Existen muchos tipos de sitios webs, cada uno orientado a diferentes públicos y con objetivos bien diferentes. Dando algunos ejemplos podríamos nombrar sitios corporativos, webs de nichos, blogs personales, tiendas online, web de noticias, etc. Si bien tiene muchas diferencias entre ellos, tienen algo en común, todos necesitan un buen diseño web. Es por eso que en este post analizaremos los 7 elementos calves de un buen diseño web.
7 elementos claves en un buen diseño web
1. Diseño general
Este primer punto abarca muchas cosas, entre ellas te puedo mencionar la arquitectura web, la tipografía, los colores, etc. Si se trata de crear una web desde cero es muy común que el diseñador de página web comience trabajando en estos aspectos.
La arquitectura es la encargada de dar una estructura bien organizada al sitio, esto permitirá al usuario sentirse a gusto en la web encontrando lo que busca de manera sencilla. Pero no solo es importante una arquitectura pensada para el usuario, dado que si quieres posicionar bien en Google también debe permitirle al buscador rastrear fácilmente tu contenido.
De nada servirá una buena arquitectura, si la misma no esta acompañada de colores adecuados, y de una tipografía que permita una correcta lectura. Como verás todo va de la mano.
2. Interacción
Dependiendo del tipo de web que tengas será diferente la interacción que necesites con el usuario. Por ejemplo en un blog orientado a generar con anuncios de Adsense la interacción es el click de navegante, mientras que una tienda es la compra de un producto, o un blog de marca personal es fidelizar al cliente.
Debes concentrarte en optimizar el diseño pensando llevar al máximo el porcentaje de interacciones.
3. Dispositivos móviles
No recuerdo cuantas veces he repetido esto en los cuatro años que llevo con mi blog, pero vuelvo a decirlo, al día de hoy no puedes llevar a cabo una web sin pensar en los dispositivos móviles. Si usas WordPress la gran mayoría de plantillas son adaptables a estos dispositivos, pero no olvides en revisar que tan bien se adapta.
4. SEO on page
Si te interesa posicionar en las primeras páginas de un buscador como Google este factor es super importante. Es el encargado de optimizar la página para gustarle a la gran G y poder así conseguir tráfico orgánico.
Son decenas los factores que debes trabajar en el SEO on page entre ellos te puede mencionar:
- Trabajar correctamente con las palabras calves (keywords) de tu nicho.
- Estructurar el contenido correctamente, trabajando ordenadamente con los encabezados (H1,H2, H3).
- Coloca una URL adecuada, debe ayudar al tanto al usuario como a Google a entender de que va la página. Incluye la Keyword dentro de la URL.
- Optimiza las imágenes. Una imagen demasiado pesada ralentizará la web, aumentando considerablemente los tiempos de carga.
- Disminuir el tiempo de carga, Google ama las webs veloces.
Estos son solo algunos puntos a tener en cuenta en el SEO on page, si te interesa profundizar puedes comenzar con este artículo.
5. SEO off page
Al igual que el SEO on page, el off page también busca mejorar las posiciones en los buscadores. Pero en este caso es mediante acciones fuera de la web.
La tarea off page más importante es el linkbuilding, el cual es una estrategia de generación de enlaces externos que apunten hacia nuestra web, buscando aumentar la autoridad de la misma. Hay que hacerla con mucho cuidado, ya que si lo haces de manera descontrolada y sin un plan puedes terminar con tu web penalizada por Google.
De seguro puede interesarte este artículo sobre las tendencias en diseño web para el 2020
6. Marca
El sitio web debe representar de buena manera al negocio. Debe existir una perfecta conexión, permitiendo al usuario reconocer la marca al instante que entra al sitio.
De seguro has entrado a muchas webs las cuales están a medio terminar, funcionan muy lentas, están desactualizadas, no brindan información suficiente, etc. Eso es algo que influye negativamente en la marca, y no puede permitirse en ninguna empresa que quiere tener presencia online.
7. Contenido
Puedes tener el diseño web más bonito, con la mejor version móvil, un muy buen tratamiento de la marca y todo el SEO que quieras. Pero si el contenido es malo todo se derrumba.
Debes pensar al contenido como la columna vertebral de tu web, con él podrás orientar a los motores de búsqueda y permitirle al usuario que encuentre tu sitio. Si bien he dejado este punto al final debe ser el primero en el que debes concentrarte.
Hasta aquí llegamos con los que considero los 7 elementos más importantes para un buen diseño web, ¿coincides con mi listado?
Vector de imagen destacada diseñado por freepik – www.freepik.es