Sea cual sea el rubro y tamaño de tu empresa si quieres que crezca necesita tener presencia en internet. Y si quieres buenos resultados tendrás que trabajar en el posicionamiento web, en eso puede ayudarte el Marketing Digital.
El Marketing Digital nació a comienzos de los 90´ y con él fueron muchas las estrategias de marketing digital que fueron creadas. Por muchos años las prácticas utilizadas fueron del tipo intrusivas, no fue hasta la aparición del concepto de Inbound Marketing que se comenzaron a usar estrategias de atracción, no intrusión.
En América Latina hace algunos años que se comenzó a trabajar con estrategias de marketing de atracción, pero aún existen algunas poco usadas. En este post veremos cuales son las 3 estrategias de marketing digital de atracción menos usadas en Latinoamérica, úsalas y comenzarás a posicionar tu marca en internet.
Tabla de contenidos
Marketing Tradicional Vs. Inbound Marketing
Las estrategias de marketing tradicional buscan generar ventas con métodos invasivos que interrumpen y, en algunos casos, ocasionan el enfado de los usuarios. Estas estrategias están teniendo cada vez menos resultado en la audiencia. Específicamente en América Latina, según advierte Comcast, el 93% de los usuarios nunca hace click en un banner.
“Con el avance de las nuevas tecnologías, ahora sabemos que la mayoría de los anuncios tradicionales, en formato banner, ni siquiera tienen la oportunidad de ser vistos por un usuario”, advierte el Gerente de Google Ads, Sanaz Ahari, en su blog personal sobre publicidad online.
Pero no todo está perdido en el marketing digital, para salvarnos está el Marketing de atracción o Inbound Marketing. Las estrategias de inbound marketing contactan a las personas al inicio del proceso de compra, de forma no intrusiva y aportándole valor. Luego lo acompaña mediante contenido apropiado en cada una de las fases del proceso de compra, hasta la transacción final, siempre de forma “amigable”. Posteriormente, se les fideliza para que no sean un cliente ocasional, sino uno habitual.
«No todo está perdido en el marketing digital, para salvarnos está el marketing de atracción o Inbound Marketing»
Si bien ambas tienen el objetivo final de generar clientes y aumentar las ventas, los caminos son bien diferentes.
A continuación y haciendo uso de la informacion aportada por Hubspot en su reporte «El Estado Del Inbound Marketing En Latinoamerica» analizaremos las 3 Estrategias de Marketing Digital (de atracción) menos usadas en Latinoamerica. Ya seas tu quien lleva adelante el marketing de tu empresa o contrates una agencia de marketing digital, siempre es bueno manejar esta información.
3 Estrategias de Marketing Digital menos usadas en Latinoamerica
El estudio realizado por Hubspot arrojó que las estrategías de marketing digital más populares en América Latina son:
- Redes Sociales (28%).
- El Blog (19%).
- Newsletters (18%).
Mientras que las 3 estratégias que aún no están siendo muy aprovechadas son:
- Contenidos interactivos (6%).
- Webinarios o presentaciones online (6%).
- Automatizaciones (2%).
Profundicemos algo más en estas últimas.
# 1 Contenidos Interactivos
Esta estrategia se basa en la creación de contenido que permite la interacción del usuario en tiempo real, elevando así las tasas de engagement. Entre las prácticas interactivas más populares se pueden mencionar:
- Imágenes y videos interactivos.
- Cuestionarios.
- Tests.
- Encuestas.
- Evaluaciones.
- Infografías interactivas.
- Calculadoras.
«Esta estrategia se basa en la creación de contenido que permite la interacción del usuario en tiempo real, elevando así las tasas de engagement.»
Existen muchas herramientas que permiten de forma sencilla crear contenido interactivo para tu empresa, entre ellas están:
- Apester: herramienta muy completa que permite crear contenido interactivo en muchos formatos. (encuenstas, acertijos, tests de personalidad, videos con preguntas, etc)
- Genial.ly: Plataforma española concebida para crear, entre otras cosas, infografías y presentaciones totalmente interactivas. Con una interfaz muy intuitiva y una gran cantidad de plantillas hace que la creación de contenido sea fácil y rápido.
- ThingLink: Permite enriquecer los contenidos visuales con enlaces a fotos, vídeos, encuestas, audios y, por supuesto, enlaces a otras páginas de interés como, por ejemplo, descripciones de productos, formularios de suscripción, etc.
# 2 Webinarios o presentaciones online
Los webinarios son cursos presenciales en los cuales tanto el ponente como los asistentes se encuentran en línea, conectadas mediante una plataforma o aula online. Además ofrecen la posibilidad de interactuar entre ellos y participar con preguntas, vía voz o chat.
«Los Webinar son directamente la mejor alternativa y la mas económica para brindar cursos tanto para particulares como empresas.»
Esta estrategia de marketing tiene muchas ventajas, entre las que se pueden mencionar:
- Fácil acceso.
- Comodidad.
- Ahorro tanto de tiempo como dinero.
- Flexibilidad.
- Alcance.
- Alto grado de segmentación.
- etc.
En este caso también existen muchas plataformas desde la cual puedes crear webinarios para tu empresa. Aquí te dejo algunas:
- GoToWebinar: Esta es la más popular herramienta para crear Webinarios, su precio comienza en 89 €/mes, plan con el que podrás realizar conferencias de hasta 100 participantes. Brinda la posibilidad de automatizar correos de invitacion y recordatorio, personalización del material del seminario, creación webinarios piloto, etc. En fin es tan completa como snecilla.
- Easy Webinar: Este es un plugin de WordPress que puede ser instalado en tu página principal o en subdominios, lo que te permite crear una página específica para tus webinars. Easy Webinar permite programar conferencias automáticas previamente grabadas, así como combinar el streaming en vivo con grabaciones.
- Google Hangouts: Es una herramienta gratuita de Google mediante la cual, además de poderse realizar videoconferencias hasta de 10 personas, a través de la opción Hangouts en directo permite que una gran cantidad de público acceda a ellas teniendo la posibilidad de verlas y de participar a través de un chat para hacer preguntas.
# 3 Automatizaciones
El marketing automation o automatización del marketing es la utilización de software informático para realizar acciones de marketing de forma automatizada. Gracias a ello, las empresas pueden realizar procesos que de manera natural serían dificultosos de realizar y conseguen más eficiencia y un mayor control sobre los mismos. Las ventajas de aplicar esta estrategia de marketing son:
- Permite llevar a cabo complejos procesos de marketing que de manera natural sería casi imposible llevar adelante.
- Reduce costes y tiempo de personal.
- Hace posible un correcto aprendizaje y maduración de los contactos. Haciendo posible un mayor porcentaje de conversión contacto/cliente.
- Permite alertar de forma automática que contactos están listos para recibir una oferta.
«Gracias a las automatizaciones, las empresas pueden realizar procesos que de manera natural serían dificultosos de realizar y consiguen más eficiencia y un mayor control sobre los mismos.»
Entre las herramientas más populares podemos se pueden mencionar:
- HubSpot: Los creadores de esta plataforma no son ni más ni menos que aquellos que instalaron el concepto de Inbound Marketing.Con Hubspot tu empresa puede atraer visitantes, convertirlos en leads y finalmente clientes de la forma más eficiente.
- Marketo: Esta plataforma abarca desde estrategia de inbound marketing hasta la automatización del resto de procesos de marketing, sin pasar por alto otros aspectos como las campañas de emails o la organización de eventos.
- Infusionsoft: Este software de automatización, a diferencia de los anteriores, está dirigido a pequeñas empresas. Su plan inicial comienza en $99/mo bastante lejos de los $200/mo inicial de HubSpot.
Hasta aquí llego con las 3 estrategias de marketing digital menos usadas en Latinoamerica, espero comiences a aplicarlas para posicionar tu negocio de la mejor manera en internet. 🙂
Hola Luis,
Me parece muy interesantes las estadísticas que presentas porque reflejan exactamente lo que mencionas: Estamos dejando escapar una gran oportunidad en el uso de herramientas que pueden potenciar las ventas.
Y es que mucho del marketing que más se difunde es sobre cómo posicionarte en Google cuando existen otras alternativas que son incluso más efectivas y rápidas (no hay que descuidar el SEO, pero si saber que es una estrategia a largo plazo).
Muchas gracias por la información que presentas.
¡Un saludo!
Hola Jean,
Gracias por pasarte por mi blog, me alegro que hayas encontrado util el post. ?
Y si muchas veces cometemos el error de concentrar los esfurzos en solo una herramienta de difusion (el gran Google),y olvidamos muchas otras opciones que como dices tu pueden llegar a ser mas rapidas y efectivas. Personalmente me declaro culpable en esto. ?. Pero bueno de a poco hay que ir diversificando todas las estrategias posibles.
Un saludo!!
4.5
Hola, Luis. Esto también podría deberse a la audiencia, el conteo de clicks por ej, en LATAm es menor.