¿Tienes algo para vender?¿te gustaría venderlo por internet?. Si es así no hay dudas que necesitas una tienda online. Ok, entonces ya sabes lo que necesitas pero, ¿conoces todas las opciones que existen para crear una tienda online?. Para responder esa pregunta he escrito este post, en el que si bien no hablaremos de tooodas las formas, sin dudas abarcaremos gran parte. 😉
Tabla de contenidos
9 Formas de crear una tienda online
Para darte un mejor panorama he tomado 9 maneras de crear una ecommerce y las agrupe en 3 diferentes grupos. Iremos viendo cada uno de ellos a continuación.
1- Gestor de contenido más aplicación ecommerce
En la actualidad es muy popular el uso de gestores de contenido (CMS) para montar un sitio web. Su fácil uso y flexibilidad, posibilitan que personas con casi nulos conocimientos informáticos puedan crear y mantener sitios webs.
En gran parte la flexibilidad esta dado por la existencia de aplicaciones que otorgan nuevas funciones al sistema. Y como te podrás imaginar, las CMS más populares cuentan con apps que les brindan funciones ecommerce. Es decir que con solo instalarla convierte tu web en una tienda online.
Son cientos los gestores de contenidos que existen, los hay de todos los colores. jeje Pero para darte una orientación te dejare los tres CMS mas reconocidos con sus respectivos complementos ecommerce.
No importa cual de los CMS anteriores elijas para montar tu comercio electrónico, todos tienen los siguientes puntos en común:
- Todos son gestores self-hosted, por lo que tu tendrás que aportar el alojamiento. En otras palabras te tocará contratar un dominio y un servicio de alojamiento.
- Son software abiertos, por lo que no tendrás que pagar para hacer uso de ellos. Esto cuenta, en todos los casos, tanto para el gestor como su complemento ecommerce.
- Serás tu (o a quien le pagues para hacerlo) el responsable de mantener día tras día la web funcionando. Esto implica tareas de actualización, resolución de problemas (siempre los hay), contacto con proveedores de alojamiento, etc etc.
El uso de un CMS mas un complemento es una de las opciones más económicas que veremos, pero al mismo tiempo requiere más conocimientos técnicos si decides hacer todo tú mismo.
Si tendría hacerte una recomendación entre WordPress, Drupal o Joomla, me inclinaría por la primera. Dicha recomendación la baso en que la comunidad que hay detrás de WP es mucho mayor a las demás, punto mas que importante si tienes planeado ser tu quien lleva a cabo el proyecto.
2- Software ecommerce
En el punto anterior vimos aplicaciones, que instaladas a un sistema mayor, otorgan funciones de comercio electrónico. Ahora lo que veremos son software independientes que otorgan todo lo necesario para crear una tienda online.
Dividiré estos programas en dos:
- Aquellos self-hosted, es decir que necesitan que el usuario otorgue el alojamiento.
- Los que no pueden ser instalados en alojamientos propios, sino que los otorga mismo proveedor.
Software alojados por el proveedor
Con esta alternativa crece tanto la simplicidad, como así también el precio. Aquí no necesitas prácticamente conocimientos técnicos, y tendrás un soporte 24/7 para ayudarte con tus dudas. En todos los casos son de pago mensual.
Shopify
Oleoshop
LiveCommerce
Entre estas 3 compañías que brindan programas de comercio electrónico no hay dudas que Shopify es la más popular. Pero dado que todas son muy intuitivas y de facil uso, no basaría una recomendacion en la popularidad.
Para agregarte algo de información sobre LiveCommerce, creo la menos reconocida del listado, te puedo decir que funciona bajo el software Shopincloud (conoce un poco más con el siguiente Demo).
Software self-hosted
Estos no son otra cosa que gestores de contenido 100% orientados a las tiendas electrónicas. Y en ambos casos de código abierto, por lo que para su instalación no necesitarás invertir.
Prestashop
Magento
Estas opciones también son bastante económicas y necesitan de algunos conocimientos técnicos para su instalación y configuración.
Prestashop es de más fácil uso que Magento y cuenta con una comunidad mucho mayor detrás de ella, por lo que si necesitas una recomendación ya sabes por donde tiraría yo. 😉
3- Tienda hecha a medida
Y llegamos al último de los métodos para crear tiendas online. Creo, sin temor a equivocarme, que no es una solución para todo el mundo. Si vas a optar por contratar a alguien que cree el proyecto de cero, 100% adaptado a tus necesidades, debes estar bastante seguro de que el negocio funcionará. Y lo digo por que si comparas la inversión inicial de una tienda a medida, con cualquiera de las alternativas anteriores, te darás cuenta que es mucho mas costosa.
Pero no todas son pálidas, ya que si bien los gastos iniciales son altos, también lo son los beneficios. El primero sin dudas es la originalidad, tanto el back-end como front-end de la web serán propios solo de tu tienda. Por otro lado, y dado que no estarás usando un software de código abierto, tu sitio será menos vulnerable a hackeos.
Conclusion
Pasemos en blanco cuales son los nueve metodos que hemos nombrado.
1- WordPress + Woocommerce
2- Drupal + Drupal Commerce
3- Joomla + VirtueMart
4- Sopify
5- OleoShop
6- LiveCommerce
7- Prestashop
8- Magento
9- Tienda hecha a medida
Como te habrás dado cuenta hay para todos los bolsillos. Antes de decidir por cual te inclinarás, debes tener bien armado tu proyecto. Por otro lado, si no eres muy ducho con las tecnología te recomiendo que delegues todo lo que tu sepas hacer. Si no lo haces pasaras cientos de horas viendo y leyendo tutoriales, tiempo en el cual tu tienda no estará en marcha.
No realizaré un recomendación definitiva entre los 9 métodos, queda en ti profundizar en cada uno de ellos y ver cual se adapta mas a tu bolsillo, necesidades, conocimientos, etc.
Imagen de portada diseñada por Freepik