En general la mayoría de las grandes empresas comienzan como pymes, y fueron creciendo poco a poco. En la actualidad internet otorga muchos beneficios a dicho crecimiento, en este post veremos algunos de ellos.
Definición de Pyme
Pyme es el acrónimo de pequeña y mediana empresa. Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados.
La clasificación específica de pyme varía en función de cada país. Pudiendo ser de acuerdo a sus ventas anuales y/o numero de empleados y siempre de acuerdo al rubro (una pyme industrial puede tener un volumen de facturación que, en otro sector económico, la ubicaría entre las de mayor volumen).
Beneficios que trajo internet en el desarrollo de Pymes
Internet rompió las barreras de competencia entre las grandes y las pequeñas empresas, dando un empujón a las pymes. Veamos un poco mas a fondo por donde viene dicho empujón.
Internet rompió las barreras de competencia entre las grandes y las pequeñas empresas
Búsqueda de empleados
Cuando nace una empresa, es habitual que sus integrantes sean amigos o familiares del fundador del negocio, y que muchas tareas sean complicadas por falta de personal. Sin embargo, con el desarrollo de la marca y la mayor demanda, se hace vital buscar profesionales capacitados y experimentados que asuman las tareas más exigentes.
Tradicionalmente, las pymes estaban en desventaja frente a las grandes compañías al momento de contratar personal. Debían recurrir a recursos poco eficientes para buscar trabajadores, como la repartición de volantes, el pegado de anuncios en postes de luz, o la publicación de convocatorias en revistas de poca distribución pero bajas tarifas en cuanto al costo de anuncios.
Tradicionalmente, las pymes estaban en desventaja frente a las grandes compañías al momento de contratar personal.
Con Internet, todo esto cambió. En la actualidad, las Pymes son las que más están apostando por los portales web de búsqueda de empleos, algo que hace de este un proceso mas eficiente.
Directorios empresariales para pymes
Como bien dije internet disminuye las distancias entre una pyme y una gran empresa. Si bien una pyme no tiene la capacidad de afrontar los gastos publicitarios de una gran empresa, hay acciones que pueden ayudarla a posicionar con inversiones casi nulas. Una de estas acciones es el uso de directorios empresariales.
Si bien una pyme no tiene la capacidad de afrontar los gastos publicitarios de una gran empresa, hay acciones que pueden ayudarla a posicionar con inversiones casi nulas
Para pequeños negocios y empresas los directorios empresariales constituyen una de las mejores maneras para publicitarse online. Los directorios de empresas importantes son recorridos por los bot de Google y de otros motores de búsqueda periódicamente, lo cual implica que al encontrar los nuevos listados, estos son indexados y aparecen en los resultados de las nuevas búsquedas. Google es la fuente principal de tráfico, por lo que aparecer en un directorio de empresas es una gran ayuda para indexar rápidamente la web de tu negocio.
Además dichos directorios, en general, clasifican las empresas por ciudades. Es decir que un usuarios puede buscar Pymes en Madrid y accederá a un listado geo-referenciado. Esto ayuda no solo en el posicionamiento en Google sino a un posicionamiento sectorial de la compañía.
Redes Sociales
Actualmente es difícil encontrar una persona que no haga uso de una o varias redes sociales. Esta generalización de uso es una ventaja para muchos sectores, y uno de ellos son las pymes.
Un buen uso de las redes sociales por parte de una empresa trae dos beneficios directos; visibilidad y contacto con el cliente. La visibilidad puede ser orgánica pero también paga. Y si bien últimamente el coste de publicitar en las redes esta aumentando, sigue siendo mucho mas barato que medios tradicionales; como TV o radio. Por otro lado se puede usar las redes como medio de contacto con el cliente, algo que puede abaratar gastos en atención al cliente.
Un buen uso de las redes sociales por parte de una empresa trae dos beneficios directos; visibilidad y contacto con el cliente.
En resumen, las redes sociales son una herramienta clave en el impulso de una pyme.
Tercerizacion de servicios
Como dije anteriormente, las pymes se caracterizan por un bajo numero de empleados. Por lo que existen muchas ramas laborales especializadas vacías en su organigrama laboral. La tercerizacion de diferentes funciones es la mejor opción para una pyme a la hora de cubrir dichos vacíos.
Desde la existencia de internet, acceder a diversos servicios como Marketing, atención al cliente, limpieza, etc se simplifico mucho. Existiendo servicios para todo tipo de empresas, desde las mas grandes hasta las pymes mas pequeñas. Esto otorga flexibilidad y especialización a la pyme bajo costos aceptables.
Desde la existencia de internet, acceder a diversos servicios como Marketing, atención al cliente, limpieza, etc se simplifico mucho.
Capacitaciones para pymes
Para que una empresa crezca día a día las capacitaciones son claves. En otros tiempos, dar acceso a ciertas capacitaciones a todo el personal de una pyme podía llegar a ser un costo difícil de afrontar para la misma. Con internet todo cambio, dado que acceder a ciertas capacitaciones es mucho mas sencillo y barato.
En otros tiempos, dar acceso a ciertas capacitaciones a todo el personal de una pyme podía llegar a ser un costo difícil de afrontar para la misma.
Existen plataformas especializadas en capacitación para pymes, algunas privadas y otras dependientes de entidades gubernamentales.
Para dar un ejemplo, el gobierno Argentino ofrece capacitación 100 % gratuita y online para pymes. El único requisito es comprbar que tu empresa es una pyme, puedes informarte mas aqui.
Menos costos y mas ventas
Sin dudas podría listas varios beneficios mas que otorga internet a una pyme. Pero todo se podría resumir en este último, disminución de costos y mayores ventas. Analicemos cada uno de los puntos anteriores.
- Búsqueda de empleados: una mayor eficiencia en esta tarea disminuye los costos de la misma y posibilita una mayor calidad de mano de obra. Definitivamente serán menos los costos y posible aumento de ventas.
- Directorios empresariales: esto ayuda al posicionamiento de la empresa, algo que trae mas clientes, es decir mas ventas.
- Redes sociales: otorgan publicidad y atención al cliente a menores costos que los tradicionales.
- Tercerizacion de servicios: no hay dudas que el acceso a mano de obra especializada debe traducirse en mayores ingresos.
- Capacitación: empleados correctamente capacitados, podrán solucionar de forma mas eficiente los problemas que se planteen en la pyme. Esto debe traducirse en menores costos y mayores ventas.
Por lo tanto no hay dudas, el buen uso de internet no puede traer otra cosa que beneficios en una pyme. Recordemos que internet es global, por lo que no importa que tu empresa esté en Madrid o Buenos Aires, esos beneficios los tienes a mano. 🙂
4.5