos.
Guarda siempre una coherencia con tu contenido, no queremos engañar a nadie. Pero hace falta un plus extra de motivación para engancharlos.
Esperemos que os hayan servido los consejos y si tenéis más ideas acerca de cómo construir de manera efectiva vuestros propios titulares, no dudéis en dejar un comentario. 😉
4.5
5