En este breve post te voy a contar como estoy ganando dinero con mi blog, no creas que me estoy haciendo millonario.. jejej. Pero estoy generando más de mis expectativas a estas alturas.
¿Cuales fueron mis expectativas desde un comienzo?
Cree este blog como un subproducto de otro emprendimiento online que comencé el año anterior, el cual no resulto como esperaba. Pero seguí escribiendo aquí, a partir de octubre del año pasado comencé a meterle caña al blog, trabajando con técnicas SEO y planteándome algunos objetivos de tráfico y monetarios.
«A partir de octubre del año pasado comencé a meterle caña al blog, trabajando con técnicas SEO y planteándome algunos objetivos de tráfico y monetarios.»
Mi objetivo inicial era el incrementar mi tráfico, lo cual gracias a varias técnicas SEO logré en los primeros meses. En cuanto a los ingresos mi meta era ganar lo suficiente para pagar los gastos he ir mejorando (invertir en nuevas herramientas) sin poner plata de mi bolsillo. Es decir un proyecto autosustentable. Hoy puedo decir que este blog es más que autosustentable, en estos últimos meses generé ingresos para mantener por mucho tiempo el blog. :). En lo que sigue te comentaré cuales son mis dos fuentes de ingresos.
Venta de productos de afiliación
Existen pocos, o nulos, nichos de trafico que no puedan ser explotados mediante la venta de productos de afiliado. Para un blogger novato es la mejor opción para comenzar, y mi caso no fue la excepción. Este es sin dudas el ingreso mas importante en mi blog en la actualidad. Desde un blog uno puede recomendar, y tratar de vender cualquier producto como afiliado. Pero en mi caso sigo algunas pautas antes de recomendar algo:
- Recomiendo solo productos que uso, o he usado por un largo tiempo.
- No recomiendo productos con los que no he quedado 100% satisfecho.
- Intento dejar en evidencia que uso dicho producto, generando más confianza con los futuros compradores.
«Existen pocos, o nulos, nichos de trafico que no puedan ser explotados mediante la venta de productos de afiliado. Para un blogger novato es la mejor opción para comenzar, y mi caso no fue la excepción.»
No tendría la consciencia tranquilo recomendando productos basura, con el solo propósito de ganar dinero. Mi idea es divulgar buenos productos, y si de paso puedo generar algo mucho mejor. 🙂
Venta de artículos patrocinados
Existen compañías que se encargan de contactar bloggers con personas que desean dar impulso a su negocio online. El funcionamiento es sencillo el blogger escribe sobre lo que le indica su cliente y cobra por ello. Las empresas más reconocidas en este rubro son:
Al igual que con la venta de productos de afiliados tengo mis recaudos a la hora de generar billetes por este medio. Y la verdad es que me llegan muchas solicitudes para escribir sobre diversos temas. Algunas las acepto, otras las rechazo, la decisión la tomo siguiendo estas pautas.
- La temática sobre la que escribo siempre tiene que tener alguna relación con mi blog.
- No puedo aceptar más solicitudes de las que puedo atender. Existen plazos para entregar los post, y como no tengo mucho tiempo para dedicarle al blog no puedo aceptar todo.
- En general tengo un determinado calendario de publicaciones, cuando se solapa mucho este calendario con los post patrocinados debo elegir. Y por la salud del blog siempre es mejor escribir siguiendo el calendario y no dedicar tiempo a los temas que te impongan.
- Por razones obvias no acepto escribir sobre alguien o algo que considero una estafa y no me genera confianza.
Esta fuente de ingreso es bastante menor a la que se puede conseguir con la venta de productos de afiliados. Pero bien llevada a cabo puede servirte para, al menos, pagar gastos fijos como hosting, email marketing u otras cosillas. 🙂
Los post patrosinados son una fuente de ingreso bastante menor a la que se puede conseguir con la venta de productos de afiliados. Pero bien llevada a cabo puede servirte para, al menos, pagar gastos fijos como hosting, email marketing u otras cosillas. 🙂
Como habrás visto en la actualidad son dos las fuentes de ingresos en mi blog, pero en el futuro planeo diversificar, añadiendo alguna otra fuente. Lo más probable es que comience a prestar servicios de creación de páginas web (usando WordPress), pero bueno es una idea a futuro.
Y ahora cuéntame cuales son las fuentes de ingresos de tu web/blog??
Hola Luis, buen artículo. Es cierto, yo estoy actualmente trabajando con SeedingUp y me ha traído buen dinero.
Hola Fernando, hace un par de dias me suscribi a SeendingUp parece una plataforma muy completa, aunque aun desde ella no me ha llegado ninguna oferta. Pero ya llegara.. jeje
4.5
Hola! Yo gano dinero vendiendo mis cursos online y escribiendo post para otros, pero sin intermediarios como los que has comentado. Google adsense también funciona, aunque no es mucho ayuda a mantener el hosting.
Buen articulo
Hola Paco!
El vender cursos o infoproductos es algo que me gustaria mucho implementar. Solo debo hacerme el tiempo para crear el curso o infoproducto. ? Pero bueno es una idea a futuro.
La comodidad de usar plataformas para la venta de patrocinios es que no gestiono el tema de los clientes. Solo recibo un pedido, lo acepto lo entrego y lo cobro. Pero sin dudas le puedes sacar mas ganancia sin plataforma de por medio. ?
En cuanto a Adsense cuando crezca algo mas en mi trafico, tal vez llegando a los 10.000 mensual, me planteare monetizar con esa opcion. Nunca viene mal un dolar extra! ?
Muchas gracias por pasarte por el post!! Un saludo!!
Que Tal Luis! Yo mas o menos lo mismo, más de afiliados que otra cosa, algún patrocinado pero no muchos. Por razones de tiempo ya que un blog no me da para vivir, tengo que compaginar con ostro trabajo y no me permite cumplir con mis posts, tengo pendientes un montón, muchos debo hacer una especie de curación de contenidos, para poner recabar la información clara y concisa, y esto también «come» tiempo, entonces, entre mi trabajo afuera y mis clientes, me cuesta publicar mínimo 1 post por semana. El hecho de no tener dominio propio pienso que juega en contra, pero es relativo, en el 1015/2016 tenía el triple de tráfico y varias propuestas de post patrocinados, aparte de menciones de marca en determinados posts que hablo de esas herramientas, que me las pagaban sumando esto, a ganar por el marketing de afiliados. Llegué a sacar casi 700€!!! que me plantee dejar el otro trabajo (inmobiliaria) pero conociendo el mundo online, de que siempre estas a merced de los algoritmos, de golpe se me fue el trafico al diablo, no sé si tuvo que ver que no podía escribir con asiduidad, o cambios en Google, lamentablemente al no poder tener Analytics, tampoco puedo analizar con lupa qué es lo que originó el bajón, pero de a poco voy recuperando.. Me planteo el tema de infoproductos, pero ouff si me cuesta terminar posts, crear un ebook me lleva un montón!!! tengo tres dando vueltas ahí. Mi problema es no poder tener un colchón financiero que me respalde para dedicarle al 100% tranquila, aparte que esto era un medio para, y no dedicarme en exclusiva.. así que tengo que reorientarme a ver cómo catapultar toda mi experiencia y los conocimientos que voy adquiriendo en lo que me gusta o buscarle la vuelta, para no ser otra más que habla de lo mismo… Es que es un mercado creo yo , que ya esta a tope….
Hola Perla, como siempre es un placer leer algo tuyo, ya sean tus artículos o un comentario en mi blog. 🙂
Mira yo con los post patrocinados soy bastante selectivo a la hora de aceptar las propuestas, si puedo adaptar el pedido a un post que ya tenia en mi calendario mejor aún (eso me paso en el ultimo patrocinado que escribí). Por otro lado, como digo en este artículo no son ingresos que vallan a llevar pan a tu mesa, solo pagan pequeños gastos.
En cuanto al tráfico pienso que para atraer visitas desde Google te ayudaría tener tu propio dominio, basta con hacer cualquier búsqueda y ves que no se encuentran muchos sub-dominios de WordPress en los primeros puestos. Pero bueno, los algoritmos Google cambian permanentemente por lo que nada es seguro. 🙁
Creo que cualquiera se hubiera planteado dejar su trabajo generando 700 euros mensuales (en mi caso no generé mucho mas de eso en mi ultimo año jeje), pero como acabo de decir todo cambia por lo que enhorabuena que no lo hayas dejado.
Sin dudas este nicho esta a tope, no solo hay muchos sino que todos practicamos SEO, lo cual lo hace todo mas complicado. Tal vez te tendrías que tomar un tiempo para pensar y darle un giro, o no según las metas que te plantees. En mi caso llevo el blogging como un hobby, disfruto escribir y interactuar con la comunidad que hay alrededor. Cuando dejo de disfrutar y veo que me cuesta sentarme a escribir, largo todo, algo que me paso cuando volví de mis vacaciones. Estuve mas de dos meses sin escribir ni aparecer por las redes sociales del blog. Pero bueno, cargue pilas reoriente mis objetivos y aquí estoy nuevamente.