Datos estructurados de Google- ¿Que son?

¿Qué son los datos estructurados Google? ¿Cómo aplicarlos y verificarlos?

Datos estructurados, fragmentos enriquecidos o en ingles rich snippets, ¿alguna vez has oído hablar de alguno de estos términos?. Si llevas adelante algún proyecto web, al cual buscas posicionar en Google no dudo que si. Pero dado que soy consciente que son muchos quienes no tienen en claro este concepto, en este post explicaremos de forma sencilla que son los datos estructurados, cómo aplicarlos y verificarlos en tu web.

Me encanta escribir sobre SEO, ya sea para hacer un tutorial sobre alguna herramienta seo gratuita, darte consejos para optimizar tu web o hablar de cualquier tip para llevar más trafico desde Google. Hoy no será la excepción, y espero que disfrutes al leerlo tanto como yo al escribirlo. 😉

1. ¿Qué son los datos estructurados de Google?

Independientemente que sepas o no sepas de que se trata esto, de seguro usas mucho Google, si es así habrás notado que no todos los resultados que muestra son iguales, algunos son mas completos que otros. Esos resultados con datos adicionales son los que se conocen como fragmentos enriquecidos.

Google es capaz de armar estos rich snippets gracias los datos estructurados que se encuentran en el HTML de una página. Así que si bien muchas veces se confunden estos términos casi como sinónimos, los fragmentos enriquecidos y los datos estructurados no son lo mismo, pero van totalmente de la mano.

Los fragmentos enriquecidos y los datos estructurados no son lo mismo, pero van totalmente de la mano.

Debes trabajar en los datos estructurados de tu web, para que Google se capaz de crear fragmentos enriquecidos cuando muestre la información en sus resultados.

1.1 Tipos de fragmentos enriquecidos

Muchos son los fragmentos enriquecidos que Google es capaz de mostrar, repasemos cuales son los más importantes:

  • Los que muestran la opinión de los usuarios, dato más que útil para ayudar a la credibilidad de la información que se encuentra en la web. Se ve con las típicas estrellas en los resultados.
  • En las ecommerce son de gran ayuda mostrando información importante como el precio, stock disponible, una imagen del producto, etc.
  • En música Google puede mostrar datos relevantes como la fecha del lanzamiento de un disco, los productores del mismo, el género musical, etc.
  • En caso de artículos con recetas existen fragmentos enriquecidos que se ajustan a este tipo de información, en él puedes ver el tiempo que se demora en hacerla, una imagen, tipo de cocción, calorías que aporta, ingredientes, etc.
  • Para las organizaciones o empresas se pueden colocar datos estructurados como la dirección, logotipo, datos de contacto, nombre del CEO, etc.
  • Para eventos también hay rich snippets especiales, donde se resume información como la fecha y el lugar del mismo.
  • En vídeos Google muestra una pequeña captura de pantalla del mismo, siendo así más fácil llamar la atención de los usuarios.

Como hemos visto son muchas las maneras de otorgar a Google una información mas precisa para que muestra en sus resultados.

1.2 Ventajas de su uso

Si bien creo que es bastante obvio las ventajas que otorgan el uso de datos estructurados, no está de más enumerar las más importantes:

  • Conseguir llamar la atención de los usuarios que están buscando información, esto hará que aumente el CTR de tu página, aumentando así el tráfico.
  • Otorgan mayor credibilidad al tu web, sobre todo los snippets de opiniones.
  • Dado que no todos aprovechan las ventajas del uso de fragmentos enriquecidos, aplicarlo puede otorgar ventajas frente a la competencia.

Google muestra esta información en sus resultados para mejorar la experiencia de usuario, aprovéchalo para mejorar las estadísticas de tu web.

2. ¿Cómo aplicar datos estructurados?

Como sucede con la implementación de cualquier cosa en una web, esto cambia en función de como ha sido creada la misma.

En caso hayas creado la página de manera manual, sin la ayuda de algún CMS, deberás insertar los datos estructurados manualmente mediante HTML.

Ahora si tu web ha sido montada con algún CMS todo se simplifica mucho. Mi blog está montado con WordPress por lo que dejaré algunos de los mejores plugins para aplicar datos estructurados.

Estos son los que puedes encontrar gratuitamente en el repositorio de WordPress.

Entre los de pago puedo mencionar dos muy completos como el plugin schema pro de wordpress y Rich Snippets WordPress Plugin.

De seguro tendrás que probar varios para decidir cual es el que mejor se ajusta a tus necesidades.

3. ¿Cómo verificar datos estructurados?

Si hay algo que amo de Google es la cantidad e herramientas que te provee. Por ejemplo si te recomienda usar AMP, te da una herramienta para verificarlo, lo mismo pasa con la usabilidad móvil, y como te podrás imaginar también nos brinda como verificar los datos estructurados.

Para hacer dicha verificación no tienes más que entrar al siguiente link.

https://search.google.com/structured-data/testing-tool/u/0/?hl=ES

Una vez en la web no tienes más que colocar la URL, y a la derecha de la pantalla verás todos los datos estructurados con los que cuenta la misma.

Te podrás sorprender al encontrar datos estructurados en webs en las que no implementaste ningún plugin especialmente dedicado a los rich snippets. Esto se debe a que algunas plantillas crean datos estructurados de tu web por defecto, y también lo hacen algunos plugins, sobre todo aquellos plugins del tipo all in one como Yoast SEO.

Y con esto llegamos al final de este artículo, espero que hayas encontrado útil toda la información, cualquier duda no olvides escribir en los comentarios. 🙂

Imagen de portada creado por freepik – www.freepik.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *